Home / 0504 Pimienta

0504 Pimienta

El municipio de Pimienta es atravesado por el Rìo Ulúa, se encuentra en el extremo sur del valle de sula y su cabecera está situada en el cerro de Zopilocoy.

Este municipio se ubica en las coordenadas siguientes: a los 15º 16´ 48´´Latitud Norte y  87º 58´ 15´´ Longitud Oeste.

Limites

Al Norte, Municipio de San Manuel y Villanueva, Al Sur, Municipio de Potrerillos, Al Este, Municipio de El Progreso y Al Oeste, Municipio de Villanueva.

Fecha de Creación

El municipio de pimienta fue creado el 10 de enero de 1927.

Decreto de Creación

El municipio de pimienta fue creado el 10 de enero de 1927. En la administración del Presidente Miguel Paz Barahona.

Vista la solicitud presentada por los Señores Carlos Quintín Pineda, José Gamboa y Lucio Ulloa, Alcaldes Auxiliares de las Aldeas de Pimienta, en el Municipio de Villanueva, Pimienta en el Municipio de Potrerillos y Caserío de Santiago, del Municipio de Villanueva, Departamento de Cortes, contraída a pedir la creación del Municipio de Pimienta, que será formado con las Aldeas y Caseríos en referencia, cuya cabecera será la Aldea de Pimienta de Villanueva, por tener los recursos necesarios, número de habitantes y demás elementos convenientes para tal fin. Oído el parecer del Fiscal General de Hacienda y Considerando: Que en virtud de lo expuesto por los peticionarios, confirmado por el Gobernador Político del Departamento de cortés, es conveniente la creación del Municipio de Pimienta.

Por Tanto: El Presidente de la República, en uso de las facultades que le confieren los Artículos 2., 3., y 8., de la Ley Municipal. Acuerda:

  1. Resolver de conformidad la solicitud de que se ha hecho mérito autorizando en consecuencia, la creación del Municipio de Pimienta, cuya cabecera será la aldea de Pimienta, de Villanueva con las aldeas de Pimienta del Municipio de Potrerillos y Caserío de Santiago, del Municipio de Villanueva, situadas en el Departamento de Cortes.
  2. Facultar al Señor Gobernador Político para que fije los límites jurisdiccionales del nuevo Municipio, con aprobación de Poder Ejecutivo.
  3. Disponer que la elección de las autoridades locales se haga en el pueblo de Potrerillos, el último domingo del mes de febrero próximo, con citación de los ciudadanos residentes en las aldeas mencionadas, debiendo tomar posesión las autoridades electas el día primero de abril del corriente año, con la presencia del Gobernador Político del Departamento de Cortes y
  4. La elección se hará para un Alcalde, un Regidor y un Síndico. Comuníquese. Paz Barahona. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación, Justicia y Sanidad por la Ley, C. Colindres Zepeda.

El 10 de junio de 1936 se hace el traslado de la cabecera del Municipio al terreno llamado Zopilocoy, que la Tela Railroad Company obsequio al ser víctima de la inundación del Río Ulúa. Parte del Acta No. 52 de la Gobernación Política del Departamento de Cortes. Por consiguiente, se declara formal y legalmente fundada la Nueva Pimienta, Cabecera del Municipio de este nombre.

Historia de Fundación

En 1879 Pimienta era un pequeño, núcleo de viviendas a la margen del río Ulúa, en el Censo de 1887 era una aldea del municipio de Villanueva.

En el censo nacional de honduras realizado en 1895, pimienta era un caserío que pertenecía al municipio de potrerillos.

Significado de su Nombre

Al municipio de pimienta se le denomino de esa forma por la abundancia de árboles de pimiento.

Ediles

Raúl Alfredo Ugarte Florentino 1 Periodo 2010-2014
Raúl Alfredo Ugarte Florentino 1 Periodo 2014-2018
Raúl Alfredo Ugarte Florentino 1 Periodo 2018-2022


Comunidades

  1. Pimienta Cabecera Municipal
  2. Barbas Cheles
  3. Barra De Cuyamel
  4. Barra Del Motagua
  5. Corinto
  6. Cortesito
  7. Cuyamel
  8. Cuyamelito
  9. Chachaguala O Col. Tegucigalpita
  10. Chivana
  11. El Paraíso
  12. La Camisa
  13. Los Laureles
  14. Masca
  15. Milla Cuatro
  16. Milla Tres
  17. Muchilena
  18. Nuevo Tulián
  19. Potrerillos
  20. Pueblo Nuevo
  21. Río Coto
  22. Río Chiquito
  23. San Carlos
  24. San José De Jalisco
  25. Suyapa O García
  26. Tulián Campo
  27. Tegucigalpita
  28. Veracruz

 

Caseríos

  1. Camino Nuevo
  2. Las Barrancas
  3. Motrique
  4. Quebrada Seca
  5. Río Indio
  6. Corinto
  7. Banderas
  8. La Fortuna
  9. La Moroquera
  10. Quebrada Seca
  11. Los Chorritos
  12. Cortesito
  13. Cortesito Arriba
  14. Buena Vista
  15. La Ceibita
  16. La Raya
  17. Los Achiotes
  18. Los Pinos
  19. Nueva Concepción
  20. San José De Las Brisas
  21. Santo Domingo
  22. Montes De Sinai
  23. Monte Redondo
  24. Río Tinto
  25. Cuyamelito
  26. Chachaguala
  27. Corozal
  28. Chachaguala Arriba
  29. El Rosario
  30. Manacalito
  31. Milla Cinco
  32. Chivana
  33. Las Lajas
  34. Las Flores De Chivana
  35. El Paraíso
  36. Buenos Aires Del Paraíso
  37. La Presa
  38. La Aurora
  39. Nueva Esperanza
  40. Plan De Los Quetzales
  41. La Peña
  42. La Camisa
  43. Las Delicias
  44. San Fernando O Venado Arriba
  45. Los Laureles
  46. La Mota
  47. Cerro Negro
  48. Nueva Vida
  49. Masca
  50. Asentamiento Las Flores O Ester
  51. California
  52. Desvío De Botija
  53. Agua Buena
  54. Caridad De Cobre
  55. Monte Vista
  56. San Diego
  57. San Marcos
  58. San Miguelito
  59. Milla Tres
  60. Betania Oriental
  61. Muchilena
  62. El Calichón
  63. Las Flores
  64. Nuevo Tulián
  65. La Presa
  66. Río Abajo
  67. Potrerillos
  68. Brisas De Potrerillos O El Soba
  69. Punta De Rieles
  70. Pueblo Nuevo
  71. Las Chicas
  72. Río Coto
  73. Milla Dos
  74. Río Chiquito
  75. El Caracol
  76. Agua Clara
  77. San José De Jalisco
  78. El Derrumbe O San Jose Del Norte
  79. La Suiza
  80. San Rafael Del Corozal
  81. Buena Vista
  82. La Penitas
  83. Tulián Campo
  84. Tegucigalpita
  85. Asentamiento Campesino
  86. Comayagua
  87. El Triunfo
  88. La Peseta
  89. Plantelito Larach
  90. La Laguna
  91. Vegas Del Rio Motagua
  92. Veracruz
  93. Las Joyas
  94. La Loma

 

Barrios

  1. Barrio El Centro
  2. Barrio Azul Y Blanco
  3. Barrio 26 De Febrero
  4. Barrio Nicaragua
  5. Barrio Gracias A Dios
  6. Barrio Suyapa
  7. Barrio Lempira
  8. Barrio Morazán
  9. Barrio Buenos Aires
  10. Barrio El Comal

Extensión Territorial (inicial y actual)

La extensión territorial del municipio de  Pimienta es de 61.0 Km2

En el municipio predomina el clima cálido la mayor parte del año siendo los meses más caluros de marzo a junio.

El municipio está ubicado al pie del cerro lo que le permite tener una superficie semi-plana.

Rios:

  • Rio Ulua

 

Quebradas:

  • Quinetes

 

Lagunas:

  • Laguna Higuerito

Montañas:

  • Montaña La Tabla

Cerros:

  • Cerro Zopiloco

En el municipio existe bosque tropical seco y latifoliado como roble, pino, mango, laurel, guanijiquil, ceibo entre otros existe una diversidad de plantas ornamentales y una gran cantidad de plantas medicinales, en cuanto a la vida silvestre en el municipio se encuentras serpientes  como el coral cascabel, bejuquillo, boa existen también conejos, guatusas, ardillas, cusucos, tacuacines y otros.

El suelo en el municipio es de tendencia fértil apto para la agricultura y ganadería.

Censo año 2019:

Datos Demográficos

La población es de 20,905 personas la cual está compuesta por 9,928 hombres y 10,977 mujeres. Con una población en el área urbana de 15,790 personas y en el área rural de 5115 personas.

Centros Educativos

Pre Básico:

11

Primaria:

13

Media:

4

El municipio cuenta con 1 Cesar y 1 Cesamo el cual brinda atención a sus pobladores atendiendo lo que son enfermedades más comunes en el mismo como la gripe, diarrea, asma, diabetes, controles de embarazos, curaciones y otras.

Vías de Comunicación: El municipio cuenta en el centro del mismo con carretera pavimentada, sus aldeas y caseríos tiene carreteras de tierra a las cuales se les da mantenimiento dos veces al año.

Medios de Comunicación: se cuenta con señal de Telefonía  Móvil y fija, servicio de Internet, televisión por cable, radio frecuencias  AM y FM.

Agricultura

  • Banano
  • Aguacate
  • Cítricos
  • Caña de azúcar
  • Tabaco

Ganadería

  • Bovino
  • Porcino
  • Patos
  • Conejos

“El Cerro El Palenque”

El sitio arqueológico está ubicado al sur de la comunidad de Santiago de Pimienta a orillas del famoso río Ulúa.

La zona arqueológica El Cerro El Palenque es amplia y compleja según sus características de arquitectónicas, así como su relación con el resto de vestigios encontrados, no sólo en el predio actual, sino también otros predios circunvecinos a las excavaciones realizadas en el lugar por un grupo de investigadores, dichas excavaciones revelan la trascendencia del lugar que bien puede proyectarse como punto estratégico para fines de desarrollo eco turístico y educacional, los vestigios de la zona son abundantes y se encuentran en buen estado.

FERIA PATRONAL: El 7.5 de agosto, día de Nuestra Señora del Tránsito.