Ubicación y Coordenadas
El municipio colinda al norte con los municipios de Soledad y Texiguat, al sur con el municipio de Apacilagua, al este con el municipio de Morolica y al oeste con el municipio de Orocuina Se encuentra en terreno semi-quebrado, cerca del Río Grande de Liure.
Coordenadas:
Título | Liure (Todas las coordenadas) | ||
Coordenadas | 13° 31′ 59.99″ N, 87° 6′ 0″ W | En decimal | 13.53333°, -87.1° |
UTM | 1496118 489179 16P | ||
Zoom | 6 | Escala | ± 1:100000 |
Región | Tipo | city |
Limites
Al Norte, Municipios de Soledad y Texiguat, al Sur, Municipio de Apacilagua, al Este, Municipio de Morolica y al Oeste, Municipio de Orocuina.
Fecha de Creación
Le dieron categoría de municipio el 31 de mayo 1843.
Historia de Fundación
El 28 de octubre 1886, era uno de los Municipios que formaba el círculo de Texiguat, que anteriormente pertenecía a Tegucigalpa.
Significado de su nombre
Por haberse formado con vecinos de Texiguat, dice la tradición que Liure significa «Libre», ya que se quería expresar que los habitantes del nuevo pueblo estaban emancipados de Texiguat. En mexicano significa «Agua de Plumas».
Ediles
Nelson David Puerto | 1 Periodo 1925 |
Fabricio Levi Regalado | 1 Periodo 1926 |
Juan Ramón Zuniga | 1 Periodo 1927 |
Manuel Puerto Sosa | 1 Periodo 1928 |
Ricardo Ernesto Hueso | 1 Periodo 1929 |
Marlon Padilla | 1 Periodo 1930 |
Jesús María López | 1 Periodo 1931 |
Eduardo David Paz | 1 Periodo 1932 |
Arturo Quesada | 1 Periodo 1933 |
José Rene Abarca Cruz | 2 Periodo 1934 – 1935 |
Joel Zelaya | 1 Periodo 1936 |
Andoni López Sarmiento | 1 Periodo 1937 |
Luis David Matamoros | 1 Periodo 1938 |
Levis Daniel Posas Lobos | 1 Periodo 1939 |
Ramón Celeste Flores | 1 Periodo 1940 |
Alex David Méndez | 2 Periodo 1941 – 1947 |
Calos José Mejía | 1 Periodo 1948 – 1951 |
Gregory Castro Osorio | 2 Periodo 1952 – 1955 |
Omar Juárez Cruz | 1 Periodo 1955 – 1958-1959 |
Pedro Sarmiento Sosa | 1 Periodo 1959 |
Fredy Arnoldo Puerto | 3 Periodo 1960-1966 |
Julio Paguada Cloterh | 1 Periodo 1966 – 1967 |
Yaxer Gonzales López | 2 Periodo 1966 – 1970 |
Herman Alfredo Mejía | 1 Periodo 1971 – 1974 |
Simón Pérez Lozano | 1 Periodo 1974 – 1975 |
José Elías Castro | 1 Periodo 1975 – 1978 |
Keysi Noel Ramos | 1 Periodo 1978 – 1980 |
Gabriel López Amador | 1 Periodo 1980 –1884 |
Juan Felipe Meraz | 1 Periodo 1985 – 1986 |
Mario Omar Suarez | 1 Periodo 1986 – 1989 |
Dorian Facuce Arriola | 1 Periodo 1989 – 1990 |
Darwin Herrera Suarez | 1 Periodo 1990 – 1994 |
José Rene Lendos | 2 Periodo 1994 – 1998 |
Marlon Isaac López | 1 Periodo 1998 – 2002 |
Armando Laínez Padilla | 1 Periodo 2002 – 2006 |
Jesús Adrián Ponce | 1 Periodo 2006 – 2009 |
Erick David Rivera | 1 Periodo 2009 – 2010 |
Felipe Antonio Padilla | 1 Periodo 2010 – 2014 |
Javier Izaguirre Paz | 1 Periodo 2014 – 2018 |
Jorge Alberto Jiménez | 1 Periodo 2018 – 2022 |
Comunidades
- Asunción
- Bocuire
- Monte Grande
- San Ramón
- Santa Cruz
Caseríos:
- La Rinconada
- Tierra Blanca
- El Chingo
- El Encuentro o El Hatillo
- El Grancero
- El Hatillo
- El Jobal
- La Burrera
- La Cidra
- La Travesía
- Las Moras
- Los Tanques
- Quebrada Arriba
- San Miguelito
- Sisiba
- Travesillita
- El Lajero
- El Paso
- El Raicero
- El Aguacatal
- El Habillal
- El Calero
- El Barreal
- El Escaño
- El Hato Viejo
- El Jocote
- El Matiaral
- El Mogote
- El Palmarcito
- El Portillo de La Lumbrera
- El Rodeo
- El Uvillal
- El Zapote
- Jocomico
- Las Tres Ceibas
- Loma del Angel
- Loma del Arado
- Los Canales
- Los Encuentros
- Plan del Espino
- Sabana Larga
- Potrerillo
- El Hato Nuevo
- El Carrizal
- Chichicaste
- Las Marías
- El Lajero
- Casital
- El Grancero
- Monte Grande
- El Corralito
- El Chichimeca
- El Macuelizo Nª1
- El Ocotillo
- El Potrero
- El Terrero
- El Zarzal
- El Zorral
- La Ceiba
- La Garita
- Las Cañitas
- Las Palmas
- Las Presas
- Las Sabanitas
- Los Mangos
- Los Plancitos
- Quebrada Honda
- Buena Vista.
- La Cuesta del Limón
- San Ramón
- Agua Zarca
- Canta Gallo
- El Capulín
- El Chupadero
- El Portillo
- El Tamarindo
- Guailo Arriba
- La Quesera
- Las Marías
- Los Calpules
- Macuelizo Nª2
- Piedra Campana
- Quebrada de Agua
- Canta Gallo
- Tierra Colorada
- Trancas del Potrero
- Guailo Abajo
- El Carrizal
- El Jicarito
- El Paso de Los López
- El Terrero o Tablón
- La Rinconada
- La Travesía
- Salamar
- Samalaguaire Arriba
- Samalaguaire Abajo
- El Bajío
Extensión territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del municipio de Liure es de 87 Km2.
En el municipio predomina el clima cálido, aunque en los meses de mayo y noviembre llueve mucho lo que en ocasiones imposibilita el transporte de un municipio a otro.
Ubicado entre pendientes de sus cerros el municipio tiene una topografía irregular.
Ríos
- Río Cañas
- Río Chiquito
Quebradas
- Quebrada de Agua
- Quebrada Arriba
- Quebrada San Andres
- Quebrada El Carrizal
- Quebrada Honda
- Quebrada El Jocote
- Quebrada Jocomico
- Quebrada La Cidra
- Quebrada Las Cañas
- Quebrada La Quesera
- Quebrada Los Canales
- Quebrada Platanares
Cerros
- Cerro Bonito
- Cerro Canta Gallo
- Cerro El Chaparal
- Cerro El Mogote
- Cerro Las Tunas
- Cerro San Ramón
En el municipio predomina el bosque seco, existe una gran preocupación debido al alto grado de tala y crecimiento de la población.
Muchas de las personas del municipio se dedican a la caza de animales para su alimentación cada vez se encuentran menos especies como ardillas, guatusas, conejos, lepaciles, tacuacines, cusucos, aves, entre los reptiles encontramos a la boa, coral, pijiadora y otras.
Se encuentra en terreno semi quebrado, cerca del Río Grande de Liure.
Datos demográficos y estadísticos
La población es de 10,930 personas la cual está compuesta por 5,564 hombres y 5,366 mujeres.
Centros Educativos
Prebasica: cuenta con 7 Jardines de Niños
Básica: cuenta con 28 Centros de Educación
Media: cuenta con 2 Centros de Educación
Centros de salud
Cuenta con:
1 CESAMO
3 CESAR
El municipio cuenta con Carretera transitable todo el tiempo, servicio telefónico de Hondutel y cobertura de telefonía móvil, agua potable.
Agricultura
- Granos básicos
- Sorgo forrajero
Comercio
- Supermercados
- Complementos
- Decoración
- Deportivos
- Electricidad-electrónica
- Electrodomésticos
- Erótico
- Farmacias
- Ferretería-bricolaje
- Floristerías-Jardinería
- Gasolineras
- Hogar
- Imagen y Sonido
- Imprentas-Reprografía
- Informática
- Joyerías-Relojerías
- Juegos
- Kiosco-Estanco
- Librerías
- Locutorios
- Moda
- Mueble
- El Rio Grande
- El Mirador del Cerro de la Cruz
- Feria patronal: 15 de enero, día del Señor de Esquipulas.