Ubicación y Coordenadas
Se ubica al noroeste del municipio de pespire su cabecera al oriente del Rio Verdugo. Tiene las siguientes coordenadas: latitud norte13º40´03” y longitud oeste 87º21´50”
Limites
Al norte, Municipio de Sabana grande y Nueva Armenia, al Sur, Municipio de Pespire, al Este, Municipio de Soledad y al Oeste Municipio de San Antonio de Flores.
Fecha de Creación
Era una Aldea de Pespire. En la Alcaldía hay una certificación del título del origen de esa tierra, con el nombre de San Antonio del Caulote del 12 de julio 1723. Se cree que le dieron la categoría de Municipio en 1876 por un documento en que consta que en esa fecha ya tenía Alcaldía.
Historia de Fundación
Sus antecedentes se remontan a 1881 según el primer anuario estadísticos de honduras elaborado en 1889. En el censo de 1887 figura de municipio del distrito de pespire.
Significado de su nombre
En honor a honor a su patrono San Antonio y por ser un lugar de cultivos de flores.
Ediles
Lenin Polino Caseras | 1 Periodo 1879 |
Rudy Pérez Medina | 1 Periodo 1880 |
Martin Solórzano Contreras | 1 Periodo 1881 |
Mateo Hernández Valentín | 1 Periodo 1882 |
Daniel Calderón | 1 Periodo 1883 |
Pobló Zelaya Bueso | 1 Periodo 1884 |
Álvaro Castro Zuniga | 1 Periodo 1885 |
Adrián Romero Fúnez | 1 Periodo 1886 |
Diego Josué Martínez | 1 Periodo 1887 |
Javier Izaguirre Oliva | 1 Periodo 1888 |
Serio Calix Marín | 1 Periodo 1890 |
Nicolás Manuel García | 1 Periodo 1891 |
Erick Iván Pinto | 1 Periodo 1892 |
Miguel Antonio Posas | 1 Periodo 1893 |
Lucas José Maldonado | 3 Periodo 1894-1897-1898-1899-1890-1891 |
Abel José Soto | 2 Periodo 1892-1895-1896-1899-1903 |
Omar Juárez | 4 Periodo 1903-1906-1907-1910-1911-1914-1915-1918 |
Brayan Figueroa | 3 Periodo 1919-1920-1921-1924-1925-1928-1930 |
Henry Hernández Castrillo | 1 Periodo 1931-1934 |
Axel Arzú Lendos | 1 Periodo 1935-1939 |
Alexander Mansees Escobar | 2 Periodo 1940 -1942-1943-1946 |
Jacob Luis Sosa | 2periodo -1947-1950 |
Lucas Antonio Pérez | 1perido 19451-1954 |
Pablo Arnoldo | 1 Periodo 1955-1958 |
Gabriel Damas | 1 Periodo 1959-1962 |
Simón José González | 1 Periodo -1963-1967-1968 |
Thiago Matías Castillo | 1 Periodo 1969-1972 |
Julián Enrique Smith | 2 Periodo 1973-1976-1977-1980 |
Benjamín Polanco | 1 Periodo 1981-1984 |
Ariel Mendosa | 1periodo 1985-1989 |
Fabricio Pérez | 1 Periodo 1990-1995 |
Santiago Matías Donato | 1 Periodo 1995-1998 |
Lorenzo Antonio Contreras | 1 Periodo 1998-2001 |
Gerónimo Castillo Suarez | 1 Periodo 2002-2005 |
Romero José Mejía | 1 Periodo 2006-2009 |
Héctor Alexander Bonilla | 1 Periodo 2010-2014 |
Adonis Dionisio Herreras | 1 Periodo 2014-2018 |
Cesar Agusto Nuñez | 1 Periodo 2018-2022 |
Aldeas:
- El Jícaro
- Las Playitas
- Moramulca
- El Rebalse
- Las Cañas
- Las Trojas
Caseríos:
- El Chagüitón
- El Jocotal
- El Rebalsito o Brazo Fuerte
- El Terrero
- Portillo de Mindala
- Desvio de las cañas
- El Jícaro del Cañas
- El Llano
- El Rincón nª1
- El Zapote
- La Calabaza
- Piedras Gordas
- El Jicaralito
- El Obrajuelo
- Las Quebradas
- Loma Alta o Las Cruces
- Los Portillos o Portillitos
- Mala Laja o El Jordán
- Plan Arriba
- Tegucigalpita
- Tierra Blanca nª1
- Moramulca
- Los Amates
- Los Llanos
- Paso Real
- El Rebalse
- Las Cañas
- Caranguis o Nueva esperanza
- La Joya
- Llano Duro
- Las Pilas
- El Macuelizo
- Las Trojas
- Cerro San Antonio
- El Rincon n. 2
- Paujina
- El Sinai o Los Ortiz
- Tierra Blanca n. 1
Extensión territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del municipio de San Antonio de Flores es de 55 Km2.
Lluvioso con invierno muy seco
El relieve del municipio es quebrada
Cerros:
- Cerro Caranguisea
- Cerro Lindero
- Cerro la Misa
- Cerro San Antonio
- Cerro la Mesa de las Aceitunas
Musaraña, ardilla, pizote, guazalo, zorrillo, mapachín, venado, tepezcuinde, cerdo de monte, coyote, zorro, gatos montes, puma, ocelote y jaguar.
Bosques de manglares, ceiba común, amates, jícaros, laurel, guanacaste, tamarindos.
Es de Tendencia Fértil
Datos demográficos y estadísticos
La población total del municipio de San Antonio de Flores es de 5,484 hombres 2,719 y mujeres 2,764..
1 CESAR
Centros Educativos
El municipio de San Antonio de Flores cuenta con los siguientes centros educativos:
- 5 Centros de educación comunitaria de educación pre básica
- 5 Jardín de niños
- 2 Centros de educación básica
- 7 Centros de educación primaria
- Transporte:autobuses, camión, pick-up.
- Red de comunicación:teléfono, correo, carretera pavimentada.
- Servicios públicos:agua potable y energía eléctrica.
Agricultura
- Caña de Azúcar
- Maicillo
- Chile Dulce
- Café
- Naranja
- Cebolla
- Papa
- Tubérculos
Ganadería
- Avícola
- Bovino
- Porcino
- Ovino
- Equino
Entre sus mayores patrimonio del municipio se destaca como uno de los mayores productores ya que cuenta con la represa de José Cecilio del Valle, que en la actualidad constituye una gran fuente de energía en Honduras.
Su templo fue edificado en 1888 por el padre Basilio Reyes y como una joya aún conserva la placa de piedra conmemorativa de cuando se construyó. Esta y otras maravillas convierten a San Antonio en el mejor lugar recreativo.
Tradiciones
Junio 13 – Feria Patronal en honor a San Antonio