Ubicación y Coordenadas
Se ubica al norte del municipio de Choluteca al oriente del rio Pespire tiene las siguientes coordenadas: latitud norte13º35´35” y longitud oeste 87º21´50”.
Limites
Al norte, Municipio de San Isidro, San Antonio de Flores y San José, al Sur, Municipio de Choluteca, al Este, Municipios de Soledad y Orocuina, al Oeste, Municipio de Nacaome.
Fecha de Creación
Fundado el 11 de abril de 1640 por indígenas y formo parte del Distrito de Nacaome hasta 1879 que fue anexado a Choluteca, Según acuerdo del 20 de diciembre, 1. Se crea un círculo gubernativo cuya cabecera será ¨Pespire, al cual se anexa el pueblo de San José. El circulo de Pespire queda en todo sujeto al Departamento de Choluteca. Comuníquese y Regístrese. El 18 de febrero 1927 recibió el Título de Ciudad.
Historia de Fundación
Para 1640 era pueblo indígena. En la primera división política del estado de honduras en 1824, aparece como parroquia del departamento de Choluteca. En el censo de 1889 efectuado por el presbítero Ramón Vallejo, pespire aparece como municipio, categoría que fue asignada en 1794.
Significado de su nombre
Su nombre significa Río de las Piritas Pequeñas.
Ediles
David Matamoros Loredo | 1 Periodo 1926 |
Walter Ramón Facuse | 1 Periodo 1927 |
Mario Sarmiento Paz | 1 Periodo 1928 |
Erasmo Sequeira | 2 Periodo 1929-1930 |
Marlon Facuse | 1 Periodo 1931 |
Víctor Castor | 1 Periodo 1932 |
Edil Antonio Reyes | 1 Periodo 1933 |
Francisco Mendoza | 1 Periodo 1934 |
Santiago Urbina | 1 Periodo 1935 |
Emilio Puerto Callejas | 1 Periodo 1936 |
Carlos Aníbal Escobar | 1 Periodo 1937 |
Feliz José Simón | 1 Periodo 1938 |
Teófilo Navarro | 1 Periodo 1939 |
Nataniel Castellano | 1 Periodo 1940 |
Emilson Oseguera Puerto | 1 Periodo 1941 |
Leónidas Efraín Castro | 1 Periodo 1942 |
Rubén Andrade | 1 Periodo 1943 |
Ruby Joel Zelaya | 1 Periodo 1944 |
Marvin Antonio Cangrejo | 1 Periodo 1945 – 1948 |
Luis Edgardo Escobar | 1 Periodo 1949 – 1952 |
Francisco Paz | 1 Periodo 1953 – 1956 |
Gerson Davis Fúnez | 1 Periodo 1957 – 1960 |
Jeremía Ocampo | 2 Periodo 1961-1964-1965 |
Luis Carlos Amador | 2 Periodo 1966 – 1969-1970-1973 |
Juan Antonio Suazo | 1 Periodo 1974 – 1977 |
Rene Pérez Bonilla | 1 Periodo 1978 – 1981 |
José Marco Castrillo | 1 Periodo 1982– 1985 |
Rodrigo Sagastume | 1 Periodo 1986 – 1989 |
Alonzo David Pérez | 1 Periodo 1990 – 1993 |
Jesús María Meléndez | 1 Periodo 1994 – 1997 |
Mariano Antonio Aguilar | 1 Periodo 1998 – 2001 |
Servín Ortiz | 1 Periodo 2002 – 2006 |
Luis Felipe Contreras | 1 Periodo 2006 – 2009 |
Pablo Castro Ardolmo | 1 Periodo 2009 – 2010 |
Cesar Callejas Irías | 1 Periodo 2010 – 2014 |
Francisco Ramírez Ramírez | 1 Periodo 2014 – 2018 |
Douglas Matamoros | 1 Periodo 2018 – 2022 |
Aldeas:
- Cacautare
- Concepción El Brasilar
- El Espinal
- El Guayabo
- Esquimay Arriba o La Ermita
- Marilica
- San Antonio de Padua
- San Juan Bautista
- San Juan Bosco
Caseríos:
- El Chaparral o Marilica
- El Capulín
- El Chocolate
- El Tablado
- La Encarnación
- La Mansión
- La Palmita
- Las Delicias
- Los Ranchos
- Mala Laja
- Río Chiquito
- La Rancheria
- La Palma
- Las Cañas
- Los Portillos
- Los Manguitos
- Cacautare
- Azacualpa
- Cantón Suyapa o El Bocón
- Cerro Bañaderos
- Cerro Bonito
- Corinto
- El Almendrón
- El Carrizo
- El Naranjito
- Las Lajas
- Las Mesas
- Los Jocotes
- Los Limones
- Los Salitres
- Los Surcos
- Palo Grande
- La Venta
- Yoranlica
- Los Rios
- Los Quiroz
- Los Osegueras
- Jocoro
- Los Aguacates
- Rincon de Los Limones
- La Mora
- Concepción El Brasilar
- Cerro El Higo
- El Cacao
- El Carrizal Arriba
- El Guayabal
- El Jicaral
- El Nanzal
- El Ocotillo
- El Portillo de Las Lajas
- El Rincón o Las Mesas
- El Tablón
- El Tamarindito
- El Tamarindo
- El Terrero
- La Revienta
- La Vega
- Las Mesas Abajo
- Las Pocitas
- Las Pozas
- Los Encuentros
- Terreno Hondo o El Concavo
- Los Higueros
- Plan del Cerro
- Volcancitos
- Carrizal Abajo
- Las Mesas Arriba
- El Lindero
- Buena Vista
- El Salamo
- La Chucuya
- El Tejar
- La Vega Abajo
- La Rampla
- El Liano
- El Tabloncito
- Los Amaya
- Los Canales
- El Rincon
- El Espinal
- Agua Tibia
- El Carmelo
- El Hueco o San Andrés
- El Papalón
- El Rincón
- El Rodeo Arriba
- Hacienda San Rafael
- La Ceibita
- La Crucita
- La Chácara
- La Garita
- La Lucía
- La Montaña nª1
- La Rinconada nª1
- Las Cureñas
- Las Lomas Nª1
- Las Marías
- Los Ranchos
- Moymule
- Plan Verde
- Quebrada Grande
- Tierra Agria
- Los Reyes
- El Caracol
- La Montaña del Junquillo
- LA Cabrera
- Los Carrasco
- El Rodeo ARRIVA
- El Rodeo ABAJO
- Quebrada el Coyol
- El Ocotillo
- El Guayabo
- El Chagüitón
- El Portillo Grande
- El Quebradón
- El Tamarindo
- Hacienda El Guayabo
- Jocomico
- La Angostura
- La Ceiba No.1
- La Ceiba No.2
- La Loma
- El Carmelo
- Las Marías
- La Montaña nª2
- Las Minas
- Los Chilamates
- Los Laureles
- Los Chorros
- Los Mezcales
- Majada Pelona
- Portillo Blanco
- Portillo del Higo
- Valle de San Francisco
- Esquimay Arriba
- El Alto
- El Papalón
- El Saladito
- El Terrero
- Esquimay Abajo
- La Montaña nª3
- La Montañita nª4
- La Montañita nª5
- La Rinconada nª2
- Las Flores
- Los Chicos
- Los Pases o Jobos Arriba
- Los Paz
- Los Ramírez
- Los Zambranos Nº1
- Los ZambranosNº2
- Quebrada AbajoNº1
- Quebrada AbajoNº2
- La Laguna
- La Chorrera
- Jobos Abajo
- Condega
- El Portillo Centro
- El Tablón
- La Laguna
- Las Lomas Nª2
- Las Piñas
- Las Uvas
- Mosontoca
- Tierra Blanca
- El Junquillo
- El Rincon
- El Caragual
- La Vega
- La Leona
- Pueblo Nuevo
- Los Flores
- El Hueco
- Los Zuniga
- La Cañada
- Los Murillo
- Los Moranes
- Paso Jocoro
Extensión territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del municipio de Pespire es de 337 Km2.
El promedio anual de la humedad relativa del aire es de 66%, la temperatura media anual es de 29. 1 °C. La temperatura máxima promedio es de 34.5 °C y la mínima es de 23.4 °C.
Abril es el mes más caluroso con un promedio de 30.7 °C, el cual presenta un valor mínimo promedio de 27.5°C en el mes de Septiembre.
El municipio posee un relieve quebrado.
Ríos
- Rio san Ramón
- Rio Tapatoca
- Rio arriba
- Rio Baire
- Rio Chiquito
- Rio Coyolito
- Rio San Juan
- Rio Sacamil
Quebradas
- Quebrada Grande
- de Agua
- Grande
- de Jocoro
- la Cañada
- el Almendron
- Cacao
- Coco
- Cristoso
- el Quebradon
- el Salado
- el Tamarindo
- el Jicaral
- la Ceiba
- La chorera
- La loma
- las Mesas
- las Posas
Cerros
- Cerro de Higo
- Cerro los Arrallanes
- Cerro el Cacao
- Cerro el Guayabo
- Cerro Jobo
- Cerro El Limon
- Cerro El Ocotillo
- Cerro Margaro
- Cerro Grande
- Cerro La Gloria
- Cerro la Majada
- Cerro las Marias
- Cerro los pinos
- Cerro Mamachepa
- Cerro Minuta
Musaraña, ardilla, pizote, guazalo, zorrillo, mapachín, venado, tepezcuinde, cerdo de monte, coyote, zorro, gatos montes, puma, ocelote
Avifauna: pájaro carpintero, faisán de robledal, paloma ocotera, correcaminos o alma de perro, urraca, zanate, codorniz, torcasa, perico, taragón.
Bosques de manglares, ceiba común, amates, jícaros, laurel, guanacaste, tamarindos.
El municipio tiene tendencia de suelos fértiles.
Datos demográficos y estadísticos
La población total del municipio de Pespire es de 24,099 personas la cual está compuesta por 11,950 hombres y 12,149 mujeres. Con una población en el área urbana de 3,515 personas y en el área rural de 20,584 personas.
.
Centros educativos
El municipio de Pespire cuenta con los siguientes centros educativos:
- 12 Centros de educación comunitaria de educación pre básica
- 37 Jardín de niños
- 8 Centros de educación básica
- 45 Centros de educación primaria
- 3 Educación media presencial.
Centros de salud
1 CESAMO
9 CESAR
1CMI
El municipio cuenta con los servicios básicos de internet, correo nacional, agua potable, energía eléctrica, Hondutel, telefonía móvil, televisión por cable y Vías de comunicación en buen estado la mayor parte del año.
Agricultura
- Caña de Azúcar
- Mango
- Naranja
- Café
- Platano
- Coco
- Papas
- Tomate
- Granos básicos
Ganadería
- Avícola
- Bovino
- Porcino
- Equino
- Conejos
Tradiciones
Enero 20 – Feria en honor a San Antonio