El Municipio de Nueva Arcadia, localizado en la parte noreste del Departamento de Copan, al Occidente de Honduras, cuenta con una extensión territorial de 149.50 Km2. Geográficamente se localiza entre los 15º11`latitud Norte y los 88º38` y 88º47`longitud Oeste.
Limites
Al Norte: Los Municipios de Macuelizo Santa Bárbara y Florida Copan.
Al Sur: Municipio de San Nicolás Copan.
Al Este: Municipio de Protección Santa Bárbara.
Al Oeste: Municipio de La Jigua Copan
Origenes
Fue creado como Municipio en el año 1837 y por decreto 361 del 1º de julio de 1961 fue trasladada la cabecera municipal a la Entrada Copan.
La formación histórica y cultural de Nueva Arcadia. Tiene su origen remoto en los primeros títulos de tierra que existe en el archivo nacional, en donde varios expedientes de tierra marcan los parámetros geográficos, económicos, y demográficos de los antiguos habitantes del sector. Este sitio forma parte de la influencia económica que se mantuvo con motivo de la explotación de tabaco y la formación del asentamiento humano de los llanos de Santa Rosa y lugares adyacentes a finales del régimen colonial. Existe el título de tierra llamado Nueva Arcadia, Expediente 197 a nombre de José Ignacio, en la jurisdicción de lo que se conoció en el siglo XIX como el distrito de Trinidad, compuesto por 8 caballerías y fracción de tierra que cubre Santa Efigenia y San Vicente Ferrer. Promovido en el año 1,704 como se pudo constatar, este título demuestra la necesidad de establecer villorrios y pequeños centros de trabajo agrícolas y ganaderos que no eran propiamente una hacienda. A partir de este año, es cuando surge probablemente Santa Efigenia, quizá como hato de ganado, o es probable que la presión demográfica con la llegada de los nuevos colonos y labriegos procedentes de zonas mineras, tabacales o de los sembradíos de caña coparticiparan en las tareas de ordeñar, acarrear y exportar ganado de pie a zonas distantes, el caso es que en el año 1,740 ya se menciona este sitio en plena explotación ganadera.
En el expediente 198 aparecen las mismas 8 caballerías y fracción que abarca el mismo sector. La solicitud de medidas consigna el año de 1,780 a nombre del señor José Ignacio según la información de los expedientes, en este periodo, con motivo del uso de tierra, se mencionan los sitios de trabajo ganadero: Santa Efigenia, así como la de san Nicolás. Según el título del mismo nombre cuyo propietario era Francisco Saavedra quien reporta 3 caballerías, 38 ½ cuerdas en el año de 1,714.
No se sabe con exactitud si los títulos de tierra consignados eran el expediente 191 formaron parte de este, pero en 1,930 aparecen como San Nicolás de Majada y San Nicolás Tolentino. Por razones propias de espacio se menciona el expediente 129 con el nombre de nueva Arcadia. Se trata de una solicitud de ejido que interpone la Municipalidad en el año de 1,873 y que no fue concebido. Nueva mente aparece una solicitud la cual se localiza en el expediente 130 en el año de 1,879.
Según la monografía de Santa Rosa, de Copan (Mimbreño H. Jesús 1,942 página 151), en el año de 1,837, el sitio de Santa Ifigenia tiene suficiente población y se abandona la idea de una hacienda por la creación de un caserío u aldea formándose el poblado de Nueva Arcadia.
Coexistiendo con la hacienda que no desaparece. Se ignora de donde tomo la información Mimbreño para poder corroborar lo expresado por él.
En el año de 1,870 es reconocida la comunidad y aparece en los registros de censos de población aunque hay indicios racionales para creer que desde 1,861 se identifica de manera separada de la comunidad de San Nicolás, pero compartiendo los mismos títulos de tierra.
El 26 de abril de 1,890 la Municipalidad entro en funciones de acuerdo a las nuevas disposiciones jurídicas establecidas en la ley de Municipalidades promovida en la reforma Liberal de Marco Aurelio Soto (1,876-1,882).
En este municipio existe la Aldea de La Entrada, que a partir del 1 de Julio de 1,961 es la cabecera Municipal legal y oficialmente como producto de una petición elevada ante el estado el 1 de Octubre de 1,960 por un grupo de personas visionarias encabezada por Don Juan Ángel Molina y Francisco Jabady Álvarez (Q.D.D.G.).
En respuesta a la petición de estos honorables ciudadanos se encuentra lo que literalmente dice: Resolución No. 361 Por Tanto: El Presidente Constitucional de la República en uso de las Facultades que le Confiere la Ley, y haciendo aplicación del artículo segundo numeral 3 y 6 del decreto de Ley No. 8 del veinte y cuatro de Diciembre de mil novecientos cincuenta y cuatro, y del artículo 2 de ley de Municipalidades y del régimen político Resuelve: Designar como nueva Cabecera Municipal a la Aldea de La Entrada lugar donde deberá ser trasladada la sede de las autoridades civiles a partir del 1 de Julio del correspondiente año por ser el lugar del término Municipal que reúne mejores condiciones políticas como económicas y geográfica para su administración de conformidad con la solicitud elevada al supremo Poder Ejecutivo, por la mayoría de los vecinos del Municipio de Nueva Arcadia. Notifíquese.
Ramón Villeda Morales, el Secretario de Estado en los despachos de Gobernación, Justicia y Seguridad Publica.
Ramón Valladares H. En el trascurso del tiempo han demostrado que la actitud asumida por la mayoría de los vecinos de Nueva Arcadia respecto al cambio de Cabecera Municipal fue sabia y por lo tanto una decisión histórica que debe ser aplaudida y reconocida por las generaciones que hoy está gozando del desarrollo como consecuencia del trabajo permanente y honrado de sus hombres y mujeres. La Entrada, una aldea convertida ahora en cabecera Municipal de Nueva Arcadia, Copan.
Por resolución No. 361 de fecha 1 de Julio de mil novecientos sesenta y uno, recibió el título de Ciudad por decreto legislativo No. 213-93 del primero de octubre de mil novecientos noventa y tres. La solicitud fue hecha por el Alcalde Municipal Don Eduardo Flores Calderón presentando la exposición de motivos ante el Congreso Nacional de la República por el Honorable Diputado Lic. Octavio Bueso Pineda.
Origen de su Nombre
Sobre el nombre de La Entrada, Don Julio continua diciendo: Hay 2 Opciones: Los viajeros que venían de Santa Rosa hacían San Pedro, decían: ¨Aquí en La Entrada a la Selva y a los lodazales¨. Los viajeros que venían de San Pedro Sula hacia Santa Rosa, Copan, decían ¨Aquí es la entrada a los cerros y el camino quebrado ¡Sabe Dios!
Alcaldes
Alcaldes de Facto
- Tolentino Solórzano (1963-1964)
- Pompilio Chávez (1965-1967)
- Anselmo Membreño (1968-1970)
- Pedro Ramos (1971-1973)
- José Valle (1974-1980)
- José Espinoza (1980-1981)
- Rubén Valle (1981-1982)
- Pedro Salazar (1982-1984)
Alcalde Electos Democráticamente:
- José Reyes (1986-1990)
- Salvador Regalado (1990-1994)
- Eduardo Calderón (1994-1998)
- Manuel Pinto (1998-2002)
- Marció Junior Vega Pinto (2002-2006)
- Marció Junior Vega Pinto (2006-2010)
- Roberto Hernández (2010-2014)
- Marció Junior Vega Pinto (2014-2018)
- José Vicente León Rojas (2018-2022)
Aldeas
- La Entrada Cabecera Municipal
- Agua Buena Vieja
- Agua Buena Nueva
- Chalmeca N.1
- Chalmeca N.2
- Chalmeca N.3
- La Unión
- Los Pozos
- Los Tangos N.1
- Los Tangos N.2
- Quebrada Seca
- San Isidro
- San Pablo Del Roble
- Juan Benito Montoya
Caseríos
- El Palco
- Finca Lameca
- Finca Lefo
- Finca Santa Luz
- Hacienda Miraflores
- Rancho Victoria
- Santa Luz
- Finca Potrerillosnª1
- Finca Potrerillosnª2
- El Salto
- Hacienda La Venta
- Agua Buena
- Las Delicias
- Buenos Aires
- El Copante
- La Vueltona
- Chalmeca
- Comederos
- Desvio De Chalmeca
- El Cedral
- El Limon
- El Zanjon
- Finca Las Gemelas
- Hacienda Chalmeca
- Iglesia Vieja
- Las Conchas
- Las Niguas
- Los Francos
- Nueva Ceibita
- Los Naranjos
- San Marcos
- Jimerico O Piedra Parada
- Ojo De Agua
- El Chupadero
- La Cuchilla
- La Zona
- La Unión
- Los Pozos
- Plan Del Naranjo
- Los Tangos
- Bodega De Los Tangos
- Hacienda El Roncador
- La Tascosa
- Las Champas
- Las Peñas
- Quebrada De Bala
- Nueva Arcadia
- Desvio De Nueva Arcadia
- El Llanon
- El Ocotillo
- El Tablon
- Gualjoco
- La Colmena
- Los Llanitos
- Quebrada Seca
- El Barrabas
- La Coroza O Las Palmas
- Monte Carmelo
- San Diego
- Santa Luz
- Tres Cruces
- San Isidro
- San Pablo Del Roble
- Agualote
- Campo Independiente
- El Caliche
- El Chorizo
- Salsoque
- Suncerca
- Plan Del Castaño
Barrios
- Barrio Buenos Aires
- Barrio El Centro
- Barrio El Dorado
- Barrio El Progreso
- Barrio El Triángulo
- Barrio La Joya
- Barrio La Planta
- Barrio Miraflores
- Barrio Morazán
- Barrio San Antonio
- Barrio Suyapa
- Barrio Las Brisas
- Barrio Bella Vista
- Barrio La Planta
Colonias
- 15 De Septiembre
- Salazar
- San José
- Vanessa
- Villas Del Bosque De Copan
- Miravalle
Extensión Territorial: Tiene una extensión territorial aproximada de 151 km².
Cálido, con periodos marcados de lluvia. Se cuentan con dos estaciones: verano (de febrero a Abril y de Agosto a Octubre) de forma prolongada e invierno (Mayo a Julio y de Noviembre a Enero), siendo la última época lluviosa en especial Octubre el mes más lluvios
El tipo de suelo del municipio es Mixto pedregoso-arcilloso (arenoso) originado por ser territorio convergente entre los dos Ríos Chamelecón y Jagua y las montañas. Es un tipo de terreno propio para todo tipo de cultivo de clima tropical. Además, debajo del municipio se encuentra un gran acuífero (manto de agua) en su totalidad y el mismo se suple la población del municipio de agua que es utilizada para diferentes actividades (consumo humano, riego de cultivos).
Los ríos existentes en el municipio son:
- Río Chamelecón: Su naciente se ubica en la zona Occidente del país en el la sierra Gallinero en el Municipio de San Jerónimo Copan . Cruza el municipio en especial la ciudad de La Entrada donde sus aguas son Aprovechadas para riegos de cultivos principalmente de Caña de Azúcar
Otros Ríos de menor Importancia:
- Rio Jagua
- Rio Tepemechín
- Rio Salsoque
Quebradas:
- Quebrada Seca
- Quebrada Santa Luz
- Quebrada de Tamali
Cerros
- Cerro San Diego
- Cerro Anillal
En el municipio aún se encuentran buenas extensiones de bosque conífera (pino, y pinabete) y latifoliado, (Liquidámbar, Ceibo, Guanacaste, Aguacatillo etc.)
Actualmente se encuentran algunas especies que están en peligro de extinción como el Quetzal, el mono, el venado cola blanca, iguanas, ardillas, conejos, tacuazines, cusucos
Es un tipo de terreno propio para todo tipo de cultivo de clima tropical. Además, debajo del municipio se encuentra un gran acuífero (manto de agua) en su totalidad y el mismo se suple la población del municipio de agua que es utilizada para diferentes actividades (consumo humano, riego de cultivos)
En la actualidad no se maneja con exactitud qué cantidad de terrenos pertenecen a los pobladores, pero se estima que un 50% de la tierra perteneciente al Municipio es de propiedad legítima de los habitantes través de escrituras un 30% es administrado por la Alcaldía Municipal y un 20% lo conforman terrenos ejidales.
La población es de 44,851 personas la cual está compuesta por 21,352 hombres y 23,499 mujeres. Con una población en el área urbana de 32,005 personas y en el área rural de 12,846 personas.
La Entrada Cuenta con Kínder, Escuelas, Colegios de Segunda Enseñanza, y Universidades donde se preparan los niños y Jóvenes del Municipio de Nueva Arcadia y Municipios Vecinos
Instituciones Publicas
- Registro Nacional de las Personas
- Secretaria de Salud
- Secretaria de Educación
- Cámara de Industrias y Comercio de Honduras
- Juzgado de Letras
- ENEE
- Hondutel
- Correo
Organismos Internacionales Presentes en el Municipio
- Visión Mundial
- Programa Mundial de Alimentos
- Plan en Honduras
- Usaid Acceso
- Usaid Anexo
Organizaciones sociales en el Municipio
- Juntas de Agua
- Patronatos Civiles
- Clubes de Futbol
- Grupos Religiosos
En el Municipio de Nueva Arcadia en el área de salud se cuenta con 3 Centros de Salud un CESAMO y dos CESAR, así mismo cuenta con Clínica Materno Infantil y en el área privada se cuenta con varias Clínicas Medicas ya sea de Consulta General o en diferentes especialidades.
Servicios que Brindan
- Atención de Consulta General
- Curaciones
- Vacunaciones
- Control de peso en niños
- Control de Embarazo
- Atención a Partos
- Saturación de Heridas
- Exámenes de Sangre
- Exámenes de Orina
- Hemograma
Enfermedades mas Comunes
- Diarreas
- Gripe
- Fiebres
- Tos
- Enfermedades Respiratorias
Sistema de Agua Potable
Un 97% de la Población cuenta con Sistema de Agua Potable en sus hogares el 3% de los habitante sin acceso a este vital líquido acarrean el agua de Ríos o Quebradas o de llaves públicas para el consumo.
Vías de Comunicación
En Ciudad está Dividida en dos partes por la Carretera Internacional la más importante de Honduras, Porque conecta el Occidente con los Países Vecinos de Guatemala Y el Salvador.
Internamente el Municipio cuenta con carreteras de tierra y caminos de herradura en estado regular que conectan a la cabecera del municipio con sus aldeas.
Medios de Comunicacion
Teléfono (Hondutel, Megatel y Celtel) y Correo. Existe también servicio de INTERNET privado a través de telefonía y satélite.
En nuestra comunidad circulan todos los diarios escritos en el país y existe cobertura de Canales de Radio (en todas las frecuencias) y Televisión tanto por local como por cable.
Electrificacion
En un 87% cuenta con servicio de Energía Eléctrica el 23% que no cuenta con acceso a este servicio utilizan los paneles solares o medios tradicionales como ser candiles, fogatas con ocotes, focos o lámparas
En el municipio los habitantes se dedican a las labores dirigidas en tres Rubros, Agricultura, Ganadería y Comercio.
Agricultura
Por la existencia de suelos Fértiles los campesinos mayormente del área rural lo dedican al cultivo de granos básicos maíz, frijol y hortalizas.
Ganaderia
Por la abundancia de pastales también en una menor escala hay habitantes que se dedican a la ganadería.
Comercio
Muchos habitantes más en el área Urbana se dedican a la venta ya sea de verduras, frutas, ropa o comida. También El municipio es bastante conocido la elaboración de Cohetes.
Se cuenta también con dos Mercados Públicos:
- Mercado “Merca Plaza Centroamericana”
- Plaza Comercial “Eduardo Calderón”
- Mercado “” Ubicado en frente a la carretera Internacional, en la Ciudad de La Entrada
Bancos
- BANCATLAN (Banco Atlántida).
- Banco de Occidente.
- Banco de Los Trabajadores.
- Bancafe
- Bampais
- Banco Continental.
- Banadesa
- Banco Azteca
Tradiciones
- La Feria Patronal se realiza el 13 de Julio en honor a San Antonio de Padua.
- Celebración de Feria Patronal.
- Celebración de la Pascua de Resurrección (Semana Santa).
- Celebración de la Pascua de Natividad (Navidad).
- Celebración del Día de La Madre(2do. Domingo de Mayo).
- Celebración de Fiesta Patrias (15 de Septiembre).
- Ponerles cordón rojo a los pollitos, patitos y chumpitos recién nacidos para que no les hagan ojo.
- Colocarles a los niños tiernos un coralito rojo (pulserita en la mano) para que no les hagan ojo.
- Bendición de las casas nuevas.
- Rezos a los niños enfermos.
- Rezos de novenarios a los fallecidos.
- Padrinos de Agua a los niños recién nacidos.
- Buscan las fases de la luna para sembrar.
- No bañarse el Jueves y Viernes Santo en los Ríos
- Festival del Elote. Celebrado por Grupo Superación Maya Chorti de Bo. Morazán.
- Hacer comida para Semana Santa e ir de paseo al rio.
- Llevar sopa de gallina el día de la Siembra de la Milpa.
- Bendición de las casas nuevas.
- Rezos a los niños enfermos.
- Rezos de novenarios a los fallecidos.
- Padrinos de Agua a los niños recién nacidos.
- Buscan las fases de la luna para sembrar.
- No bañarse el Jueves y Viernes Santo en los Ríos
- Hacer comida para Semana Santa e ir de paseo al rio.
Creencias
- Ponerles cordón rojo a los pollitos, patitos y chumpitos recién nacidos para que no les hagan ojo.
- Colocarles a los niños tiernos un coralito rojo (pulserita en la mano) para que no les hagan ojo.
- No bañarse el Jueves y Viernes Santo en los Ríos
- Cuando el fuego está chispeando, es señal de visita.
- Es de mal agüero taparse con un paraguas dentro del techo de una casa.
- Es malo peinarse o barrer de noche.
- La persona que mate un gato se sala durante 7 años.
- Cuando a una persona le pica la mano derecha es señal de pago.
- Cuando una persona tiene rojas las orejas están hablando de ella y se muerde el cuello de la camisa para que la persona habladora se muerda la lengua.
- Si se le machuca la cola a un gato, no se casa.
- Si le barren los pies con la escoba se casa con un viudo.
Religiones
En el Municipio de Nueva Arcadia existe una diversidad de Iglesias Cristianas como ser; Pentecostés, Testigos de Jehová, Dios es Amor, Iglesia Apostólica Monte de Israel, Iglesia Monte de Dios. Cabe mencionar que aunque existan gran cantidad de Iglesias Cristianas, existe un mayor número de habitantes que se congregan a la iglesia Católica.
La construcción de la carretera internacional se inició en 1,948 siendo el presidente el Doctor Juan Manuel Gálvez. Esta carretera estaba siendo dirigida por el Ingeniero Chalo Luque hasta llegar a La Grita, montaña en la cual tenía su campamento, quien fue sustituido por el Ingeniero Paredes. Llegando hasta el barrio El Dorado muchas personas eran citadas para trabajar en la construcción de la carretera y obtener la viabilidad, era un requisito donde trabajan cuatro días para pagar su fondo y así obtenían su tarjeta, lo que ahora se llama Solvencia Municipal. Otras personas como Don Sabas Mejía, Don Cirilo Fuentes, etc. Trabajan haciendo La Trocha, votaban troncos de árboles de Guanacaste, ceiba y otros de 6 pies de diámetro, ganado L.0.60 diarios.