Home / 0420 San Pedro Copán

0420 San Pedro Copán

El municipio de San Pedro Copán tiene una extensión territorial de 65.4 Km2. Está ubicado al Sur del departamento de Copán, limita al Norte con el municipio de Cucuyagua, al Sur con el municipio de Corquín, al Este con los municipios de Las Flores y Gracias del departamento de Lempira, y al Oeste con el municipio de La Unión y Lucerna, este último del departamento de Ocotepeque.

Antiguamente, el lugar donde está asentado el casco urbano de San Pedro de Copán, se llamaba Llano Grande, siendo una aldea de Cucuyagua, habitada por familias que habían inmigrado de Comayagua atraídos por el tipo de suelo que en ese tiempo era muy bueno para el cultivo de tabaco.

Los primeros habitantes fueron los señores José María Romero, Pedro Romero, Hilario Alvarado, Juan Alvarado, Angélica Quijada, Severino Quijada. Una de las primeras viviendas construidas fue de don Hilario Alvarado.

El 19 de mayo de 1887 se elevó a la categoría de municipio con el nombre “San Pedro Llano Grande” con terreno desmembrado de Cucuyagua y el primero de enero de 1888 fue inaugurado el nuevo municipio con la instalación de la primera por la primera Corporación Municipal; en ese mismo año se construye e inaugura la Iglesia Católica.

Por Decreto No. 20 del Congreso de la República en 1926 se traslada de Cucuyagua a San Pedro la cabecera del distrito, tomando mayor relevancia el mismo con relación al asentamiento de las autoridades de la región.

En 1892 el Obispo Monseñor Manuel Francisco Vélez visitó por primera vez el nuevo municipio, pidiendo que se cambiara el nombre por San Pedro Copán, solicitud que se consignó en el registro de la iglesia. Su feria patronal se celebra el 29 de Junio en honor al patrón San Pedro, también se celebra el 13 de junio el día de San Antonio.

Alcaldes:

  • Cergio Antonio Lemus España 2010-2014
  • Cergio Antonio Lemus España 2014-2018
  • Cergio Antonio Lemus España 2018-2022

Aldeas

  1. San Pedro Copan Cabecera Municipal
  2. El Zapote
  3. Las Capucas
  4. San Fco. O El Ejido
  5. Yaunera

Caseríos

  1. El Calaboz
  2. El Camalote
  3. El Junco
  4. El Mirador
  5. El Refugio
  6. El Yeso
  7. Cartagua
  8. Boca Del Monte
  9. El Cidro
  10. El Matasano
  11. El Naranjito
  12. La Peña
  13. Las Cobachas
  14. Las Pepescas
  15. Los Lesquines
  16. Los Zorrillos
  17. El Higon
  18. El Zapote
  19. Agua Zarca
  20. Boca Del Monte
  21. El Aguaje
  22. Cerro Alto
  23. El Roblecito
  24. Las Crucitas
  25. Los Limos
  26. Las Capucas
  27. El Bijao
  28. El Caliche
  29. El Olvido
  30. Los Platanares
  31. San Fco. o El Ejido
  32. El Azaharillo
  33. El Planon # 1
  34. Aldea Nueva o Las Pozas
  35. El Planon #2
  36. Yaunera
  37. Ajagual
  38. El Caracol
  39. El Chorro
  40. El Injerto (O El Relampago)
  41. Cerro Gacho O Tempisque
  42. Hoja De Caña
  43. La Granadilla
  44. Nueva Esperanza o Los Planes
  45. Los Chorreados o Sitios de Capu
  46. El Relampago

La extensión territorial del municipio es de 65.4 Km2.

El clima que predomina en el municipio es el clima tropical, por su riqueza en flora y fauna. Los tipos de suelo predominantes en el municipio son: franco, franco arenoso, franco limoso, laja de toba volcánica y en la parte del valle son suelos aluviales, los cuales son de muy buena calidad para diferentes tipos de cultivos.

El comportamiento de las estaciones climáticas es variado esto se debe a la poca distancia que existe del municipio con la montaña Celaque, que es un bosque nublado influyendo que en época de verano siempre hayan pequeñas precipitaciones, y en época de invierno la temperatura baja hasta 16c aproximadamente.

El terreno donde se encuentra ubicado el casco urbano del municipio de San Pedro de Copán es plano, pero la mayoría de sus aldeas están asentadas en terreno montañoso.

Rios

  • Río Colorado
  • Río Catapa

Quebradas

  • Quebrada El Bijao
  • Quebrada El Venado
  • Quebrada El Mirador

Cerros

  • Cerro Blanco
  • Cerro Gacho

Montañas

  • Montaña de Celaque

El tipo  de vegetación que más predomina en el municipio es el ocarpa o pino el cual existe en todas las montañas cercanas al municipio, por ejemplo a unos minutos de camino existen unos hermosos cerros cubiertos de enormes pinos y que se pueden apreciar desde el casco urbano del municipio. Además se encuentran roble, lesquín, liquidámbar, ciprés, laurel, encino, macuelizo, sucunan, cedro, espino y guamo.

En el municipio existe una gran variedad de plantas comestibles tales como: juniapa, berro, bambú, bambú, ajo, hierbabuena, pacaya, amargo, chichicuilote, capucas, apio, olorocos, camote, yuca, plátano, mostaza, coliflor, quilete, espinaca, macuses, orégano y chipile

También existen plantas medicinales, algunas de las cuales son alimenticias, entre ellas tenemos: calaguala, ajenjo, jiote, pimiento, yupur, ruda, cola de caballo, bruja, muérdago, pericón, canela, hoja de tres puntas, diente de león, eucalipto, liquidámbar, zacate limón, malva, guaco, lesquín, orégano, ajo, tilo, albahaca, limón, drago, jengibre, cancerina, llantén, romero, manzanilla, linaza y ciguapate.

Conejos, ardillas, pericos, erizos, coyotes, guatusas, zorros y tacuacines.

Los tipos de suelo predominantes en el municipio son: franco, franco arenoso, franco limoso, laja de toba volcánica y en la parte del valle son suelos aluviales, los cuales son de muy buena calidad para diferentes tipos de cultivos.

Uso de la Tierra

En el 62.7% de los hogares algún miembro de la familia trabaja por cuenta propia la tierra, de este total en el 89.2% de estos los miembros que trabajan la tierra oscila entre uno y dos. Este dato no significa que sólo este porcentaje de familias trabaja la tierra, muchas otras tienen miembros que trabajan la tierra, pero como jornaleros, porque no poseen una parcela, recordemos que el 72% de la PEA ocupada son jornaleros, agricultores o personas que están relacionadas con actividades agropecuarias.

Familias no producen alimentos, sino se dedican a otro tipo de cultivos para la agroindustria o venta externa.

De este total que producen alimentos, al 83.4% les es suficiente para el autoconsumo y cubrir con las necesidades de alimentación en la familia, esto corrobora lo aseverado anteriormente en el sentido que para algunos hogares aunque los ingresos no le sean suficiente para cubrir las necesidades alimentarias, éstas se compensan con la producción de alimentos de subsistencia.

Inclusive los datos obtenidos reflejan que el 78.8% de los hogares que producen alimentos tienen excedentes para la venta mostrando con  ello el potencial que tiene el municipio y su población.   Del total que trabaja la tierra (750 hogares) el 98.8% producen alimentos como granos básicos (maíz y frijoles), yuca, plátano, panela, ganadería y café, y solo 1.2% de estas.

No todos los que trabajan la tierra por cuenta propia son propietarios de la tierra, los resultados obtenidos reflejan que solo en el 48.2% de los hogares hay familiares que poseen tierra propia totalmente pagada, el 2.0% poseen tierra que la están pagando, el 5.7% trabajan en tierra alquilada, el 6.9% de familias trabaja con tierra cedida o prestada, el 0.4% de las familias mantiene sus tierras en litigio, y el resto no posee tierra (36.8%).

San Pedro Copán cuenta con una población total de 5708 habitantes, clasificados así: 2982 mujeres y 2726 hombres. Existen un promedio de 4.8 personas por vivienda y una densidad poblacional de 88.5 habitantes por Km2.

El comportamiento de la población por rango de edades y su clasificación por sexo muestra una predominancia en el rango de 7 a 12 años seguido del rango de 19 a 25 años, haciendo un porcentaje de menores de 18 años del 40.6% del total de la población, mostrando con ello que la población del municipio es relativamente joven y que en años subsiguientes estará presionando por nuevas fuentes de trabajo y nuevos servicios públicos, entre otros.

Otro aspecto relevante es que existen más personas del sexo femenino, habiendo una diferencia de 4.5% de más mujeres que hombres, como se observa en el cuadro anterior con excepción de los rangos de menores de un año y de 5 a 6, en todos los demás hay predominancia  del sexo femenino.

La infraestructura existente la conforman 9 centros preescolares (dos en el casco urbano y 7 en las aldeas) en los cuales se atiende 240 niños con 10 maestros, de éstos 3 kínderes son oficiales y 6 PROHECOS;  a nivel de educación primaria hay 22 escuelas de las cuales 14 son oficiales y las otras 8 son escuelas PROHECO. En las escuelas oficiales se atienden un total de 799 alumnos que son instruidos por 30 maestros, mientras que en las escuelas PROHECO hay un total de 278 alumnos y 10 maestros, formando una suma de 1,077 alumnos y 40 maestros.

En la comunidad de Platanares comenzará en el 2007 a funcionar un centro de educación secundaria básica, para lo cual en el 2006 se construyó un edificio, y en el casco urbano existe un instituto de educación media y también opera el sistema de maestro en casa.

A pesar que en la mayoría de las comunidades grandes del municipio existen centros educativos y en las que son comunidades pequeñas cercanas a otras que si poseen, por lo que aparentemente todos los niños en edad escolar podrían tener la oportunidad de recibir al menos educación primaria, sin embargo, los datos obtenidos con relación a cobertura demuestran que la misma no es suficiente para atender al universo de niños que lo demandan.

En la zona rural se presentan algunas dificultades en cuanto a espacio, material de trabajo y presencia de los maestros ya que a varios se les hace difícil transportarse puesto que en su mayoría viven fuera de la comunidad en la cual laboran; con relación al espacio, todos los centros educativos en la zona rural resultan ser demasiado pequeños e inadecuados para la cantidad de alumnos que allí se atienden, principalmente en las escuelas PROHECO.

Respecto a material didáctico de trabajo y aseo tenemos que las escuelas PROHECO reciben un abastecimiento periódico de estos materiales a diferencia de los centros oficiales que no los reciben, esto hace difícil el trabajo de enseñanza y aprendizaje. En lo que respecta al casco urbano los centros educativos, a pesar de ser más amplios, aun presentan dificultades para atender la demanda ya que hacen falta más aulas, así como personal de enseñanza (maestros).

Entre la escuela Miguel Morazán y la escuela Dionisio de Herrera de la aldea Platanares hacen los dos grupos más grandes de estudiantes, cada una con 285 y 111 alumnos respectivamente, haciendo un total de 396 alumnos, que representa un 36.7% del total de estudiantes de educación primaria en todo el municipio.

Las siguientes escuelas: Villanueva, en Villanueva con 60 alumnos, Salvador Corleto, en la comunidad de Caliche, 54 alumnos, José Cecilio del Valle en Yaunera con 40 alumnos, Santos Sanabria en Río Colorado con 40 niños y en los Planes la escuela Manuel Alberto Cardoza con 48 alumnos, que hacen un total de 242 alumnos (22.5%). El 40.8% restante lo conforman las otras 15 escuelas con cantidades de entre 21 y 39 alumnos por cada centro educativo.

El Instituto Armando Calidonio Alvarado fue creado en el año de 1987, inició con el área de Ciclo Común como colegio semioficial, luego en año de 1995 se declaró centro educativo oficial; el nombre lo lleva en honor al Teniente Coronel Armando Calidonio Alvarado quien gestionó en gran manera la construcción de este Instituto. En la actualidad en este Colegio se brinda educación en las áreas de Ciclo Básico y Diversificado, en las modalidades presenciales y a distancia (ISEMED), para el año 2006 los índices de matrícula se dieron en la siguiente manera:

Presencial: Ciclo Básico:

Mujeres 86

Varones 54

Sub. Total 140

 Educ. Comercial:

Mujeres 138

Varones 63

Sub. Total 201

Total presencial:    341

ISEMED:

Ciclo Básico: Mujeres 122

Varones 80     Sub. Total 202

Bach. En Admón. de Empresas:

Mujeres 29

Varones           26

Sub. Total 55

Total ISEMED     257

Actualmente en el Instituto Armando Calidonio se les proporciono preparación académica a 598 jóvenes, sin embargo los índices de deserción son altos puesto que en presencial se retiraron 20 mujeres y 16 varones para un total de 36 alumnos; en los adolescentes las deserciones se da por problemas económicos, familiares y falta de motivación en lo jóvenes.

En cuanto a la estructura física el edificio del IACA se encuentra en buenas condiciones, cuenta con 6 cubículos que se utilizan como salones de clases, cinco oficinas donde se ubica Conserjería, Dirección, Admón., Contabilidad,  Secretaria y Subdirección, también cuenta con Biblioteca, Taller y un salón para eventos, el cual debido a problemas de espacio también se utiliza para impartir clases.

Al edificio se le ha dado mantenimiento, haciéndose remodelaciones y ampliaciones, trabajos que se han realizado con el apoyo de la municipalidad, PDA y proyectos de los alumnos. Adicionalmente el edificio cuenta con una cafetería y una cancha de usos múltiples; no obstante, aún hace falta ampliarlo pues las aulas no son suficientes para atender a la cantidad de alumnos existentes.

Por otro lado, el siguiente cuadro nos muestra la situación del analfabetismo en la población en edad escolar y de haber estudiado, encontrándonos con que el 23.5% de la población de este nivel no sabe leer y escribir, si en este caso consideramos que los que están en edad preescolar entran a la primaria en la edad correspondiente y suponemos que en su totalidad aprenderán a leer y escribir, este porcentaje se reduciría al 18.1% que siempre es considerable.

Centros de Salud

En San Pedro Copán solamente existe un centro de atención médica el cual tiene categoría de CESAMO. Los pacientes son atendidos por dos enfermeras: Fanny Liseth López y Orfilia Monge, y un Médico en servicio social que es asignado cada año; también hay un promotor de salud ambiental, el Sr. Octaviano Alvarado y 40 voluntarios de salud comunitaria.

Aunque el edificio del centro no cuenta con las instalaciones apropiadas pues hace falta un laboratorio, clínica odontológica, entre otros, además, existen limitantes como el espacio inadecuado para la atención de los pacientes, falta de equipo médico, deficiencia de suministros pues los medicamentos no cubren la demanda existente y la mayoría de los pacientes reciben solamente una receta médica.

Otra limitante es la falta de personal como conserje, laboratorista, odontólogo y en principal un Médico permanente. Las comunidades que se atienden con este centro son: Cidro, Guayabo, Higon, Lesquines, Boca del Monte, Aguaje, Zapote, Agua Zarca, Mesitas, Calabozo, en el  casco urbano Mirador, Cartagua, las Covachas, col. La Virgen. El promedio de atención diaria es de 40 a 45 personas.

Otras actividades que se promueven a través del centro, son la entrega del paquete básico, jornadas de vacunación y mini operativos  de vacunación a las comunidades. A pesar de las limitaciones en este centro de salud se atiende con mucha amabilidad y consideración a cada uno de los pacientes.

Además de la cabecera municipal solamente existe otra comunidad de San Pedro Copán que cuenta con un Centro de Salud Rural (CESAR) y es en la aldea de Capucas, cuyo centro de salud se encuentra en la comunidad de Platanares en el cual los pacientes son atendidos por la enfermera Bridis Sanabria quien atiende diariamente a un promedio de 30 a 40 personas  de las comunidades de: Yaunera, Los Planes, El Chorro, Caracol, Ajagual, Caliche, Villanueva, río Colorado y Bijao, de igual manera en este centro de salud se dan problemas de espacio, falta de personal y medicamentos.

Enfermedades mas Comunes

Entre las enfermedades de mayor incidencia en la población están: las IRAS, dengue clásico, diarreas, enfermedades de la piel y el alcoholismo.

Agua Potables

El 78.6% de la población recibe el servicio de agua a través de acueducto, un 24% mediante manguera y un 0.3% con llave pública.

La cobertura del servicio de alcantarillado es de 15.6% de las viviendas, sin embargo el 82.7% poseen letrinas, de las cuales el 1% no la utilizan, lo que hace un total real de 98.3% de la población con disposición de excretas.

Vías de Comunicación

A nivel intermunicipal se comunica con los municipios de Cucuyagua (4 Km.) y Corquín (6 Km.) a través de una carretera pavimentada que conecta con la carretera panamericana de San Pedro Sula a las fronteras con El Salvador y Guatemala.

La cabecera municipal cuenta con una red vial de 20.3 Km., de los cuales 1.6 Km. son pavimentados. La mayoría de las aldeas están comunicadas, con las distancias que se muestran en el anexo # 2, con excepción de los caseríos de El Mirador y El Junco, a los cuales se llega a través de caminos de herradura de entre 2 a 2 1/2  Km. desde la cabecera, estos caseríos son cercanos a la cabecera municipal al grado que ya se les considera como barrios.

También, los caseríos Naranjito y Las Covachas que se encuentran incomunicadas, es decir, no hay una carretera que llegue directamente hasta a ellos y más recientemente se apertura una brecha a Los Lesquines y Los Zorrillos, pero son caminos de verano y en invierno es imposible transitarlos.

La mayoría de la red vial del municipio es transitable en época de invierno, puesto que tiene mantenimiento del Fondo Cafetero y de la municipalidad, en vista que todas las comunidades producen café.

Medios de Comunicacion

En la cabecera municipal se cuenta con 84 viviendas con línea telefónica, aunque no se cuenta con una central propia de San Pedro Copán, las líneas existentes dependen de la central ubicada en Cucuyagua. También se cuenta con un teléfono comunitario ubicado en el Barrio El Carmen el cual resulta poco accesible ya que la oficina se encuentra en una casa de habitación que pertenece a don Reinaldo García.

Por otra parte se cuenta con el servicio de la telefonía celular de las compañías Megatel y Celtel, pero sobre todo de Celtel que tiene cobertura en todo el municipio. Hasta principios de los años 90 hubo servicio de telégrafo y correo, pero con la llegada del teléfono el telégrafo desapareció al igual que la oficina de correo que pasó este servicio a la cabecera de Cucuyagua.

Electrificaciones

La línea primaria de conducción de energía eléctrica tiene una longitud de 4 Km. partiendo de Cucuyagua hacia San Pedro Copán, la cual también conduce hacia los municipios de Corquín y Belén Gualcho. Esta línea primaria es un ramal que está conectado al circuito troncal # 33ª que conduce hacia Ocotepeque y la frontera Agua Caliente.

Este circuito sale del transformador de la subestación de Santa Rosa de Copán; dicho transformador es alimentado desde la central hidroeléctrica El Níspero ubicada en el departamento de Santa Bárbara, la cual a su vez se alimenta de la central de Cañaveral, en vista que El Níspero no tiene la capacidad para cubrir la demanda de la región.

Las comunidades que cuentan con el servicio de energía eléctrica son el casco urbano, Yaunera, Los Planes, El Chorro, Boca del Monte, El Zapote, Agua Zarca, El Aguaje, El Cidro, El Higón, Cartagua, El Caracol, San Francisco, Ajagual, Platanares (una parte).

Existen en gestión la electrificación de 6 comunidades a las cuales ya se les realizó el estudio y están aprobados y en ejecución, siendo estas: El Guayabo, Las Pepescas, Azahario, Río Colorado, El Relámpago y Planón I.

Las comunidades que no tienen energía y les falta el estudio son: Planón 2, Aldea Nueva, El Portillito, Villanueva, El Caliche, Colonia la Virgen (Perra con Rabia) y Cerro Gacho; además, hay 6 pequeños caseríos que no tienen electricidad y por su tamaño aún no han sido considerados para su instalación.

La ERP propone lograr un 80% de cobertura de servicios de energía eléctrica, sin embargo, la cobertura en el municipio es del 66.3% de las viviendas, las comunidades que aún no tienen este servicio son: El Caliche, Aldea Nueva, Cerro Gacho, Planon 2, Villanueva y El Portillo, en estos casos también cuatro comunidades están en proceso de construcción de sus sistemas de energía eléctrica, siendo estas: El guayabo, Río Colorado, Azaharillo y Planón 1. El siguiente cuadro es ilustrativo con relación a la cobertura de estos servicios público

Instituciones Presentes en el Municipio

El municipio no tiene el suficiente apoyo institucional que contribuya a mejorar las necesidades que afronta la población en cuanto a la carencia en algunas comunidades de energía eléctrica, carreteras, agua potable, centros de atención médica y otras necesidades básicas.

De acuerdo a la información obtenida en el municipio brindan servicios de apoyo al desarrollo, directa o indirectamente 9 instituciones, de las cuales 3 son públicas, 5 privadas y 1 programa de desarrollo. Entre las organizaciones privadas que sobresalen por su apoyo a las comunidades están Visión Mundial y Plan en Honduras.

Visión Mundial opera en San Pedro Copán apoyando el Proyecto de Desarrollo de Área (PDA) desde 1995. Este proyecto funciona con financiamiento externo y atiende la población de la cabecera municipal y los caseríos más cercanos como Cartagua, Lesquines y Guayabo; asistiendo principalmente a niños, madres solteras y familias pobres.

El PDA brinda apoyo en las comunidades con proyectos de mejoramiento de vivienda, centros educativos, centro de salud y otros; también apoyan proyectos que la municipalidad le solicite. Además, promueven jornadas de salud mediante brigadas médicas y odontológicas y proporcionan paquetes escolares y becas a los niños patrocinados.

De esta misma institución se desprenden dos programas más, Canales de Esperanza y el Programa de Asistencia al Desarrollo (DAP); el primero es un proyecto que brinda apoyo a personas que conviven con el virus del VIH e impartiendo charlas de prevención y concientización a jóvenes adolescentes.

El caso de Plan en Honduras es relevante en apoyo al desarrollo de las comunidades; en San Pedro Copán atiende las aldeas de Boca del Monte, Zapote, Platanares, Caliche y Villanueva. Plan inició operaciones en el municipio en 1989 y financia proyectos comunales como centros de salud, escuela, kínderes, agua potable, becas, etc. y familiares como la construcción y mejoramiento de viviendas.

Con relación a PILARH y Hermandad de Honduras son dos instituciones que se han especializado en el microcrédito y canalizan recursos en apoyo a la microempresa agrícola y no agrícola; y las instituciones del Estado como COHDEFOR, Salud y Educación Pública  brindan sus servicios a través de los centros especializados, siendo el caso de salud es precario y COHDEFOR se atiende desde Santa Rosa de Copán.

Mención especial merece el Consejo Intermunicipal Higuito que es una institución creada por un grupo de 15 municipalidades, del Centro–Sur del departamento de Copán, un municipio de Lempira y otro de Ocotepeque, que han mancomunado esfuerzos para atender problemas comunes relacionados con el desarrollo de sus municipios, estos municipios son: San Agustín, Dulce Nombre, Concepción, Dolores, San José, Veracruz, Trinidad, San Juan de Opoa, Santa Rosa de Copán, Talgua, Belén Gualcho, Corquín, San Pedro Copán, Cucuyagua y la Unión.

Para cumplir con sus propósitos cada municipalidad aporta el 3% de la transferencia que recibe del gobierno central y con ello han creado una oficina técnica que les brinda servicios en la gestión de proyectos de infraestructura y fortalecimiento institucional municipal; en el futuro esperan atender otras áreas que han priorizado como el manejo de los recursos naturales, desarrollo económico y el ordenamiento territorial.

Organización Sociedad Civil

Las organizaciones existentes son: Patronatos, Asociaciones de Desarrollo Educativo Local (ADEL), Juntas de Agua, Iglesias (entre Evangélicas y Católica), Sociedades de Padres de Familia, Cajas Rurales, Juntas de Productores de Café, Asociaciones de Educación  Comunitarias y Clubes Deportivos. Cada una de estas organizaciones civiles juegan sus propios roles encaminados al desarrollo del municipio, entre estos roles tenemos:      Patronatos: Orientan principalmente sus funciones a la gestión de proyectos de infraestructura, así como a procesos de organización y participación de la sociedad en el tratamiento de problemas de interés público; ninguno de estos cuentan con sus estatutos, pero todos son apoyados por la Municipalidad y por instituciones afines al desarrollo local. En San Pedro Copán existe un patronato por cada  aldea y barrio.

ADELES: Tienen como función principal promover el mejoramiento educativo en sus comunidades, asumiendo co responsabilidades en la gestión educativa de las escuelas.

Las Juntas de Agua: Sus acciones las orientan a lograr el buen manejo y administración de los acueductos, tanto en la construcción de los mismos como en su operación; también, centran su interés en el buen funcionamiento organizacional y administrativo del servicio, así como en la protección, control y manejo de las fuentes productoras de agua, son apoyadas directamente por la Municipalidad y por instituciones afines a la protección de los recursos naturales.

Iglesias: Su misión está orientada a promover los valores espirituales cristianos con énfasis en el amor al prójimo y ejercer la paz, armonía y la comprensión entre los habitantes.

Sociedad de Padres de Familia: Sus funciones están orientadas a brindar apoyo a los procesos de enseñanza – aprendizaje de los niños, en las actividades realizadas a nivel del centro educativo, la comunidad y en la familia. Existen 32 centros en total, 9 kínderes, 22 escuelas de primaria y 1 centro de secundaria, y en todos ellos tienen constituidos las Sociedades de Padres. (Para el 2007 se espera la apertura del Centro básico del sector de Las Capucas)

Cajas Rurales: Tienen como objetivo general, promover una cultura del ahorro y la inversión entre los afiliados a estos modelos financieros alternativos.

Clubes Deportivos: Existen grupos deportivos de Football que representan un espacio de recreación para la juventud y de promoción de la armonía entre, y para, los pobladores.

Comisión de Transparencia: Está integrada por 5 miembros de la comunidad nombrados en Cabildo Abierto y su responsabilidad es velar por el correcto uso de los recursos de interés público.

Juntas Rurales de Productores de Café: Es una organización gremial de los productores de café que se asocian para defender sus intereses e impulsar proyectos de desarrollo comunitarios que les beneficie.

Cooperativas: Existe una cooperativa integrada por los agricultores y caficultores del sector de Capucas, denominada COCAFCAL (Cooperativa Cafetalera Capucas Limitada) la que tiene un total de 245 socios, productores de café de la aldea de Capucas y sus caseríos; en las instalaciones de esta cooperativa se procesa el café. Flor del Campo, que es elaborado por una organización de mujeres.

La mayoría de la fuerza de trabajo del municipio se dedica a trabajar la tierra (un 72% de la PEA), cultivando maíz y frijoles para el autoconsumo y en menor escala para la venta, pero principalmente café que se orienta al mercado; alguna población se dedica al comercio, labores artesanales y actividades profesionales. Además un 15.7 de los hogares reciben remesas en dólares, especialmente de los Estados Unidos con las que se sustentan gran parte del año. Los siguientes datos nos muestran la situación económica del municipio analizado a la luz de la fuerza del trabajo, el uso de la tierra y los ingresos.

Las principales actividades económicas del municipio son las actividades agropecuarias, principalmente granos básicos para la subsistencia (maíz, frijoles) pero se cultiva el café en gran escala lo que contribuye a que las condiciones económicas no sean tan precarias como en el resto de la región occidental; también, en mucho menor escala se cultiva yuca, plátano y caña de azúcar; además, realizan actividades de comercio al por menor y mayor, ganadería, talleres artesanales de panadería, herrerías, mecánica, carpinterías, sastrerías y actividades de la construcción.

Un producto agrícola que se procesa en forma artesanal es la caña de azúcar, de la cual se extrae el dulce de panela y los batidos. La ganadería es una actividad económica con mucho potencial en el municipio y representa un medio de generación de ingresos para muchas familias en el casco urbano y sus alrededores que representa la parte baja y de valle del municipio, sin embargo, no se ha logrado desarrollar por falta de asistencia técnica y financiera.

Comportamiento de la fuerza laboral

Población en Edad de Trabajar (PET) del municipio está conformada por 4257 personas que representa el 74.6% del total de la población; de ésta la Población Económicamente Activa (PEA) está constituida por 1827 personas, o sea el 42.9% de la PET; por tanto la Población Económicamente Inactiva (PEI) es de 2430 personas (57.1%), constituida por jubilados, discapacitados, rentistas, estudiantes, oficios domésticos y amas de casa.

De lo anterior deducimos que la mayor parte de la población depende del 32%, que es la que trabaja generando ingresos, siendo esto significativo porque en otros municipios la PEA es mayor en virtud que muchas mujeres se ven en la necesidad de involucrarse en actividades económicas para el sustento de la familia.  Analizando el comportamiento de la PEA ocupada y desocupada se estableció que el 99.5% de la PEA está ocupada, por tanto existe un desempleo abierto de 0.5% de la PEA.

En total se identificaron 42 profesiones y oficios sin tomar en cuenta a los estudiantes y los discapacitados; de este total las profesiones que sobresalen son los Maestros de Educación Primaria, Peritos Mercantiles, Enfermeras y Bachilleres en Administración de Empresas,  en tanto los oficios más relevantes son los oficios domésticos, comerciantes, sastres, carpinteros, albañiles, motoristas y modistas.