Home / La Otra Honduras III Parte / LAS BEBIDAS TRADICIONALES

LAS BEBIDAS TRADICIONALES

Se nos ha hecho corto, pero muy agradable, el libro de don Pompeyo del Valle, “Comer y beber en Honduras”, por lo que no dudamos en recomendar su lectura. De sus páginas sale ésta también:

La etnia chortí utiliza el chilate en el rito conocido como guacaleo que se celebra antes de la siembra del maíz. Los aborígenes de esta comunidad purifican la tierra colocando una jícara rebosante de chilate en cada esquina de la milpa y otra en el centro, encima de un tapesco o Chan-já. La plegaria de los oficiantes se eleva en el aire diáfano, en medio del humo del «copal» que se levanta de los braseros. De este modo, esperan que sus divinidades les sean propicias, alejando la escasez de sus predios. También así dan las gracias a los «dueños» de las milpas (especie de ángeles tutelares) por los primeros brotes de maíz tierno. Otro rito agrario de los chotíes es el Tzikin, culto en sufragio de las almas de los difuntos, para las cuales se solicita protección. En la parafernalia del Tzikin que se dilata a lo largo de todo el mes de noviembre concurren elementos bastante heterogéneos: el ya mencionado tapesco, (o Chan-já), flores amarillas (de las llamadas «flores de muerto»), una cruz de dos brazos (resultado del sincretismo religioso), enredaderas, hojas, íconos del santoral católico, candelas (velas de cera o estearina), comidas, «copal» y guacales colmados de chilate, dispuestos de tal suerte que representen los cuatro puntos cardinales.

Los garífunas, por su parte, cuentan con bebidas ceremoniales también muy particulares como el «jillu», que se elabora mediante un procedimiento denominado en lengua de esta etnia, «Lacha ujan jillu». Se consume en la celebración de un rito de la muerte conocido por el nombre de «Dugu». Asimismo, los garífunas hacen uso del «guifiti», poción preparada con alcohol extraído de la caña de azúcar y la mezcla de raíces medicinales como el «kakú», la «calaguala» y el «palo de hombre».

En la cultura de los mískitos nos encontramos con un licor llamado «misla», utilizado para conmemorar el primer aniversario de un difunto. Los participantes en el festín, conocido como Sikro, se atavían lo mejor que pueden para la ocasión.

En las prácticas terapéuticas del sukia de los mískitos, está el iumu que, según asegura el notable antropólogo hondureño Ronny Velásquez, sólo se encuentra en dos grupos indígenas de América: los referidos mískitos de Honduras y los piaroas de Venezuela. Velásquez informa que esta práctica chamánica consiste en soplar con una cánula y cantar sobre un recipiente con agua, que luego bebe el enfermo. El líquido así combinado con el soplo y el canto trabaja contra el espíritu adverso que ocasiona la enfermedad.

Y ahora, Usted también lo sabe.

Check Also

SANTA ROSA BENDITA

Publicación Vista: 866 Hay libros a los que uno no se cansa de volver, autores ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *