Home / 03 Departamento de Comayagua

03 Departamento de Comayagua

El departamento de Comayagua tiene una extensión territorial de 5,196.4 km². Es el séptimo departamento más grande de Honduras. Está ubicado en la región centro-occidental del país, entre las siguientes coordenadas: 14º 03´ y 15º 03´ de Latitud Norte; y los 87º 13´ y 88º 05´ de Longitud Oeste.

Este departamento, limita al norte con los departamentos de de Yoro y Cortés. Al sur, con los departamentos de La Paz, y Francisco Morazán. Al oeste con los departamentos de Intibucá y Santa Bárbara y al este con el departamento de Yoro. Al norte del departamento de Comayagua, se encuentra el único lago natural de Honduras, el lago de Yojoa. Este lago, es compartido con los departamentos de Cortés y Santa Bárbara.

Fecha de Creación

El departamento de Comayagua se crea en la primera división política de Honduras el 28 de junio de 1825, junto con Choluteca, Tegucigalpa, Gracias, Santa Bárbara, Yoro y Olancho con el primer presidente de Honduras  Dionisio de Herrera.

Decreto de Creación

Compuesto de dos partidos: el de Comayagua y el de Goascorán, así: Partidos: Parroquia: Sagrario, Caridad, Comayagua, Lejamani, Curaren,   Siguatepeque, Chinacla Goascorán——Goascorán Aguanqueterique «Dado en Comayagua a 28 de junio de 1825. José Maria Donaire. Diputado Presidente.- Pazcal Ariza D. Secretario al C. Jefe Supremo por tanto ejecútese: lo tendrá entendido el Secretario del despacho general y dispondrálo necesario a su cumplimiento y haciéndole publicar y circular»

Historia de Fundación

El Departamento de Comayagua es de los siete departamentos en que fue dividido el Estado de Honduras en la primera División Política Territorial en 1825, compuesto de dos partidos, el de Comayagua y el de Goascorán, este último fue separado de Comayagua y agregado a Choluteca en 1843;Desaparece en 1835 cuando en asamblea extraordinaria se acuerda dividir el país en 4 departamentos, pero retoma su posición departamental en 1869.

 Se anexaron al mismo  los pueblos de  Lamani y San Sebastián, el 18 de junio de 1877, quedando el núcleo de Yarumela en el vecino Departamento de La Paz.

De la recién fundada ciudad de Gracias y por orden del adelantado Francisco de Montejo Gobernador de Yucatán; partió el Capitán Alonso de Cáceres comandando una expedición armada, con el fin de someter algunos pueblos indígenas que según informes obtenidos, en la región de Hiulancho se encontraban en franca sublevación .- Al mismo tiempo , Montejo encomendó a Cáceres que fundara una ciudad en honor a la Virgen Inmaculada Concepción, la cual debía hacerse en un lugar en donde existiera abundancia de agua, igual que de maderas tanto para leña como para las construcciones de las viviendas; que el terreno estuviera circundado de defensas naturales que la protegieran de los vientos; y que saliendo de ella hacia el pacifico, se recorriera igual distancia que si se saliera de ella hacia el Caribe.

Pudo haber sido una feliz coincidencia o una admirable premonición; el hecho es, que no mediando por pate de Montejo noción alguna sobre la distancia, tropiezos, imprevistos y dificultades que pudieran sobrevenir en el trayecto comprendido entre Gracias y el Valle de Comayagua, lo cierto fue que cuando amanecía el día 7 de diciembre de 1537, víspera de la festividad de la Virgen Inmaculada Concepción, la comitiva expedicionaria divisó desde la altura de la sierra de Montecillos, el extenso Valle de Comayagua hacia el sur, las montañas y campos cultivados: en tanto que hacia el norte, percibieron las chozas techadas de zacate donde vivían los nativos de un pueblo indígena que según indagaciones hechas por los españoles expedicionarios, tenían por nombre “Comalhuacan” que en lengua nahual significa: “Bello Comal Grande”.

Y es que realmente visto el Valle desde la altura de la montaña, el Valle de Comayagua tiene la forma de un inmenso comal, cuyo reborde lo forma la sucesión de uniformes colinas que lo rodean.

Al día siguiente 8 de diciembre de 1537 y de acuerdo al plan de conquista establecido por Hernán Cortes, el Capitán Don Alonso de Cáceres procedió a efectuar la fundación de la villa, lo cual hizo dando los siguientes pasos:

  1. Se dio la lectura al requerimiento.
  2. Toma de posesión de estas tierras en nombre del Rey de España.
  3. Celebración de la primera misa.
  4. Sometimiento de las tierras.
  5. Repartimiento de las tierras y entrega de las encomiendas de indios sometidos a cada encomendero.
  6. Trazo de la Villa; lo que se dejó para finales del mes de diciembre.
  7. Imposición de tributo.

Fuente: COMAYAGUA EN SU HISTORIA TRADICIONAL (Antonio Bulnes Folofo)

En tiempos prehispánicos fue una zona de influencia del  pueblo lenca, pero, una vez comenzada la conquista española actuó como eje del territorio, al desplazarse el centro de gravedad de la costa norte hacia el interior.

La población de Comayagua fue fundada a orillas del rio Humuya, por Alonso de Cáceres, por orden del adelantado de Yucatán don Francisco de Montejo, quien recomendó a su capitán que fundara una villa en un paraje que estuviera equidistante de los dos océanos, entre Guatemala y León Nicaragua.

Así el 8 de diciembre de 1537, en nombre del Rey de España Carlos I y de María Santísima de la Concepción tomó posesión del lado norte de la ciudad.

Posteriormente a su fundación, fue objeto de incendios y rebelión por parte de los nativos. En el proceso de conquista será hasta 1539, que se establecerá  definitivamente, después de someter a los indígenas.

Debido a la importancia de esta fundación, la corona española decidió establecer en ella la sede de la audiencia de los confines, sin embargo por intereses personales se instalo en Gracias, al occidente de la provincia. En el año de 1557, el Rey Felipe II le confiere el título de ciudad.

Pronto se convirtió en un dinámico foco de expansión colonizadora. Su posición estratégica le permite en pocos años convertirse en la sede del poder eclesiástico, poder civil, centro económico y Cultural.

En  1561 albergo la diócesis hondureña (hasta aquel entonces radicada en la norteña ciudad de Trujillo) y luego paso a ser la Capital de la Gobernación de Comayagua, compartiendo con la Alcaldía mayor de Tegucigalpa el gobierno de la Provincia de Honduras. El 28 de septiembre de 1821, arribaron los pliegos de independencia de Centroamérica recibidos por el intendente Gregorio Tinoco de Contreras, haciendo sonar la campana de la plaza mayor por tan magno evento.

Durante el periodo colonial, incluso parte del periodo postcolonial, Comayagua fue el centro político más importante de la provincia,( por casi 300 años) cuya importancia le otorgo la categoría  de metrópoli nacional, hasta que fue desplazada definitivamente por Tegucigalpa el 30 de octubre 1880.

Para el Censo de 1974 Comayagua ya cuenta con los códigos administrativos del Departamento y de sus Municipios creados.

Comayagua es Declara “Monumento Nacional

Y “Bajo Protección del Estado”

En el Diario Oficial de la República de Honduras “La Gaceta”, año XCVII. Tegucigalpa D.C. Honduras, Martes 19 de Diciembre de 1972. Número 20.859, se encuentra el Decreto que Literalmente dice:

Decreto Número 64

E l Congreso Nacional ,

Considerando: Que es de esencial importancia la conservación del patrimonio Histórico Nacional para que las generaciones del porvenir puedan encontrar prueba fehaciente del pasado de nuestro pueblo y de los esfuerzos realizados por el mismo para lograr el progreso publico; y,

Considerando: Que la ciudad de Comayagua, ex capital del país, fue escenario de múltiples e importantes acontecimientos, sirvió de cuna o residencia para notables ciudadanos, cuya memoria es importante mantener incólume y posee reliquias de valor inestimable.

Por Tanto,

Decreta:

Artículo 1º- Se declara a la ciudad de Comayagua “Monumento Nacional”, por haber sido capital de Honduras desde 1573 hasta 1880 y poseer importantísimos atractivos que es urgente mantener para grandeza del país y fuente documental de nuestra historia.

Articulo 2º- Se declara bajo protección del Estado; dentro del cual no podrán hacerse modificaciones que afecten sus características actuales, a menos que medie permiso de autoridad competente, el área que se delimita así: De la parte de atrás de la Iglesia La Merced, rumbo Norte, hasta llegar a la casa que habita actualmente doña Amelia Boquín v. de Mayes; de esta casa, rumbo Oeste, hasta la iglesia de la Caridad; de esta iglesia que queda comprendida dentro de la zona protegida, rumbo Sur, siguiendo la llamada calle Ancha, hasta llegar a la esquina situada a la altura de la Iglesia La Merced, y de este punto, rumbo Este, hasta la parte de atrás de la Iglesia antes referida, quedando incluida en la zona la propia Iglesia La Merced y El Parque La Merced o “Manuel M. Calderón”.

Articulo 3º- El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial “La Gaceta”.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Distrito Central, en el Salón de sesiones del

Congreso Nacional, a los once días del mes de Octubre de mil novecientos setenta y dos.
Víctor Cáceres Lara (Presidente)

Nicolás Cruz Torres Gustavo Gómez Santos (Secretario Secretario)
Al Poder Ejecutivo Por tanto: Publíquese.

Tegucigalpa, D.C., 19 de Octubre de 1972

Ramón E. Cruz (El Secretario de estado En Los Despachos de Gobernación y Justicia.

Ricardo Zúniga A.)

Significado de su nombre

Su nombre tiene dos acepciones; antiguamente se conoció como “Páramo de Agua”, y en lengua mesoamericana significa “lugar que tiene Comales.

Comunidades

El departamento de Comayagua está conformado política y administrativamente por 21 municipios  y  283 aldeas y 1604 caseríos. Los municipios de este departamento  son los siguientes:

NOMBRES DE MUNICIPIOS ALDEAS CASERIOS   POBLACION Extensión territorial km²
0301      COMAYAGUA 41 293 163914 834
0302   AJUQUERIQUE 3 33 11732 60.1
 0303    EL ROSARIO 14 87 31998 300
0304     ESQUIAS 7 116 21764 391
0305     HUMAYA 3 23 1419 53
0306      LA LIBERTAD 20 112 28906 319
0307      LAMANI 8 67 7306 309
0308      LA TRINIDAD 7 46 28906 85
0309       LAJAMINI 1 11 5935 21.7
0310      MEAMBAR 25 111 13481 408.3
0311      MINA DE ORO 11 109 13649 389.87
0312      OJO DE AGUA 18 38 11006 166
0313     SAN JERONIMO 18 88 22818 227
0314     SAN JOSE DE COMAYAGUA 13 37 7936 83
0315     SAN JOSE DE POTRERO 7 41 6,911 199
0316     SAN LUIS 13 42 11875 122
0317    SAN SEBATIAN 4 89 3629 95
0318    SIGUATEPEQUE 30 94 105735 398
0319    LAS VILLA DE SAN ANTONIO 6 70 25651 341
0320     LAS LAJAS 10 30 15533 98
0321     TAULABE 25 67 25382 220
Total 284 1604 565486 4240

Extensión Territorial:
El Departamento posee una extensión Territorial aproximada 4240 Km².

El clima de Comayagua presenta tres áreas diferenciadas: El bosque tropical en el sector central; El templado lluvioso en el norte; y El sub tropical en el sector meridional.

El gran valle de Comayagua cruza el Departamento de norte a sur; valle del Espino, también es llamado valle de Manianí y de Las Marías; valle de Jamalteca, una prolongación del valle del Espino; y altiplanicie de Siguatepeque que está al occidente del valle de Comayagua del que la separa la montaña La Cocona.

Ríos

Río Humuya: En parte sirve de límite con La Paz, recibe muchos afluentes, los principales son: Río Rancho Quemado, Maloa, Lamaní, San José, Palmerola, Chiquito, Potrero, Cacaguapa, Churune, El Grande, Castillo, Saque, Colorado y Sulaco;
Los tributarios del Sulaco en Comayagua son:

El Netapa, Funes, Rancho Colorado, Plátano, Canquigue y Yunque que le llegan al Humuya por la margen derecha; El Tepanguare, El Jaitique, El Selguapa, Guare, Maragua, le afluyen por la izquierda.

Quebradas

Entre las principales están Quebrada El Jute, Quebrada de Jutiapa, Quebrada de La Vega.

Lagos

Lago de  Yojoa: El departamento de Comayagua, comparte con Cortes y Santa Barbara este lago, el cual está situado a 650 m de altitud sobre el nivel del mar, tiene un perímetro de 50 km y abarca un área  aproximada de 90 km2. La cuenca Yojoa- Rio Lindo alcanza los 330 km2 de superficie.

Alberga dos pequeñas islas, una al noroeste, la más grande; la otra, al sudoeste; se alimenta de las corrientes subterráneas que proceden de la montaña de Santa Barbara y de la de Meambar. Tiene tres desagües: uno visible o a cielo abierto por el sur, que es el rio Jaitique, y dos subterráneos, el  Zacapa que aparece por el sur  a unos 10 km del lago, en las inmediaciones del pueblo de San Pedro Zacapa, y el Lindo al norte, cuyas fuentes aparecen en la montaña de Peña Blanca. El lago vierte sus aguas al rio Ulúa, ya sea directa o indirectamente, el lago se ubica en una zona muy lluviosa (3000mm anual). Posee la planta hidroeléctrica Yojoa – Rio Lindo, cuya central es Cañaveral; por ello también desempeña una importante función económica.

El relieve del Departamento de Comayagua es predominantemente montañoso y quebrado: la Sierra de Comayagua  se eleva al este, la Sierra de Lepaterique al sur, la de Montecillos al oeste y la montaña de Meambar (Cerro Azul) al norte.

Al oeste se extiende la meseta de siguatepeque, sobre la cual se asienta la ciudad homónima. La cuenca del rio Humuya atraviesa de sur a norte la parte central del departamento.

Sierra de Comayagua.

Forma parte de la ladera oriental de la Depresión Transversal. Se localiza en el departamento de Comayagua y parcialmente en el Departamento de Francisco Morazán. El valle del rio Sulaco en el norte la separa de la sierra de Sulaco y por el sur el valle de Amarateca, la separa de las montañas de Yerba buena, dobla penetrando el centro del departamento de Francisco Morazán pasando hasta las inmediaciones del municipio de Talanga. La sierra tiene una orientación de norte a sur, pero al penetrar a Francisco Morazán es de este a oeste, teniendo una extensión aproximada de 130 kilómetros. Esta  sierra comienza en las montañas de Tapiquil y El Indio en el municipio de La Libertad  y después sigue una serie de montañas como Coral, Jagual, Los Micos, Las Quebradas, Olvido, Buenavista, El Carrizal, El Comal, La Choca, El Volcán, Chilar y Quetzaltenango, todas las anteriores en el departamento de Comayagua.

Sierra de Lepaterique.

Esta sierra se levanta al sur del valle de Comayagua con el nombre de Yerbabuena, sirviendo de divisoria de las aguas, en toda su trayectoria del rio Humuya, Nacaome, Goascorán y Choluteca; se divide en tres ramales, uno se dirige  hacia el sur, al departamento de Valle; otro en dirección suroriental en dirección al departamento del Paraíso, el otro ramal toma rumbo norte, hasta quedar limitado por el valle del rio Choluteca, en el municipio de San Juan de Flores ( Cantarranas).todos los cerros que rodean la ciudad de Tegucigalpa forman parte de la Sierra de Lepaterique, esta sierra desde el punto de vista antropogeografico e histórico ha desempeñado un papel protagónico, ya que desde tiempos de la colonia española se han explotado minerales en sus montañas, dando lugar a la formación de pueblos y ciudades de origen minero, como  Tegucigalpa y Yuscaran.

Sierra de Montecillos.

La Sierra de Montecillos se orienta de norte a sur, desde los departamentos de Cortes  y Santa Barbara, pasando por el departamento de Comayagua hasta llegar a La Paz. Se encuentra al occidente del valle de Comayagua, el cual a su vez forma parte de la Depresión Transversal de Honduras y las montañas que conforman esta sierra representan uno de los  ´´horst´´ en serie que se hallan en  la Depresión.

En esta sierra se encuentran: El Anticlinatorio de Taulabe; las montañas de Meambar al este del Lago de Yojoa; la montaña de Santa Barbara o Maroncho al oeste del mismo lago; la montaña La Nieve, al este del municipio de Ilama; La Meseta de Siguatepeque.

Montañas

En el departamento de Comayagua se encuentran muchas montañas, dado el relieve del mismo, estas son parte del circuito de montañas de las Sierras de Comayagua, Montecillos y  Lepaterique, entre ellas se pueden mencionar:

Montaña de Comayagua (2,407msnm) Montaña Cerro Azul Meambar (2,047 msnm) Montaña de Laguna Seca, Montaña de Los Higuerones, Montaña Los Planes o La Choca, Montaña El Portillo, Montaña de El Indio,  Montaña La Germania y Montaña de Balibrea.

Cerros

En el Departamento de Comayagua se encuentran los siguientes cerros,  de norte a sur:

Cerro Cerrón, Cerro El Picacho, Cerro El Peñón, Cerro Sabaneta, Cerro El Camalotal, Cerro Faldas del Comal, Cerro Lavanderos, Cerro Cargamón (1193m), Cerro Charamuzca, Cerro Peña Quemada (2459m), Cerro Granadilla, Cerro Las Delicias, Cerro El Jícaro, Cerro de Agua Blanca, Cerro de Las Tunas, Cerro Mano de Gigante, Cerro Picachos de La Tablazón.

La flora de este Departamento corresponde a la típica de bosque mixto subtropical y de nebliselva o bosque nublado; el cual predomina en las áreas montañosas, en las que se encuentran arboles de gran tamaño, siempre verdes y abundantes epifitas como paste o barbas de viejo que cuelgan de las ramas de los arboles; las pendientes están surcadas por fuentes cristalinas, rodeadas de musgos y helechos enanos, algunos de estos son arborescentes y alternan con otros arboles del bosque. Las especies arbóreas predominantes son: encino de montaña, árbol de maría, álamo, achiotillo, aguacate de anís, areno blanco, guaba, liquidámbar, cedro real, caoba, guama, pinabete, guarumo y otros.

La fauna representativa de esta zona es: la musaraña, ardilla, pizote, guazalo, zorrillo mapachín, venado, tepescuincle, cerdo de monte, coyote, zorro, gato montes, pumas,  ocelote, y jaguar.

Avifauna: pájaro carpintero grande, faisán de robledal, paloma ocotera, tanuno, corre camino, urraca, corredor o alma de perro,  sanate, codorniz, torcasa, perico,  gavilán de pecho blanco, chichilote, guardabarranco, zenzontle y el jilguero.

Los suelos del Departamento de Comayagua se encuentran en la clasificación de suelos formados sobre altitudes medias y altas con clima húmedo – seco; en los cuales se hallan los suelos cocona y coyolar. En algunas áreas se presentan suelos de nebliselva y en otras áreas, suelos profundos y aluviales.

Suelos Cocona: son bien avenados, poco profundos, relieve escarpado pendientes entre 30 a 60 %, franco arenosos, reacción acida de pH de 5.0.a 5.5, se hallan bosques de pino de densidad variable, no se cultiva, pero puede utilizarse para pastos naturales.

Suelos Coyolar: suelos poco susceptibles a la erosión, pero de valor agrícola mínimo. Su utilización es el pastoreo rotativo y el aprovechamiento de los bosques mediante métodos conservacionistas.

Suelos Milile: profundos y bien avenados, pH 6.0, poseen alto contenido de materia orgánica, aptos para producción de frutas, se ubican al oeste de siguatepeque.

Suelos Naranjito: profundos y bien avenados, aptos para el cultivo extensivo de café.

Suelos Aluviales: una extensa área de estos se encuentra en  el norte y centro del país.

El departamento cuenta con una población de 565486 habitantes.

Centros Educativos

Pre básica: cuenta con 266 jardines de niños y 122 centros comunitarios de educación pre básica.

Básica: cuenta con 553 centros de educación primaria y 55 centros de educación básica

Media: cuenta con 29 centros de educación media presencial.

EDUCACIÓN OFICIAL

Existen tres niveles de Educación:

Nivel Pre-escolar dirígida a la población de 4 a 6 años de edad, otro de primaria dirígida a ala población de 7 a 13 años, con carácter obligatorio

Nivel de secundaria dirigido a la población entre 14 y 20 años. El municipio de Comayagua tiene 105 centros educativos de caracter público y privado.

Siendo el sector público quien ha soportado la mayor parte del esfuerzo en esta materia. Como dato significativo cabe destacar que ha sido la decada 1980-1990 cuando se han incorporado mayor número de establecimientos docente, coincidiendo con el incremento de la demanda debido al crecimiento de la poblacion en este periodo de tiempo.

Nivel superior, existen seis universidades con carreras técnicas y licenciaturas;

Centro Universitario Regional del Centro (CURC)

Universidad Pedagogica Francisco Morazán (pública) Universidad José Cecilio del Valle, (privada)

Universidad Católica (privada)

Universidad Politécnica (privada)

Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH)

Numero de instituciones educativas:

36 Jardines de niños

31 Escuelas

12 Institutos/colegios

 

Comayagua es uno de los Departamentos  integrados en el “corredor central” de mayor desarrollo relativo del país.

Estadísticamente, el primer rubro de actividad económica en la ciudad de Comayagua consiste en la agricultura formal e informal, el comercio, la industria y los servicios. La base productiva comayagüense se concentra en el sector básico: la agricultura destinada al consumo local, la agricultura de exportación y la fuerte presencia del sector comercial. Resulta interesante apreciar la diversidad de establecimientos de profesionales liberales: consultorios médicos, odontológicos, farmacias, bufetes de abogados, oficinas de ingeniería, de arquitectura y agronomía, entre otros. Así mismo, existen todos los tipos de servicios profesionales que puedan necesitarse.

Agricultura

La economía de este departamento es fundamentalmente agrícola en este sector sobresale el cultivo de frutas, legumbres, café y granos básicos. La irrigación constituye un recurso aprovechado gracias a  las represas de  El Taladro y El Coyolar.

Las principales actividades económicas son: producción de tomate, pepino, repollo, cebolla, pimiento, sandía, mango, papaya, caña de azúcar, café, arroz, maíz, vegetales orientales, madera.

En la década de los años 90 se inició en el Valle de Comayagua la producción comercial de vegetales orientales, principalmente de los cultivos de berenjena china, bangaña, cundeamor chino, pepino peludo, y en menos escala ocra china, ocra tailandesa, berenjena hindú, berenjena tailandesa, cundeamor hindú y chive.

Infraestructura de Riego

El Valle de Comayagua es la zona de Honduras con mayor cantidad de área irrigada, lo cual ha favorecido su potencial agro exportador Comayagua cuenta con un área de 15,000 hectáreas irrigadas por los tres (3) Distritos de riego distribuidos en toda la zona del valle, siendo estos; el distrito de Riego de Flores, Distrito de Riego de Selguapa y el Distrito de Riego de San Sebastián.

Los páramos de abundante agua, como calificaron lo ancestros lencas a Comayagua, ahora también están llenos de productos exóticos.

El valle de Comayagua, con su clima seco tropical y una altitud de 565 metros sobre el nivel del mar, ha permitido la diversificación de su producción al extremo de convertir a la ex capital de Honduras en el polo de abastecimiento de productos no tradicionales por excelencia del país.

Los cultivos de Comayagua son cotizados en mercados como Estados Unidos, Inglaterra, Reino Unido, Italia, Holanda, Guatemala, El Salvador y Francia.

Los cultivos y la exportación de vegetales orientales en el Valle de Comayagua generan anualmente unos 12 mil empleos directos.

VEGETALES ORIENTALES:

  • Berenjena China
  • Berenjena Thai
  • Berenjena Indú
  • Berenjena Japonesa
  • Berenjena Clásica
  • Bangaña
  • Cundeamor Indú
  • Cundeamor Chino
  • Pepino peludo
  • Okra Thai
  • Okra China
  • Okra Americana
  • Donsekai
  • Calabaza Butter
  • Calabaza Spaguetti
  • Snake
  • Tindora
  • Chive
  • Flor de Chive
  • Hoja de Chive
  • Melón Chino
  • Suchini

CULTIVOS TRADICIONALES:

  • Pepino
  • Chile de color
  • Chile Jalapeño
  • Yuca
  • Camote
  • Malanga
  • Malanga coco
  • Tomate
  • Papa
  • Mango
  • Guayaba
  • Papaya
  • Cítricos

Ganadería

El pastoreo de ganado se hace en grandes hatos, siendo un rubro grande en la zona central. Ganado de razas importadas: holtein, pardo suizo, cebú ( para leche y carne).

Para mantener el ganado se encuentran grandes extenciones de tierra cultivadas de gramíneas forrajeras, tales como zacate de guinea, de jaraguá etc.

Bovino, equino, caprino, avícola.

Comercio

Esta actividad se genera por medio de pulperías, ferreterías, farmacias, comedores, bufetes  profesionales, gasolineras, bodegas, salas de belleza; en los polos de actividad económica en los que se destacan los centros urbanos de siguatepeque y Comayagua.

 

Industria

Sus principales industrias son las derivadas de la madera y productos minerales no metálicos, reúne asimismo, gran cantidad de fabricas y parques industriales (productos alimenticios, manufacturas, aserraderos, ladrilleras, y empresas agroindustriales).

Los recursos minerales (oro, plata, hierro, estaño), la explotación forestal (pino y cedro) y el turismo, son otra fuente reseñable de ingreso a nivel regional.

Casco histórico de la ciudad de Comayagua, con iglesias y edificios gubernamentales, casa real antigua presidencial, hospital San Juan de Dios, museos, sitios arqueológicos, El Cajón, Lago de Yojoa y  Las Cuevas de Taulabe.

Aquí, en Comayagua, están los vestigios de la aldea de Chircal, la aldea más antigua que se ha descubierto en Honduras y que fue habitada desde el año 3000 A.C.. hasta el año 200 DC

De acuerdo con las investigaciones realizadas por el arqueólogo Joesink Mandebille, el abandono de Chircal se debió a la pérdida de los cultivos y posterior hambruna a causa de una lluvia de ceniza procedente de la erupción de un volcán en El Salvador.
El desastre destruyó el sistema monárquico debido a su incapacidad para brindar respuestas a un pueblo necesitado y propició el nacimiento del cacicazgo, un sistema de gobierno todavía imperante en algunas regiones del país.

MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA.

( Dedicado a la cultura Lenca, primeros habitantes de Honduras)

Dirección: Barrió San Francisco, Frente al parque San Francisco.

Descripción: Alojado en una casa del siglo XVI totalmente restaurada. Durante el periodo republicano fue sede de la primera casa presidencial de Honduras. En el interior se exponen hallazgos arqueológicos del Valle de Comayagua que se remontan a los tiempos precolombinos. El museo es probablemente el único del mundo dedicado a la cultura Lenca. Muchos de los objetos expuestos (cerámica policromada compuesta por vasijas, vasos, piezas de jade) proceden de las localidades de Liconas, Vaca, Las Vegas y Tenampúa. Ubicado al costado de la iglesia san francisco para representación de la cultura lenca, consta con un hermoso decorado colonial que nos ase trasportarnos a una época pasada.

Abrió sus puertas al público el 6 de junio de 1940, a iniciativa del Coronel Gregorio Sanabria cuando fungía como Gobernador de Comayagua y de Monseñor Federico Lunardi, consta de una sección de exposición permanente con 9 salas y de una sala de exposiciones temporales que cada dos meses cambia de temática.

En el área de exposición permanente conocerá la evolución histórica de la Zona Central de Honduras desde la era paleontológica, período del que exhibe fósiles de un Megaterio (oso perezoso gigante), recorrerá los períodos Arcaico con la recreación de la Cueva del Gigante habitada en el año 9.000 a.c. probablemente por hombres Proto Lencas, el período formativo de la cultura Lenca con su máximo exponente el sitio arqueológico de Yarumela, aldea prehispánica mas antigua descubierta en Honduras hasta el día de hoy habitada desde el año 2.000 a.c. en la sala dedicada a este período apreciara cerámica monócroma característica de la época, además la recreación de un entierro.

Continuará su recorrido por el período clásico (300 al 900 d. C.) observando ceramica de los diferentes asentamientos Lencas documentados por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia en el Valle de Comayagua como los sitios de: Lo de Vaca, Tenampúa, Las Vegas, Taulabe, El Horno, etc.; a continuación se introducirá a la era de intercambio cultural de la zona central de Honduras con otras zonas habitadas en el período prehispánico por pueblos no mayas como los que han ocupado el área de la Mosquitia Hondureña, también apreciara una exquisita colección de pectorales de jade producto del proyecto de salvamento del sitio Iglesia Salitrón Viejo o cuenca de El Cajón.

Recorrerá en dos salas (6 y 7) el periodo colonial con muestras de escultura, pintura, cerámica y la recreación de una habitación de este período por lo que Comayagua era de mucha importancia y en el Periodo de la Conquista fue el centro de las estrategias y rutas en toda la Capitanía de Guatemala.

Se encontrara en la sala republicana con objetos que pertenecieron a Ex -presidentes como el General Jose Trinidad Cabañas, Ponciano Leiva, entre otros, mobiliario de la primera casa presidencial del país, y en los corredores apreciará parte de la primera imprenta traída al país por el General Francisco Morazán en 1828.

Y para terminar el museo le muestra el patrimonio inmaterial de la zona, como los guancascos, comidas y bebidas tradicionales, el baile de los Diablitos y la celebración de la Semana Santa en Comayagua con sus tradicionales alfombras de aserrín multicolor.

 

CATEDRAL DE COMAYAGUA

Fue inaugurada el 8 de diciembre de 1711, es la mas grande y bella de todas la catedrales que se construyeron en Honduras en el Periodo Colonial, posee cuatro retablos o altares de talla en madera cubiertos con laminas de oro, algunos con pinturas exquisitas y otros con bellas imágenes. De los cuatro sobresale el Altar Mayor, en cuyo centro señorea la bellísima imagen de la virgen de La Inmaculada Concepción patrona de la Ciudad, tallada por Francisco de Ocampo y obsequiada a la ciudad por el Rey Felipe III en 1620. posee a sus pies un rico frontal de plata y oro de un metro de alto por tres de largo.

Al lado derecho se encuentra el retablo del señor de Salame con un Cristo Negro realizado en la tradición de Esquipulas. La Catedral posee tres naves y cinco cúpulas, una sola torre con ocho campanas, y en el tercer piso aloja al casi milenario reloj Moro

 

Características

Planta de cruz latina de tres naves:Una central y dos laterales, todas cubiertas con bóvedas de cañón y cúpulas semiesféricas. hacia uno de sus lados (el que da al jardín interior) se extiende una especie de brazo donde se encuentra la Capilla del Santísimo Sacramento y la Sacristía, también cubiertas con bóvedas de cañón y cúpulas semiesféricas (en la Capilla.).

Una sola torre de campanario de cuatro pisos ubicada en la parte lateral izquierda de la fachada principal.Fachada principal básicamente plana con un remate mixtilíneo y una decoración colocada superpuesta semejando un bordado aunque no excesivamente cargado de ornamentos.

Las fachadas laterales y trasera son relativamente sencillas, con poca ornamentación. lo mas llamativo de esas fachadas laterales son los contrafuertes bastantes masivos y equidistantes que soportan los esfuerzos horizontales provocados por las bóvedas de cañón de las naves.

De influencia Renacentista Colonial/Barroco-Americano. Actualmente se encuentra en remodelación y esta ubicada frente a la Plaza ¨León Alvarado¨, esta también reconstruida en el periodo 98-99 en donde se encuentra construida en forma de sombra la fachada frontal de la Catedral

 

DESCRIPCION DE LA CATEDRAL

La fachada principal de la Catedral de Comayagua terminada por el obispo Pérez carpintero en el año de 1704, pero fue inaugurada en el año de 1711. La fachada está compuesta en tres cuerpos y un remate mixtilíneo, según el ordenamiento renacentista, comprende una calle central y dos calles laterales, divididas por 14 columnas lisas, su decoración es netamente barroca, de una gran influencia inspirada en la flora y fauna locales. A la derecha y como parte de la flecha se ve un alto remate terminado en una esfera, a la izquierda una torre campanario echada hacia enfrente de la fachada.

Construida con muchos años de anterioridad a la fachada principal de la catedral. Existe un informa del Obispo Don Juan Merlo de la Fuente donde dice que manda a hacer la torre para el reloj que existe en la ciudad en el año de 1655. la Torre esta compuesta de cuatro cuerpos, coronado con una cúpula de generación esférica, recubierta de ladrillos de cerámica vidriada en colores verdes y amarillos. Originalmente tuvo dos cuerpos de campanas, en el tercer cuerpo se encuentra la maquinaria de dicho reloj y al exterior se encuentra la carátula de este. El reloj esta considerado uno de los mas antiguos de América en funcionamiento, se trata de un reloj árabe que en 1492 en la toma de Granada (España) le toco como botín de guerra al Duque de Consentaina, quien al ser nombrado Obispo de Comayagua uno de sus hijos Fray Jerónimo de Corella se lo obsequio para que lo pusiera en su catedral.

Cúpula original del reloj que se encuentra en exhibición en el Museo de Arqueología

En el cuarto cuerpo hay 8 campanas. Anteriormente la torre contenía 16 campanas. Estas han sido tocadas por Don Salomón Chevez Flores durante mas de 40 años, las campanas en conjunto con el reloj marcan los cuartos de hora y la hora con el sonido de campanas diferentes.

Detalle de la maquinaria del reloj. En el tercer cuerpo se encuentra la maquinaria del reloj. . El reloj esta considerado uno de los mas antiguos de América en funcionamiento, se trata de un reloj árabe que en 1492 en la toma de Granada (España) le toco como botín de guerra al Duque de Consentaina, quien al ser nombrado Obispo de Comayagua uno de sus hijos Fray Jerónimo de Corella se lo obsequio para que lo pusiera en su catedral. El señor Blass de Reyes le ha estado dando mantenimiento al reloj durante más de 40 años.

El detalle de la maquinaria del reloj que funciona a base de pesas y que marca los cuartos de hora y la hora con el sonido de campanas diferentes.

Terminada por el obispo Pérez Carpintero entre 1704 y 1708 inaugurada en 1711. su ordenamiento e s de tipo renacentista con una calle central, dos calles laterales y un remate mixtilíneo, dividida por 14 columnas toscanas lisas.

Segundo Cuerpo de la Catedral

Dividida por una calle central y dos calle laterales, separada por cuatro columnas, el segundo cuerpo se separa del primero y del tercer cuerpo por cornisas horizontales. Las dos calles laterales cada una se hornacina de remate triangular se encuentran las estatuas de San Gregorio a la izquierda San Ambrosio a la derecha que completan  con los cuatro doctores de la iglesia Católica. La decoración de estas calles es a base de 18 Rosetones, repartidos 6 en cada calle y que fue un homenaje del arquitecto a los 18 pueblos indígenas tributarios que trabajaron en la construcción de la fachada. En la calle central se encuentra un óculo circular adornado en la parte superior  con el símbolo papal de la basílica de San Pedro en Roma, lo que le da a esta catedral la categoría de basílica, en los fustes de las cuatro columnas se encuentran los otros cuatro símbolos de la Inmaculada Concepción: la fuente, El Templo Salomónico, el Pozo y el Espejo. La representación de los 8 símbolos de la Inmaculada Concepción en la fachada le confiere a la catedral de Comayagua un carácter de sumo interés, pues es rarísimo encontrar estos símbolos en la decoración de las fachadas de los demás templos de América.

Tercer Cuerpo de la Catedral

Dividida por una calle central y dos calle laterales, separada por cuatro columnas, el tercer cuerpo esta separado del segundo cuerpo y del remate por cornisas horizontales. En la calle central contiene tres nichos donde están colocadas 3 imágenes; La de Maria al centro, San Juan a la derecha y San José a la izquierda. La decoración es a base de lunas, estrellas, soles y relieves de argamasa, en cada una de las calles laterales contiene un ovalo muy simple, dentro de ellos se encuentran dos tipos de palmeras que abundan en el valle.

Remate de la Catedral

Dividida por una calle central y dos calles laterales, separada por cuatro columnas, separada del tercer cuerpo por cornisas horizontales. La calle central esta adornada con un nicho que contiene a Jesús con vestiduras pontificales, con la mano extendida bendice la ciudad, a sus lados dos óvalos con dos tipos de palmeras están adornadas con ramazones que cubren las dos calles. En el remate una cornisa mixtilínea, adornada con cinco jarrones con frutas del valle.

Bóvedas y Cúpulas del Exterior de la Catedral

La catedral tiene tres naves con bóvedas de cañón corrido, coronadas por cúpulas de generación esférica, salvo la cúpula mayor, que esta construida sobre un tambor octagonal más alto. La cúpula mayor esta revestida de ladrillos de cerámica vidriada en colores verdes y amarillos. Remata la cúpula una linternilla que le da más esbeltez a la cúpula.

Puerta Lateral

Compuesta de dos cuerpos, adornado con cuatro columnas salomónicas revestida con cuatro ramazones de uvas, en las pechinas del primer cuerpo dos Ángeles turiferarios sostienen un escudo. El segundo cuerpo alberga una de las cinco ventanas que por ese sector iluminan el interior de la catedral. Su decoración es inusual en este tipo de construcción. En el capitel de las dos columnas del primer cuerpo se encuentran unos fruteros.

Cuerpo Interior de la Catedral

El cuerpo de la catedral es de planta de cruz latina. Comprendida por tres naves con bóvedas de cañón corrido coronadas en la parte posterior por tres cúpulas esféricas, siendo la central mas ancha y mas alta que las laterales. Diez ventanas laterales dejan pasar la luz exterior. La catedral tiene cinco cuerpos divididos por diez pilastras cruciformes que forman arcos formeros. Originalmente estas tres bóvedas en su intradós tenían una decoración similar a la que se ve en la sacristía y en el sagrario, para el terremoto de 1774 estas bóvedas se hundieron y al ser reconstruidas por los arquitectos Mariona Estrada y Manuel Ramírez no se hicieron en los intradós de las bóvedas la decoración anterior. En cada una de las pilastras se encontraban originalmente y que llego hasta 1960 una serie de altares de talla dorada.

Pulpito

Construido en la misma época en la que construyeron los retablos de la catedral, es de estilo barroco salomónico, talla dorada con excepción de la escalera, que representa unas ramazones que nunca fueron pintadas o perdieron su color original.

Cúpula Central

La cúpula central es más grande y alta que las otras dos cúpulas, esta construida sobre una planta de tambor octagonal (con ventanas de arco de medio punto) que descansa sobre un cubo presbiterio. Rodeada de una artística baranda con típicos remates, su intradós aun conservan parte de su antigua yesería, esta cúpula fue construida por el Obispo Pérez Carpintero entre 1704 y 1708.

IGLESIA LA MERCED

Edificada por Fray Gaspar de Quintanilla en 1550, fue la primera Iglesia de Honduras Inicialmente llamada Iglesia de la Inmaculada Concepción.

El Retablo mayor fue construida en 1820 por el carpintero Coronado Chávez, quien en 1845 se convirtió en el presidente de Honduras.

En 1561 fue elevada a la categoría de catedral constituyéndose en una de las primeras de América, una de sus torres fue el sitio que alojo en un principio al reloj Moro Donado por Felipe III y que actualmente se encuentra en la Catedral posee interesante y muy trabajados retablos dorados, además de las imágenes de la Dolorosa, el Nazareno, San Pedro, San Juan y la Virgen de la Merced del siglo XVII

Características

Planta de forma rectangular de una sola nave con artesonado de madera y cubierta de teja de barro a dos aguas. Coro alto sobre la entrada principal. Una sola torre (de 2 pisos) de campanario lateral en la parte frontal de la edificación pero remetida respecto a la fachada principal. Su fachada principal es plana con escasa ornamentación, esta portada está compuesta por la entrada con arco de medio punto e impostas remarcadas. Inmediatamente arriba, un entablamento (que divide horizontalmente el cuerpo de la fachada en dos secciones). Sobre este, en un nicho, se encuentra una escultura de la Virgen de la Merced y mas arriba un ósculo (ventana circular). La fachada esta rematada por un cornista de trazos mixtilíneos adornada con ornamentos frutales y dos felinos.

De influencia Renacentista-Colonial tardía/Barroco-Americano.

Influencia básicamente renacentista en su estructura, sin embargo debido a intervenciones muy posteriores (principios siglo XVII) se observa en su decoración sobre el remate de la portada trazos característicos del estilo barroco americano. Caso muy similar, al de la catedral de la Inmaculada Concepción.

IGLESIA SAN FRANCISCO

Fundada en 1560 por los Antoninos, la Segunda orden que vino a Comayagua, su nombre original fue iglesia y convento de San Antonio En su única torre se encuentra a campana más antigua de América, en ella se puede leer» Campana la Antoniana, fundida en Alcalá de Enares en el año de 1460″

En su interior sobresalen retablos barrocos salomónicos del siglo XVII, primorosamente tallados en madera, cubiertos con lámina de oro. En uno de su nichos apreciamos la cruz que inicialmente se encontraba en la plaza y que según la historia en el año de 1603, un fantasma en forma de nube aparecía todos los viernes en el rió Chiquito y a las doce del día envolvía la cruz, hasta que fue objeto de un rito de Exorcismo por el sacerdote Franciscano Fray Esteban Verdelete.

Pose también el Nazareno más hermoso de Comayagua de autor anónimo y de fabricación de finales de siglo XVII cuya mirada hechiza al que lo ve causándole encontrados sentimientos.

Características

Planta de forma rectangular de tres naves, Interiormente con artesonado de madera cubierta de teja de barro a dos aguas. Una torre (3 pisos) de campanario lateral en la parte frontal de la edificación.

Fachada principal plana y carente de ornamentación resultando su entrada de arco de medio punto enmarcado en un alfiz con remate triangular, sobre esta, un ósculo (ventana circular) y rematando la fachada una cornisa de trazo mixtilíneo. De influencia Renacentista colonial.

En lo que fue el local del. Ex-Convento funciona ahora la escuela Inmaculada Concepción motivo que ha provocado muchas modificaciones a tal grado que ya no se puede apreciar desde afuera lo que era el convento.

La iglesia fue intervenida en 1,977 por el IHAH y Fray Bernardino Masareis quienes reconstruyeron su artesanado de madera dejándola de una sola nave.

IGLESIA SAN SEBASTIAN

Fue construida en 1580. Aquí se puede apreciar un magnifico retablo. En el centro se encuentra una impresionante imagen de San Sebastián del siglo XVI, con quince flechas de plata que atraviesan su cuerpo. Aquí se encuentra la tumba del general José Trinidad Cabañas, Ex Presidente de Honduras.

Características

Planta de una sola nave de forma rectangular con artesanado de madera y cubierta de teja de barro a dos aguas. Se distinguen 2 estructuras: El Presbítero y el cuerpo de la misma.

Coro alto sobre la entrada principal. Dos torres semejantes (tres pisos c/u) de campanario a ambos lados de la fachada o portada principal Fachada plana con remate mixtilíneo y parcialmente carente de ornamentación. En el conjunto de la fachada principal lo único que resalta es la puerta de entrada de arco de medio punto con 2 arquivoltas enmarcadas por un alfiz y un ósculo (ventana circular) en la parte superior de dicha entrada. Influencia Arquitectónica o Artística Predominante: Renacentista Colonial.

Esta edificación fue reconstruida en 1957 y se encuentra en muy buen estado.

IGLESIA LA CARIDAD

Construida a finales del siglo XVI para la evangelización de pardos, mulatos e indios, posee en la parte posterior del presbiterio los restos de la única capilla abierta o capilla de indios de toda Honduras.

En su interior se encuentra la famosa imagen del Señor de la Burrita, de tamaño natural y que posee gonces permite que el Domingo de Ramos se monte en un burro de verdad para pasearlo por la ciudad. Existe también una antigua imagen estofada en oro y plata de Santa Lucia del siglo XVI, así como un Nazareno y San Juan exquisitamente tallados.

Características

Planta de Salón de una sola nave con artesanado de madera y cubierta de teja de barro a dos aguas. Coro alto sobre la entrada principal.

Una sola torre (de 3 pisos) de campanario lateral en la parte frontal de la edificación, pero remetida respecto a la fachada principal. (1,740 por Fray Antonio de Guadalupe).

Su fachada principal es plana con escasa ornamentación, excepto en su remate mixtilíneo en donde se observa algunas volutas que enmarcan una espadaña o pequeña torre central con vanos de arco de medio punto para campanas. Así mismo se puede observar su puerta de entrada principal de arco de medio punto, sin impostas y enmarcado en una alfiz con remate triangular de cornisa, y sobre este un ósculo. De influencia Renacentista Colonial tardía/Barroco tardío.

Al igual que la Iglesia de La Merced y la de La Caridad se puede observar la mezcla de influencias estilísticas provocadas por el largo periodo de construcción de esta obra. En la parte posterior (detrás de la pared del presbiterio) se encuentran vestigios de lo que fue una capilla abierta para mulatos, pardos e indios. La iglesia se encuentra en muy buen estado.

RELOJ DE LA CATEDRAL

Por el módico precio de Lps. 20.00 podrá acceder al campanario de la catedral donde podrá observar directamente el funcionamiento del reloj mas antiguo de América que tiene 415 años en funcionamiento.

Fue construido por los moros durante su ocupación a España alrededor del 1,100. Rey Felipe III lo dono a la Catedral de Comayagua, que es esos días era la Iglesia de la Merced. Comenzó a funcionar aquí en 1636, donde trabajo por 65 años, antes de ser transferida a la Catedral nueva en 1711. Es el reloj de trabajo más viejo de América, y suena sus alarmas cada 15 minutos.

Con la instalación de un reloj público que coloca en La Alambra, Sevilla, en el año 1100, donde dio horas y cuartos de hora por espacio de cuatro siglos.

En el siglo XV, los reyes católicos reconquistaron las tierras ocupadas por los Moros y Colon descubrió el nuevo mundo.

Felipe Tercero, El Piadoso, hijo y sucesor de Felipe II, gobernó a España entre los años 1598 – 1621, fue acérrimo expulsador de los Moros. Este Rey mando a quitar el reloj de La Alambra para regalarlo a la noble SANTA MARIA DE COMAYAGUA.

El reloj fue primeramente instalado en la Iglesia de La Merced en 1650, al inaugurarse la actual Catedral en 1715, fue trasladado a la torre de la actual Catedral de Comayagua.

 

PLAZA CENTRAL DE COMAYAGUA.

Comayagua se ha convertido; en uno de los centros turísticos más importantes de Honduras, por ser una ciudad estrictamente de tipo colonial. Todo ello, con el apoyo de la cooperación cultural española en Honduras y del Instituto Hondureño Antropología e Historia, que se han comprometido en mantener el casco histórico de la ciudad. En el centro de la ciudad se puede encontrar la Plaza Central, desde donde se pueden apreciar: El palacio de la alcaldía municipal y la Catedral de Comayagua.

EL PARQUE NACIONAL MONTAÑA DE COMAYAGUA, PANACOMA

Se encuentra ubicado en la zona central de Honduras entre los municipios de Comayagua, San Jerónimo y Esquías, en el departamento de Comayagua y el municipio de Esquías en el departamento de Francisco Morazán.

Posee una extensión territorial de 30,094 hectáreas en los cuales se destacan los picos de La Choca, Río Oscuro y El Portillo, este último es de mayor elevación con 2,407 metros sobre el nivel del mar.

En la rica biodiversidad del parque se reportan una variedad de aves entre las que se destacan la chachalaca, pavita, tucán y quetzal y mamíferos como el armadillo o cusuco, tigrillo, comadreja, mico de noche, venado cola blanca, chancho de monte tepezcuintle y guatuza.

En la flora se pueden apreciar las orquídeas, bromelías, helechos, pinos de altura como el Pinabete y Ciprés de Montaña.

Las comunidades de sus alrededores hacen uso de 128 especies de plantas para medicina natural, construcción, alimento y artesanías.

Actualmente la Alcaldía Municipal de Comayagua ha instalado un centro de visitantes y albergue, para facilitar a los visitantes el acceso a miradores al Valle, cascadas de 50 metros, cuevas naturales, petroglifos antiguos y lagunas naturales.

Al este de la montaña nacen ríos, El Oro, La Danta y La Puerta, afluente del Rió Sulaco y al oeste los ríos Grande y Churune, Cacahuapa y Chiquito que abastecen el Rió Humuya.

Esta reserva tiene un bosque húmedo de alta presión, su mayor importancia radica en la producción de agua potable de excelente calidad.

Esta zona de reserva proporciona el 100 por ciento de agua potable a la ciudad de Comayagua y alrededores de 50 comunidades localizadas en su área de influencia.

LA ALDEA DEL CHILCAL

En Comayagua, están los vestigios de la aldea de Chilcal, la aldea más antigua que se ha descubierto en Honduras y que fue habitada desde el año 3000 aC. hasta el año 200 dC.

FERIA PATRONAL

En honor a la Virgen de la Concepción se celebra en Comayagua la Feria Patronal, el 8 de Diciembre. En torno a esta fecha se realizan varias actividades religiosas y sociales, en la que participan entidades civiles, eclesiasticas y el pueblo. Las actividares se distribuyen por barrios asignando asi fecha y dia dentro del calendario de festividad. Cada barrio prepara ese dia segun su creatividad y gusto. Tambien dentro de estas actividades las religiosas toman un lugar muy importante.-En la Catedral se lleva a cabo Un Novenario de Misas en honor a la Patrona LA SANTISIMA VIRGEN MARIA INMACULADA CONCEPCIÓN, que es dirigida por cada una de las parroquias y movimientos eclesiales asignadas dentro de una calendarización por el obispo y los organizadores. Cada parroquia sale de su iglesia en procesión hasta llegar a la Catedral. Entre los eventos socio-culturales se realizan las elecciones de las Reinas o Novias de los barrios para luego elegir a la REINA DE COMAYAGUA. Tanto en categoria infantil y juvenil. En la que participan jovencitas y niñas originarias del barrio a representar y de Comayagua. También se realiza la alborada a las 12 meridiano con la Tradicional Quema de Polvora, a las dos de la tarde se hace el baile de la mojiganga por los barrios y colonias de la ciudad. Durante las noches después de la Eucaristía cada barrio ameniza carnavales y quema de polvora. En las última década en torno a esta feria se realizan exposiciones artesanales y productivas en la Camara de Comercio, donde se presenta al ciudadado grupos musicales nacionales e internacionales, venta de comidas típicas, tambien de artesanías de nuestra tierra. La feria patronal es otro atractivo de turistas que degustan y gustan de nuestra cultura.

CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA

Esta festividad católica es uno de los aspectos por los que más se reconoce a Comayagua. Para ello se elaboran más de veinte alfombras, las cuales son realizadas por varias familias e instituciones, que tienen muchos años de experiencia en este extraordinario trabajo artesanal. Entre las procesiones que se realizan durante Semana Santa, vale destacar las siguientes:

Domingo de Ramos: “Procesión del Señor de la Burrita”, se da inicio a las 8 de la mañana, y con ella se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén (llamada del señor de la burrita). En ella se pasea una imagen de Jesús, de tamaño natural, que va sentado en un burro real.

Jueves Santo: “La Última Cena”, esta representación se hace en la iglesia San Francisco. A las 10:30 de la noche se da inicio a la procesión del prendimiento, en la que el Nazareno de la Merced, que lleva los ojos vendados, transita muy lentamente por la ciudad, mientras la gente lleva velas. A la catedral se ingresa casi a la madrugada.

Viernes Santo: después de casi tres meses de preparaciones, se llega por fin el momento de las alfombras. Desde la medianoche hasta las 9 de la mañana los artesanos inician su jornada en la calle del vía Crucis, y es a partir de entonces cuando se pueden contemplar un total de veinte y cuatro alfombras de aserrín teñido, las cuales serán destruidas a las 10:30 de la noche durante la procesión del vía Crucis.

“Procesión del Santo Entierro”: a las cinco de la tarde parte de la catedral un Cristo, depositado en una urna decorada, que recorrerá de nuevo la ciudad. Éste es acompañado por siete niñas vestidas de ángeles, que llevan letreros que poseen las siete frases que dijo Jesús antes de su muerte. Cuando comienza a anochecer la feligresía enciende numerosas velas y a las nueve de la noche la procesión llega a la catedral.

“Procesión de Vía Crucis”, es una de las más impactantes. Se inicia a las 10:30 de la noche, partiendo de la iglesia de San Francisco, y recorre las calles que fueron decoradas con las alfombras multicolores. La misma va haciendo las catorce estaciones, que son representadas por medio de cuadros vivos. La procesión llega a su fin en la catedral con un acto de la crucifixión.

Domingo de Pascua: “Procesión del Resucitado”, sale a las 8:00 de la mañana de la iglesia la Caridad, con imágenes de la virgen María que buscan por la ciudad a Cristo. Luego, María en un extremo y Jesús en el otro, caminan despacio hasta encontrarse a mitad de la cuadra, para ingresar a la catedral, donde se dará inicio a la misa.

Vale destacar que la música va acompañando cada procesión, poniendo a tono a los presentes, ya sea con cadencias alegres como con otras un poco más sombrías.

Fuente: camara de comercios e industrias de comayagua

ALFOMBRAS DE ASERRÍN

El evento más atractivo es la elaboración de alfombras de aserrín que se lleva a cabo en las calles de la ciudad para prepararle y hacerle más agradable a Jesucristo el camino rumbo a la cruz. Para ello, se elaboran más de 40 alfombras, las cuales son un esfuerzo personal de varias familias e instituciones que llevan años realizando este magnífico trabajo artesanal.

Es uno de los aspectos artisticos más impresionantes de Honduras. Las alfombras son elaboradas por los habitantes de Comayagua. Los artesanos comienzan su labor el Jueves Santo en la madrugada, pero esta festividad lleva meses de preparación con la coordinación de la Asociación de Artesanos de Alfombras formadas por varias entidades y habitantes de Comayagua.

Algunas de las alfombras alcanzan una longitud de más de cien metros de largo. Decorando asi el recorrido del Santo Vía Crucis.

EL BAILE DE LOS DIABLITOS

El Martirio de San Sebastian o Baile de los Diablitos esta considerada la obra de teatro mas antigua de Honduras, ya que lleva puesta en escena 358 años, despues de su primera presentacion en 1644.

Generalmente se realiza en los atrios de varias iglesias durante el mes de febrero, y aún conserva su esencia original traida por los sacerdotes Mercedarios con el fin de evangelizar. Narra la vida de uno de los primeros martires cristianos Sebastian, capitan de la guardia pretoriana romana que se convierte al cristianismo y al ser descubrierto es martirizado y muerto bajo azotes.

Posteriormente se le agrego a la representacion el Baile de los Diablitos que es de origen indigena Lenca. Gracias al entusiasmo del Comite Cultural de la ciudad y a organismos internacionales ese ha logrado una nueva puesta en escena de la obra con vestidura espectacular y la participacion de un buen numero de actores.

Simultaneamente a la presentacion de la obra de instala una feria en la cual se venden comidad y bebidas tipicas de la region en puesto rustico

llamados chinamos.

EL PORTAL DE LOS ENCUENTROS O CASA DE LA CULTURA DE COMAYAGUA

De acuerdo a algunos relatos históricos, la casa original del siglo XVII poseía dos niveles. En el año 1640 perteneció al tesorero Ramírez y en el siglo XVII paso a manos de Joseph de Valenzuela, quien la dejo a sus herederos. Después del terremoto que afecto a la ciudad a finales del siglo XIX, el Cabildo ordeno que se eliminara la segunda planta del inmueble.

En el siglo XX, la casa perteneció a la familia castillo y posteriormente paso a manos del Grupo de Ahorro Hondureño, institución que, a principios del siglo XXI, dono la casa a la población de Comayagua inicio las obras de rehabilitación en 2005 con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional

El concepto de intervención de la casa se baso en el rescate del partido arquitectónico que originalmente tuvo el inmueble: casa patio con corredores en el interior. Todo elemento agregado, muestra fielmente una tendencia contemporánea partiendo de una reinterpretación de los elementos originales.

Al iniciarse las obras de rehabilitación del edificio se encontraron restos de elementos de piedra correspondientes a los batientes y durante las calas realizadas a los boquetes de los baños se encontraron indicios de que las ventanas tuvieron estos elementos arquitectónicos. En la entrada de esquina hacia La Catedral, se conservan del inmueble original, los muros de adobe. Las investigaciones arqueológicas permitió encontrara restos de la piedra tallada del borde del corredor y los cimientos de las bases de los pilares, también se encontraron restos del piso de loseta de barro en forma hexagonal en los interiores de la casa, y loseta cuadrada en el área de los corredores. Funcionalmente, la propuesta arquitectónica, pretende usar la casa sin perder la topología de una casa patio tradicional, para que pueda ser “habitada” por la población entera de Comayagua.

El concepto de “habitante de la casa” parte de la idea de que la casa será un espacio público abierto a las diferentes habilidades artísticas y culturales. El Portal de los Encuentros, casa cultural comayagüense, será un centro impulsador de un proyecto de ciudad que busca su desarrollo a través de la cultura. Un espacio abierto a todos los habitantes de Comayagua sin exclusión.

Religión

La Población es predominantmente católica, sin embargo existen templos evangelicos de distintas denominaciones: La Cosecha, Amor Viviente, Avance Misionero, Mormones, Adventistas, Testigos de Jehova, Centroamericana.

Antonio José Rivas, Escritor y poeta.

Casto José Alvarado, general y político.

Francisco Cruz Castro, Presidente provisional de Honduras y diplomático.

Francisco de Aguilar, Presidente provisional.

Gonzalo Guardiola, escritor.

Joaquín de San Martín, Jefe de Estado de El Salvador

José Francisco Montes Fonseca, Presidente del Estado de Honduras.

José Santiago Bueso Soto, Presidente provisional de Honduras.

Juan Ángel Arias, Jefe de Estado Interino de Honduras.

Juan Ángel Arias Boquín, Presidente de Honduras en 1903.

María Genoveva de Jesús Guardiola Arbizú, Primera dama de Cuba.

Mónico Bueso Soto, Presidente de Honduras.

Salvador Aguirre, Presidente provisional.

POMPILIO ORTEGA

Nació en La Libertad, Comayagua el 15 de diciembre, de 1890, siendo hijo de Juan Ortega Flores y Petrona Hernández Inestroza.

Pompilio Ortega fue Profesor e Ingeniero Agrónomo

En el año de 1910, se traslada a Tegucigalpa, con el propósito de estudiar Magisterio, graduándose en la Escuela Normal, en el año de 1914, donde también ejerció la docencia, hasta 1917.

Se traslada a Estados Unidos, con el fin de estudiar Agronomía, sin recursos económicos, logrando ingresar en la Universidad, de Notre Dame, pagando sus estudios con la clase de Español y los beneficios de la fotografía artística; graduándose de Ingeniero Agrónomo en 1921, como el numero uno, de s promoción.

Fue director de la Escuela Normal. Su sueño era abrir una escuela agrícola, la cual funda en Coyocutena, san Jerónimo, Comayagua en el año de 1925.

Fue fundador del primer grupo de Boy Scout de Tegucigalpa. A iniciativa personal se fundo la primera oficina del café, surgiendo con esto, la revista Noticias sobre Café, en cuyas páginas se divulgó todo lo concerniente al café.

VICENTE CACERES

Este fungió como director del Instituto Nacional que hoy lleva ahora su nombre en honor de su destacada labor.

Vicente Cáceres, uno de los hombres más sobresalientes, nativos de Minas de Oro, surgió de la entraña del pueblo. Nacido en 1882, su madre fue una laboriosa y abnegada ama de casa de nombre Purificación Cáceres y su infancia transcurrió dentro de la normalidad y la rutina de un pueblo del interior de Honduras a principios del siglo XX.

Don Vicente Cáceres en plena juventud.(Fotografía dedicada a Emilia y Mercedes Sandoval) Siendo muy joven empezó el aprendizaje de la zapatería en el área de “alistado”, o sea el diseño, corte y cosido de la parte superior del zapato. Minas de Oro era entonces –y sigue siendo– uno de los pueblos de mayor producción artesanal de calzado en el país.

Un joven alistador –resuelto el problema económico inmediato y con un futuro halagüeño dentro del medio– le ocurrió una tragedia que cambió su vida.

En el pueblo se celebraba una fiesta popular a la que asistía la mayor parte de la juventud. Entonces y –probablemente bajo los efectos del alcohol– se inició una riña. Vicente que era un simple espectador, vió que uno de los contrincantes esgrimía un machete y creyó que podía intervenir y evitar un hecho de sangre. Esta acción –que tal vez salvó la vida a alguno de los contendientes– hizo que perdiera una mano.

Cuando recuperó su salud comprobó que su impedimento hacía difícil realizar correctamente su trabajo de alistador y consideró que su vida tenía que tomar otro derrotero. Sus primeros estudios le permitieron ejercer el magisterio en forma empírica como profesor de la Escuela de Minas de San Antonio. En 1902 entró a la lucha política como partidario de Manuel Bonilla colaborando para que este llegara al poder en 1903. Cuando regresó a Minas de Oro fue nombrado director de la escuela primaria y posteriormente, –apoyado por una beca– encaminó sus pasos a Comayagua donde en la Escuela Normal culminó –en 1907– y con la nota de estudiante sobresaliente, sus estudios de magisterio.

De aquí en adelante su vida se entrelaza entre el quehacer político y su vocación: El magisterio.

En 1907 es nombrado Director de la Escuela de Varones de Yoro. De 1909 a 1913 fue director de la Escuela de Varones del Puerto de Amapala. En 1914 el presidente Bertrand lo nombró director de la Escuela Normal de Occidente con sede en La Esperanza, Intibucá, donde –ad honores– se desempeñó también como inspector de las escuelas primarias. Después de la caída de Bertrand en 1919 y por motivos políticos, se exilia en El Salvador, Guatemala y México donde ejerce en diferentes formas el magisterio, realiza también –en este último país– estudios de pedagogía.

Volvió a Honduras en 1925 y fue nombrado Director e Inspector General de Educación Primaria y continuó sirviendo cátedras a nivel medio. En 1933 fue nombrado Director del Instituto Nacional Central de Varones (27)

Era un hombre grande en lo físico y moral. Se distinguió por su seriedad desde temprana juventud. Sus estudios y reflexiones lo hicieron poseedor de un criterio amplio y pensamientos realistas y sensatos.

Fue muy amigo de la familia Sandoval y mantuvo con todos sus miembros muy buenas relaciones.

Un ejemplo de esto lo podemos ver en un intercambio epistolar que sostuvo con mi madre. Ella le consultó sobre la conveniencia o no de aceptar una plaza de maestra que se le ofrecía en Tocoa, Colón. En su respuesta, donde Vicente le aconsejó que no aceptara este trabajo, debido a que era una zona aislada, en desarrollo y no apta para que una mujer joven y soltera se aventurara sola. También le hizo ver los peligros de las enfermedades endémicas en la región, como la fiebre amarilla. Pero ella aceptó la oferta y así conoció y se casó con mi padre.

Regresando a don Vicente, fungió como diputado durante la administración de Miguel Paz Barahona y en este período el Poder Ejecutivo decidió crear una moneda nacional propia, ya que circulaban en diferentes países y denominaciones. La iniciativa fue llevada al Congreso y en su discusión el Diputado Vicente Cáceres expresó lo siguiente:

El autor en uniforme de gala, de 4º. Grado,

de la Escuela República Oriental del Uruguay.

“Aunque en uno de los artículos siguientes se faculta al Ejecutivo para dar el nombre a la moneda, cree que el Congreso debe hacerlo mejor. Don Pedro P. Amaya en un proyecto que elaboró hace algún tiempo, pedía que el nombre de la moneda fuera MORAZAN, y ese nombre debe aceptarse, pues Morazán es el símbolo de la independencia y libertad. Hace moción en este sentido”.

Lastimosamente esta moción fue opuesta por Gustavo Castañeda quien propuso el nombre de LEMPIRA, la que resultó ganadora en la votación respectiva, 21 votos contra 15.

No conocí personalmente a don Vicente. Pocos años después de su muerte fui matriculado en la Escuela de Ensayo República Oriental del Uruguay, anexa al Central, la que mantenía vigente los sistemas pedagógicos y disciplinarios del Instituto, incluyendo sus uniformes.

Esta circunstancia como también sus nexos, correspondencia y expresiones de mis parientes me han ayudado a formar una idea de su personalidad, que trataré de transmitirles en estas líneas.

Se le atribuye haber introducido a dicho centro la estricta disciplina que predominó durante su gestión y algunos años después. La realidad es que nuestros países estaban influenciados por la educación que se practicaba en Europa, especialmente en Alemania, la cual –en ese tiempo– estaba dominada por la influencia militar prusiana que incluía –además de uniformes, con todo su paramento– entrenamientos físicos, marchas y desfiles.

Independientemente de lo anterior incorporó al cuerpo docente hombres y muy preparados en las diferentes materias y fundó una revista con el nombre de “Cultura” que publicó durante muchos años y que representa un gran caudal de información pedagógica y general, que hace honor a su nombre.

El editorial de la revista Cultura No. 13 titulado: “El desarrollo de aptitudes”, señala algunos aspectos de la educación que tienen vigencia permanente. Uno de ellos se refiere a lo poco o nada que sirve atiborrar de conocimientos a los educandos si estos a su vez no podrán ponerlos en práctica en la vida diaria, hace hincapié que lo importante es que cada educador desenvuelva las APTITUDES que lleva en sí cada educando y termina diciendo que el lema de los señores catedráticos debe ser: “MAS DESARROLLO DE LAS APTITUDES DE LOS EDUCANDOS Y MENOS PREOCUPACION POR LLENARLES LA INTELIGENCIA DE CONOCIMIENTOS”.

Fuente: diario LA TRIBUNA