Está situado en la Zona Sur y se ubica en el extremo meridional del país, este Departamento se extiende entre los 12º58´y 13º46´de Latitud Norte y los 86º42´ y 8731´
Limites
Al norte con el Departamento de El Paraíso Francisco Morazán,
Al sur con el Golfo de Fonseca y Nicaragua,
Al este con Nicaragua
Al oeste con el Golfo de Fonseca y el Departamento de Valle
Fecha de Creación
Fue creado el 28 de junio de 1825
Decreto de Creación
En tiempo de la colonia, Choluteca y pueblos de su jurisdicción figuraban como uno de los partidos que formaban la provincia de Tegucigalpa.
Por decreto de la primera Asamblea Constituyente del Estado, expedido el 28 de junio de 1825, se hizo la primera división en departamentos, siendo uno de los siete: Choluteca, con territorio inmenso, así:
Partido, Parroquias, Choluteca, Choluteca Corpus, San Marcos, Nacaome, Pespire.
En 1834 la Asamblea Extraordinaria del Estado, acordó reformar la División de 1825, reduciéndola a cuatro Departamentos, quedando Tegucigalpa unida a Choluteca. Esta última división no tuvo efecto. Separación del Distrito de Goascorán del Departamento de Comayagua y agregado al de Choluteca: » El Presidente en quién reside del Poder Ejecutivo del Estado de Honduras.
POR CUANTO: La Cámara Legislativa ha decretado y constitucionalmente se ha sancionado lo que sigue: La Cámara de Representantes del Estado de Honduras,
CONSIDERANDO: Que el Distrito de Goascorán y los pueblos de Curarén, Alubarén y Reitoca, pertenecientes hasta hoy el Departamento de esta capital, están a largas distancias de ella y más cercanas a la Villa de Choluteca, que agregados al Departamento de este nombre en lo gubernativo y judicial, sería más pronta y más exacta en ellos la administración pública. Teniendo presente que agregados el Distrito y pueblos referidos al Distrito de Nacaome, ya formarían la mitad del citado Departamento de Choluteca, pero que la distancia en que quedan de la cabecera no es cómoda para la exacta administración de Justicia, ha tenido a bien decretar y DECRETA:
- El Distrito de Goascorán queda desde hoy separado del Departamento de Comayagua y agregado al de Choluteca.
- Los pueblos de Curaren, Alubarén y Reitoca, quedan agregados al Distrito de Nacaome y por consiguiente al Departamento de Choluteca.
- Los Distritos de Goascorán y Nacaome, formarán una sección conocida con el nombre del último y los demás Distritos del mismo Departamento formarán otra con el nombre de Sección de Choluteca.
El Triunfo (antes Valle de los Lobos)
Marcovia (antes Pueblo Nuevo)
Morolica
Namasigue
Orocuina (Era una Aldea de Texiguat, antes se llamó San Andrés de Orocuina)
Pespire
San Antonio de Flores (Aldea de Pespire)
San José (Antes San José del Portillo, después San José de Choluteca y hoy San José era una Aldea de Alubarén).
San Isidro (Antes San Antonio de Caulote, era una Aldea de Pespire)
San Marcos de Colon (era Aldea de Texiguat)
Santa Ana de Yusguare.
Acuerdo creando un círculo gubernamental, cuya cabecera será la Villa de Pespire.
Tegucigalpa, diciembre 20 de 1879.
Siendo demasiado extensa la demarcación jurisdiccional de la Villa de Pespire, y conteniendo Aldeas que atendiendo el número de sus habitantes, deben erigirse en pueblos y con el propósito de expeditar la acción administrativa y de promover un adelanto moral y material, el Presidente acuerda:
Se crea un círculo gubernativo, cuya cabecera será Pespire, al cual se anexa el pueblo de San José.
Los Valles el Caulote y Jícaro Grande, formarán poblaciones cuya denominación pondrán los vecinos respectivos, estos pueblos procederán a elegir sus respectivas autoridades locales de conformidad con lo dispuesto por la Ley de Elecciones.
El Gobernador del Departamento de Choluteca dará posesión a las autoridades elegidas y demarcará el radio jurisdiccional, tanto del círculo como de cada nuevo municipio.
El circulo de Pespire queda en todo sujeto al Departamento de Choluteca. Comuníquese y regístrese.
Rubricado por el Señor Presidente.
Distritos según la División Política 1889.
Distritos: Municipios:
Choluteca Choluteca, San Ana de Yusguare, Namasigue, Marcovia, El Corpus El Corpus, Concepción de María, El Triunfo, San Marcos San Marcos, Morolica, Orocuina Orocuina, Apacilagua, Pespire Pespire, San José, San Antonio de Flores, San Isidro, Nacaome Nacaome, San Francisco de Coray, Amapala, Goascorán Goascorán, Langue, Aramecina, La Alianza,
El 12 de noviembre 1940 se creó el distrito Departamental de Choluteca compuesto por el actual Municipio de Choluteca, devolviéndole la autonomía municipal en 1957.
El 5 de febrero de 1889 se suprimió la municipalidad de Duyure que formaba parte de este Distrito, quedando como aldea.
Historia de Fundación
El Departamento de Choluteca fue creado el 28 de junio de 1825, formando parte de la primera división administrativa del estado hondureño. En época prehispánica, el territorio estuvo habitado por los chorotegas y los chaparrastiques. Estos y los cholulas (una tribu chorotega) fueron protagonistas de un prolongado y enconado enfrentamiento que acabo con un acuerdo de paz, a raíz del cual se fundó el poblado de Nacaome, que significa “dos razas”. Los chorotegas, pertenecientes a la familia lingüística otomangue, que provenían del norte de México y desarrollaron una cultura que incorporo elementos mexicas y mayas, tal y como se observa en sus cerámicas, armas y esculturas antropomorfas.
Correspondió a Andrés Niño en 1523 explorar el golfo de Chorotega, enviado por Pedro Arias de Ávila desde el Darién y llamar a este golfo de Fonseca, en honor al presidente de consejo de Indias, Juan Rodríguez de Fonseca
Su principal poblado en la zona fue Choluteca Malala, sobre el cual Cristóbal de la Cueva fundo en 1535, la Villa de Jerez de la Frontera, que más tarde se convirtió en la actual ciudad de Choluteca, que fue un centro administrativo de ricos minerales como plata y oro encontrados en la zona, además de un estratégico punto comercial entre El Salvador y Guatemala.
Cuna del sabio Jose Cecilio del Valle, redactor del acta de Independencia de Centro América.
Significado de su Nombre
Se cree, que los originales fundadores de la ciudad pertenecían a la tribu de los Chorotegas, y que el nombre original fue Chololteca.
Ediles
01 CHOLUTECA | QUINTIN JAVIER SORIANO PEREZ |
02 APACILAGUA | RAFAEL MENDOZA CERRATO |
03 CONCEPCION DE MARIA | VILMA YAMILETH ORDOÑEZ CORRALES |
04 DUYURE | CELFIDA AMADA BUSTILLO CERNA |
05 EL CORPUS | LUIS ANDRES RUEDA BELLINO |
06 EL TRIUNFO | EDAN ANTONIO BONILLA ROBLES |
07 MARCOVIA | JOSE NAHUM CALIX ALVAREZ |
08 MOROLICA | JOSE PRESENTACION BARAHONA LAINEZ |
09 NAMASIGUE | DOUGLAS ORESTES D´VICENTE JARQUIN |
10 OROCUINA | GUILLERMO RENE OSORTO SANCHEZ |
11 PESPIRE | JOSE RAMON GREEN PERDOMO |
12 SAN ANTONIO DE FLORES | CESAR AUGUSTO NUÑES LAGOS |
13 SAN ISIDRO | LUIS ANTONIO HERNANDES CANALES |
14 SAN JOSE | CARLOS ENOC MORAN OLIVA |
15 SAN MARCOS DE COLON | JOSE DOUGLAS ORDOÑEZ CARRASCO |
16 SANTA ANA DE YUSGUARE | MELITZA DEL CARMEN HERNANDEZ AMADOR |
Alcaldes Periodo 2018- 2022
MUNICIPIO | ALCALDE |
Choluteca | Quintin Soriano |
Apasilagua | Presentación Mendoza Cerrato |
Concepción de María | Vilma Yamileth Ordoñez Pineda |
Dayure | Celfina Amada Bustillo Cerna |
El Corpus | Luis Andrés Rueda Bellino |
El Triunfo | Gina Bonilla |
Marcovia | Ing. Nahúm Calix |
Morolica | José Presentación Barahona Laínez |
Namasigue | Douglas Orestes |
Orinacua | Guillermo Rene Osorto Sánchez |
Pespire | Douglas Rene Matamoros Laínez |
San Antonio de Flores | Cesar Agusto Nuñes Lagos |
San Isidro | Luis Antonio Hernández Canales |
San José | Hernán Isidro Ortiz Reyes |
San Marcos de Colon | José Douglas Ordoñez Carrasco |
Santa Ana de Yusguare | Edas Mauricio Turcios Servilón |
Comunidades
El departamento de Choluteca está divido político- administrativamente en 16 municipios, 207 aldeas y 2289 caseríos, sus municipios son los siguientes:
NOMBRES DE MUNICIPIOS | ALDEAS | CASERIOS | POBLACION | Extensión territorial |
0601 CHOLUTECA | 25 | 279 | 164452 | 1069 |
0602 APACILAGUA | 7 | 154 | 9101 | 213 |
0603 CONCEPECION DE MARIA | 33 | 162 | 27905 | 156 |
0604 DUYURE | 5 | 55 | 3547 | 105 |
0605 EL CORPUS | 17 | 207 | 25845 | 242 |
0606 EL TRUNFO | 10 | 126 | 47247 | 301 |
0607 MARCOVIA | 19 | 107 | 47510 | 482 |
0608 MOROLICA | 6 | 154 | 5017 | 381 |
0609 NAMASIGUE | 8 | 149 | 32675 | 200 |
0610 OROCUINA | 8 | 89 | 18775 | 124 |
0611 PESPIRE | 10 | 178 | 24099 | 337 |
0612 SAN ANTONIO LAS FLORES | 7 | 39 | 5484 | 55 |
0613 SAN ISIDRO | 3 | 43 | 3821 | 70 |
0614 SAN JOSE | 6 | 52 | 4724 | 62 |
0615 SAN MARCO DE COLON | 18 | 226 | 29923 | 582 |
0616 SANTA ANA YUSCARAN | 7 | 43 | 14914 | 74 |
TOTAL | 207 | 2289 | 488818 | 5035 |
Extensión Territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del departamento de Choluteca es de 5,035 km2
Condicionado por el frente inter tropical, el clima de este departamento es de sabana o tropical húmedo y seco en la llanura litoral; en el resto predomina el bosque tropical. Las precipitaciones oscilan en torno a 1800 mm anuales.
Choluteca junto con Valle, son los únicos Departamentos bañados por las aguas del océano pacifico. Su topografía presenta dos zonas diferenciadas: una franja costera y una zona montañosa. La primera se encuentra en la parte sur en la cual se destaca la gran llanura costera del Golfo de Fonseca en el océano pacifico, a cuyo alrededor las tierras bajas y aluvionales dan lugar a un sector de esteros y bosques de manglares, y a otro de extensas playas, como las de Cedeño y Punta Ratón.
Choluteca junto con Valle, son los únicos Departamentos bañados por las aguas del océano pacifico. Su topografía presenta dos zonas diferenciadas: una franja costera y una zona montañosa. La primera se encuentra en la parte sur en la cual se destaca la gran llanura costera del Golfo de Fonseca en el océano pacifico, a cuyo alrededor las tierras bajas y aluvionales dan lugar a un sector de esteros y bosques de manglares, y a otro de extensas playas, como las de Cedeño y Punta Ratón.
Quebradas
- Quebrada Agua Caliente ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada Agua Caliente ( Hidrografía ) Municipio: Morolica
- Quebrada Agua Zarca ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada Apay ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada Arriba ( Lugar poblado ) Municipio: Orocuina
- Quebrada Baire ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada Cabildo ( Hidrografía ) Municipio: Morolica
- Quebrada Cacao ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada Cacao ( Hidrografía ) Municipio: Concepción de Maria
- Quebrada Chorrera ( Hidrografía ) Municipio: San Antonio de Flores
- Quebrada Chupadero ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada Coco ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada Collares ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada Cosmalí ( Hidrografía ) Municipio: El Triunfo
- Quebrada Coyolito ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada da Del Curtidor ( Hidrografía ) Municipio: El Triunfo
- Quebrada de Agua ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada de Colón ( Hidrografía ) Municipio: Morolica
- Quebrada de El Curtidor ( Hidrografía ) Municipio: El Triunfo
- Quebrada de El Pacón ( Hidrografía ) Municipio: El Triunfo
- Quebrada de El Trapiche ( Hidrografía ) Municipio: San Marcos de Colón
- Quebrada de Gallardo ( Hidrografía ) Municipio: Namasigue
- Quebrada de Grande ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada de Guare ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada de Jocomíco ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada de Jocoro ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada de La Caja ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada de La Calabaza ( Hidrografía ) Municipio: San Isidro
- Quebrada de La Cañada ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada de La Ceiba ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada de La Ceiba ( Hidrografía ) Municipio: El Triunfo
- Quebrada de La Chilca ( Hidrografía ) Municipio: Duyure
- Quebrada de La Estrada ( Hidrografía ) Municipio: San Isidro
- Quebrada de La Fortuna ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada de Las Lajas ( Hidrografía ) Municipio: Namasigue
- Quebrada de Las Marías ( Hidrografía ) Municipio: Concepción de Maria
- Quebrada de Las Pitas ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada de Las Pitas ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada de Las Playas ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada de Las Pozas ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada de Las Pozas ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada de Las Vainillas ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada de Los Albarados ( Hidrografía ) Municipio: San José
- Quebrada de Los Amates ( Hidrografía ) Municipio: Concepción de Maria
- Quebrada de Los Laureles ( Hidrografía ) Municipio: San José
- Quebrada de Los Pastales ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada de Los Talpetates ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada de Ocalor ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada de Ocolar ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada de Olomega ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada de San Felipe ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada de Santa Cruz ( Hidrografía ) Municipio: Namasigue
- Quebrada de Santa Marta ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada de Tolobre ( Hidrografía ) Municipio: Duyure
- Quebrada de Yoro ( Hidrografía ) Municipio: Concepción de Maria
- Quebrada de Zapote ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada del Bejucal ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada del Chorro ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada del Guacimal ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada del Guapinol ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada del Higuerón ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada del Horno ( Lugar poblado ) Municipio: San Marcos de Colón
- Quebrada del Jocomíco ( Hidrografía ) Municipio: Marcovia
- Quebrada del Jocote ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada del Muerto ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada del Naranjo ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada del Ojustal ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada del Ojuste ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada del Pacon ( Hidrografía ) Municipio: El Triunfo
- Quebrada del Platanar ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada del Puente ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada del Puercal ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada del Quiquiscal ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada del Terrero ( Hidrografía ) Municipio: Namasigue
- Quebrada del Tigre ( Lugar poblado ) Municipio: Santa Ana de Yusguare
- Quebrada del Tizate ( Hidrografía ) Municipio: Marcovia
- Quebrada del Trapiche ( Hidrografía ) Municipio: San Marcos de Colón
- Quebrada del Tule ( Hidrografía ) Municipio: San José
- Quebrada del Uvilla ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada El Agua Caliente ( Hidrografía ) Municipio: Morolica
- Quebrada El Almendrón ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Balsamo ( Hidrografía ) Municipio: San Isidro
- Quebrada El Bejucal ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada El Cacao ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Cacao ( Hidrografía ) Municipio: Concepción de Maria
- Quebrada El Carrizo ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada El Chaparro ( Hidrografía ) Municipio: San José
- Quebrada El Chinchal ( Hidrografía ) Municipio: San Marcos de Colón
- Quebrada El Coco ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Crisosto ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Divisadero ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada El Espino ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada El Esquial ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Estribo ( Hidrografía ) Municipio: El Triunfo
- Quebrada El Horno ( Lugar poblado ) Municipio: San Marcos de Colón
- Quebrada El Jicarito ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada El Mal Paso ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Marial ( Hidrografía ) Municipio: San Isidro
- Quebrada El Moro ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada El Ojustal ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada El Ojuste ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada El Olvido ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada El Pacón ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Pillado ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada El Quebradón ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Rebalse ( Hidrografía ) Municipio: San Antonio de Flores
- Quebrada El Reventón ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Rodeo ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Ronrón ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada El Salado ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Saltillo ( Hidrografía ) Municipio: El Corpus
- Quebrada El Tamarindo ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Trapiche ( Hidrografía ) Municipio: El Corpus
- Quebrada El Tule ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Quebrada El Uyanto ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Quebrada El Yugo ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada El Yugo ( Hidrografía ) Municipio: Morolica
- Quebrada El Zanjón ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada Grande ( Lugar poblado ) Municipio: Concepción de Maria
- Quebrada Grande ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada Grande ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Quebrada Grande ( Hidrografía ) Municipio: Marcovia
- Quebrada Grande ( Hidrografía ) Municipio: San Antonio de Flores
- Quebrada Guale ( Hidrografía ) Municipio: El Triunfo
- Quebrada Guare ( Hidrografía ) Municipio: Morolica
- Quebrada Guayabo ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Quebrada Guazaule ( Hidrografía ) Municipio: San Marcos de Colón
- Quebrada Güilupe ( Hidrografía ) Municipio: San Antonio de Flores
- Quebrada Honda ( Lugar poblado ) Municipio: Morolica
- Quebrada Honda ( Hidrografía ) Municipio: Namasigue
- Quebrada Honda ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
Ríos
- Río Abajo ( Lugar poblado ) Municipio: El Triunfo
- Río Agua Caliente ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Río Apay ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Río Arriba ( Lugar poblado ) Municipio: Pespire
- Río Arriba ( Lugar poblado ) Municipio: Choluteca
- Río Arriba ( Lugar poblado ) Municipio: El Corpus
- Río Baire ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Río Blanco ( Hidrografía ) Municipio: San Isidro
- Río Calaire ( Hidrografía ) Municipio: Santa Ana de Yusguare
- Rio Caldera ( Hidrografía ) Municipio: Santa Ana de Yusguare
- Río Chiquito ( Hidrografía ) Municipio: Morolica
- Río Chiquito ( Lugar poblado ) Municipio: Pespire
- Río Choluteca ( Hidrografía ) Municipio: Marcovia
- Rio Coyolito ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Río de El Tambor ( Hidrografía ) Municipio: Marcovia
- Río de Jayacayán ( Hidrografía ) Municipio: San Marcos de Colón
- Río del Caracol ( Hidrografía ) Municipio: San Marcos de Colón
- Rio del Tambor ( Hidrografía ) Municipio: Marcovia
- Río El Caracol ( Hidrografía ) Municipio: San Marcos de Colón
- Río El Jicarito ( Hidrografía ) Municipio: San Marcos de Colón
- Río Fiscagua ( Hidrografía ) Municipio: Concepción de Maria
- Río Gallego ( Hidrografía ) Municipio: El Triunfo
- Río Galo ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Río Grande ( Lugar poblado ) Municipio: El Triunfo
- Río Grande de Liure ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Río Guale ( Hidrografía ) Municipio: El Triunfo
- Río Hondo ( Hidrografía ) Municipio: San Isidro
- Río Iztoca ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Río Jayacayán ( Hidrografía ) Municipio: San Marcos de Colón
- Río Las Brisas ( Hidrografía ) Municipio: Duyure
- Río Liure ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Río Namasigüe ( Hidrografía ) Municipio: Namasigue
- Río Negro ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Río Negro ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Río Orocuina ( Hidrografía ) Municipio: Apacilagua
- Río Pedregal ( Hidrografía ) Municipio: Namasigue
- Río Platanar ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Río Pucagua ( Hidrografía ) Municipio: Orocuina
- Río Sacamil ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Río Sampile ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Río San Juan ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Rio San Pile ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Río San Ramón ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Río Tapasi ( Hidrografía ) Municipio: Choluteca
- Río Tapatoca ( Hidrografía ) Municipio: Pespire
- Río Texíguat ( Hidrografía ) Municipio: Morolica
Sierras
Estribaciones sierra Dipilto en el oriente del Departamento
Montañas
- Montaña Colón ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Montaña de Jayacayán ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Montaña de La Flor ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Montaña de Pispala ( Relieve ) Municipio: San Antonio de Flores
- Montaña El Ojo de Agua ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Montaña El Silvestre ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Montaña El Trigo ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Montaña La Mina ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Montaña La Tigra ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Montaña Los Ajustes ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Montaña Los Cabalos ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Montaña Los Coyotes ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Montaña Los Platanares ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Montaña Ojo de Agua ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Montaña San Francisco ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Montaña Villa Aire ( Relieve ) Municipio: Morolica
- Montaña Villaguaire ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
Cerros:
- Cerro Agua Fría ( Relieve ) Municipio: Namasigue
- Cerro Ayotal ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro Berberillal ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Blanco ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Bonito ( Lugar poblado ) Municipio: Pespire
- Cerro Bonito ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Brujo ( Relieve ) Municipio: El Corpus
- Cerro Brujo ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro Burial ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Burilios ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Cerro Butus ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Caballito ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Cacao ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Cacao ( Relieve ) Municipio: Namasigue
- Cerro Calabazas ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Calaire ( Relieve ) Municipio: El Corpus
- Cerro Caleros ( Relieve ) Municipio: Santa Ana de Yusguare
- Cerro Caranguisea ( Relieve ) Municipio: San Antonio de Flores
- Cerro Caulote ( Relieve ) Municipio: San Isidro
- Cerro Chilcas ( Relieve ) Municipio: Morolica
- Cerro Colorado ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Colorado ( Relieve ) Municipio: Apacilagua
- Cerro Colorado ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Cornezuelo ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Cerro Coyol ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Coyote ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro de Buena Vista ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro de Casas ( Lugar poblado ) Municipio: Orocuina
- Cerro de El Carao ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Cerro de Guanacao ( Relieve ) Municipio: El Corpus
- Cerro de Higo ( Lugar poblado ) Municipio: Pespire
- Cerro de La Cruz ( Relieve ) Municipio: Santa Ana de Yusguare
- Cerro de Las Ceniceras ( Relieve ) Municipio: Duyure
- Cerro de Los Arrallanes ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro de Los Coyotes ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro de Ola ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro de Piedra ( Lugar poblado ) Municipio: Morolica
- Cerro de Tunas ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro del Carao ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Cerro del Chivas ( Relieve ) Municipio: Duyure
- Cerro del Higo ( Lugar poblado ) Municipio: Pespire
- Cerro del Jiote ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro del Panal ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Cerro del Plan ( Relieve ) Municipio: El Corpus
- Cerro El Alto ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro El Alto del Cedro ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro El Banco ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro El Caballito ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro El Cacao ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro El Caulote ( Relieve ) Municipio: San Isidro
- Cerro El Cojudo ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro El Crisa ( Relieve ) Municipio: Duyure
- Cerro El Farayo ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro El Frijolillo ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro El Gallego ( Relieve ) Municipio: El Corpus
- Cerro El Garrobo ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro El Guayabo ( Relieve ) Municipio: San José
- Cerro El Higo ( Lugar poblado ) Municipio: Pespire
- Cerro El Jicaríto ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro El Jícaro ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro El Jicote ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro El Jiñote ( Relieve ) Municipio: San Isidro
- Cerro El Jiote ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro El Jobo ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro El Limón ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro El Lindero ( Relieve ) Municipio: San Antonio de Flores
- Cerro El Margaro ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro El Marquezote ( Relieve ) Municipio: Concepción de Maria
- Cerro El Matastro ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro El Mogote ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro El Moray ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro El Ocotal ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro El Ocote ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro El Ocotio ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro El Papalón ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro El Perico ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro El Picacho ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro El Quebracho ( Relieve ) Municipio: Namasigue
- Cerro El Variador ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro El Zapotillo ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro El Zarzal ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Espino ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Espíritu ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Feo ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Gallegos ( Relieve ) Municipio: El Corpus
- Cerro Ganta ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Gitiare ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Gorrobo ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Granada ( Lugar poblado ) Municipio: Apacilagua
- Cerro Grande ( Relieve ) Municipio: Duyure
- Cerro Grande ( Relieve ) Municipio: Morolica
- Cerro Grande ( Relieve ) Municipio: El Corpus
- Cerro Grande ( Lugar poblado ) Municipio: Pespire
- Cerro Grande ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Grande ( Relieve ) Municipio: Apacilagua
- Cerro Grande ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Grande ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Guacaire ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Gualiqueme ( Relieve ) Municipio: El Corpus
- Cerro Guanacaure ( Relieve ) Municipio: Santa Ana de Yusguare
- Cerro Guayle ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Guisnales ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Horno ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Jagual ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Jícaros ( Relieve ) Municipio: Morolica
- Cerro Jiñote ( Relieve ) Municipio: San Isidro
- Cerro Jobos ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Jocote ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Cerro La Bandera ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro La Caja ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro La Canoa ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro La Chivera ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro La Cruz ( Relieve ) Municipio: Santa Ana de Yusguare
- Cerro La Cruz ( Relieve ) Municipio: El Corpus
- Cerro La Cuchilla ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro La Gloria ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro La Golondrina ( Relieve ) Municipio: Apacilagua
- Cerro La Joya ( Relieve ) Municipio: El Corpus
- Cerro La Majada ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro La Mesa ( Relieve ) Municipio: San Isidro
- Cerro La Mesa ( Relieve ) Municipio: Morolica
- Cerro La Mesa de Las Aceitunas ( Relieve ) Municipio: San Antonio de Flores
- Cerro La Meseta ( Relieve ) Municipio: San José
- Cerro La Montañita ( Relieve ) Municipio: San José
- Cerro La Palma ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro La Peña del Tigre ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro La Quesera ( Relieve ) Municipio: San Antonio de Flores
- Cerro La Tuna ( Relieve ) Municipio: Apacilagua
- Cerro La Tuna ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Lajas ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Las Arquillas ( Relieve ) Municipio: Apacilagua
- Cerro Las Calabazas ( Relieve ) Municipio: San José
- Cerro Las Conchas ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Las Conchas ( Relieve ) Municipio: San Isidro
- Cerro Las Golondrinas ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Las Lájas ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Las Lomas ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Las Manzanas ( Relieve ) Municipio: El Corpus
- Cerro Las Marías ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Las Marías ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Las Mesas ( Relieve ) Municipio: Morolica
- Cerro Las Peñas ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Las Tablas ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Las Trincheras ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Las Tunas ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Las Ventanas ( Relieve ) Municipio: San Isidro
- Cerro Las Vueltas ( Relieve ) Municipio: Morolica
- Cerro Laureles ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Cerro Lindero ( Relieve ) Municipio: San Isidro
- Cerro Los Cerritos ( Relieve ) Municipio: El Corpus
- Cerro Los Coyotes ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Los Higos ( Relieve ) Municipio: San José
- Cerro Los Hornos ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Los Jobos ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Los Oréganos ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Los Pinos ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Macho ( Relieve ) Municipio: Concepción de Maria
- Cerro Macila ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Cerro Majada ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Majada ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Mama Chepa ( Relieve ) Municipio: San José
- Cerro Mamachepa ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Mancha de Robles ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro Micos ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Minitas ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Mira Flores ( Relieve ) Municipio: Concepción de Maria
- Cerro Mitre ( Relieve ) Municipio: Duyure
- Cerro Mogate ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro Mogote ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro Mojada ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Moray ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Morroña ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Morroso ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Muslagua ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Naranjo ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Negro ( Lugar poblado ) Municipio: Duyure
- Cerro Ocotillo ( Relieve ) Municipio: San José
- Cerro Ocotio ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Omoa ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Oyoto ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro Pando ( Relieve ) Municipio: Concepción de Maria
- Cerro Patite ( Relieve ) Municipio: Concepción de Maria
- Cerro Pegrúntame ( Relieve ) Municipio: Concepción de Maria
- Cerro Pelón ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Pencos ( Lugar poblado ) Municipio: Marcovia
- Cerro Perdido ( Relieve ) Municipio: Apacilagua
- Cerro Perícos ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Picacho ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Piedra de Agua ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Piedra Grande ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro Piñas ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Potosí ( Relieve ) Municipio: Concepción de Maria
- Cerro Potrero Seco ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Pregúntame ( Relieve ) Municipio: Concepción de Maria
- Cerro Pueblo Viejo ( Relieve ) Municipio: San José
- Cerro Quebrado ( Lugar poblado ) Municipio: Orocuina
- Cerro Quiquiste ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Rodadero ( Relieve ) Municipio: Morolica
- Cerro Rodadero ( Relieve ) Municipio: Apacilagua
- Cerro Roddera ( Relieve ) Municipio: Morolica
- Cerro Sacare ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro San Antonio ( Relieve ) Municipio: San Antonio de Flores
- Cerro San Antonio ( Lugar poblado ) Municipio: San Antonio de Flores
- Cerro Saracuco ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Silvestre ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Sombrerito ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Sonid ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Suncuncaire ( Relieve ) Municipio: Morolica
- Cerro Suncuncuire ( Relieve ) Municipio: Morolica
- Cerro Tablas ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Tablón ( Relieve ) Municipio: Apacilagua
- Cerro Tagual ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Tatare ( Relieve ) Municipio: El Triunfo
- Cerro Tecuantepe ( Relieve ) Municipio: San José
- Cerro Tecuantepec ( Relieve ) Municipio: San José
- Cerro Tierra Blanca ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Tiquiscayán ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Titiscayán ( Relieve ) Municipio: Marcovia
- Cerro Toncontín ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Toncontín ( Relieve ) Municipio: Pespire
- Cerro Variador ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerro Verde ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Zapote ( Relieve ) Municipio: Choluteca
- Cerro Zapotillo ( Relieve ) Municipio: Orocuina
- Cerro Zarabanda ( Relieve ) Municipio: Duyure
- Cerro Zarquillas ( Relieve ) Municipio: Apacilagua
- Cerro Zopilote ( Relieve ) Municipio: Concepción de Maria
- Cerros de Villaguaire ( Relieve ) Municipio: San Marcos de Colón
- Cerros Mesa ( Relieve ) Municipio: San Isidro
La Fauna de este Departamento, típica de la sabana es abundante y entre ellas se pueden citar las especies siguientes:
Tacuacín O Guazalo, Ardilla Común, Tepezcuintle, Puerco Espín, Oso Colmenero, Mapachín O Mapache, Pizote Solo, Guatuza, Comadreja, Gato Montés, Coyote, Tigrillo, Armadillo, Conejo De Sabana, Murciélago, Ratón De Monte, Rata Montes, Jabalí, Venado Pequeño.
En La Avifauna Se Encuentran Chachalacas, Urracas, Pericos, Loras, Tucanes, Sanates, Pájaro Bobo, Carpintero Pequeño, Guarda Barranco O Taragon, Zopilotes, Gavilán, Lechuza De Llano, Tecolote O Búho De Sabana, Zopilote Cuello Colorado, Golondrina, Pucuyos, Tijul O Pijul, Codorniz, Arrocero, Jilguero, Gorrión y otras.
Este Departamento posee la región de sabana, en la zona del valle de Choluteca en la mayoría de su territorio el bosque de matorral y a orillas del mar vegetación halófila representada por el manglar se forma a orillas del mar , en los estuarios formados por los ríos. En la sabana se encuentran las asociaciones vegetales siguientes:
Zacate Silvestre (Paspalum), Campanitas O Campanulas (Ipomea Trafida), Coyotito, Ortiga, Mozote De Caballo, Chan, Dormilona O Dormidera, Cardo Santo, Hierba Buena De Monte, Pica Pica, Ojo De Venado, Madre De Cacao O Madreado, Guanacaste, Carao, Quebracho, Macuelizo, Ceiba Barrigona, Ceiba Común, Jicaro, Laurel, Morro, Piñuela, Pochote, Achiote, Suncuyo O Chirimoya, Jiote, Caulote O Guácimo, Copinol, Cedro Real, Aguacate Montero, y otros.
Los bosques de galería que crecen a orillas de los ríos, también pertenecen a este tipo ecológico. En estos bosques se desarrollan arboles grandes por la humedad casi permanente, tales como el Espavel, ceiba, mangos, laurel, Guanacaste, almendro de rio, guarumo, sauce llorón, tamarindo.
En el bosque de matorral se encuentra El Jicaro Sabanero, Espino Negro, Escobillo, Palo Jobo Madroño, Escanal O Cachitos, Nance, Tunas Y Piñuelas.
Datos Demográficos y Estadísticos;
El departamento de Choluteca cuenta con una población de 488818 habitantes.
Características de la Población
La población del departamento de Choluteca es mayoritariamente rural, presentando un elevado índice en esta área.
Esta población se caracteriza además por ser pluricultural, debido a la presencia de habitantes procedentes del extranjero (chinos, sudamericanos, salvadoreños, nicaragüenses, estadounidenses y europeos).
Pre Básica:
353
Primaria:
725
Media:
70
Centros de Salud
1 Hospital Regional del sur.
1 IHSS
29 CESAMO (centro de salud con médico y odontólogo)
103 CESAR (centro de salud rural)
Agricultura
Cultivo De Caña De Azúcar, Melón, Sandía, Sorgo, Camarón, Maíz, Algodón Y Azúcar
Ganadería
En ganadería el departamento de Choluteca ha sido famoso desde la colonia española, sobre todo en ganadería bovina que todavía sigue manteniendo el 2do lugar después de Olancho, en equinos el 6to lugar, en porcinos el 8º lugar, en caprinos el 3º lugar después de Valle y Yoro
Comercio
Las actividades comerciales están presentes en una escala mediana, y las mismas se concentran en las ciudades: Choluteca, San Marcos de Colon, Pespire y El Triunfo.
Industria
Este departamento posee notables yacimientos minerales (oro, plata, cobre) que fueron explotados durante la colonia (El Corpus) y que en los últimos tiempos han reiniciado sus actividades extractivas.
Existen industrias empacadoras de carne, molinos arroceros, panaderías, imprentas y fábricas de Productos lácteos, bebidas, tabaco, madera.
Tradiciones
- Enero 15 – Feria en honor al Señor de Esquipulas, Choluteca
- Enero 15 – Feria en honor al Señor de Esquipulas, El Triunfo
- Enero 20 – Feria en honor a San Antonio, Pespire
- Febrero 02 – Feria Patronal en honor a La Virgen de Candelaria, Duyure
- Febrero 02 – Feria Patronal en honor a La Virgen de Candelaria, El Corpus
- Marzo 19 – Feria en honor a San Jose, Morolica
- Marzo 19 – Feria Patronal en honor a San Jose, San Jose
- Mayo 03 – Ferias de Honduras en honor a La Santisima Cruz, San Antonio de Flores
- Mayo 15 – Feria en honor a San Isidro, Concepción de Maria
- Mayo 15 – Feria Patronal en honor a San Jose, San Isidro
- Junio 06 – Feria en honor a San Jose, San Isidro
- Junio 13 – Feria Patronal en honor a San Antonio, San Antonio de Flores
- Junio 15 – Feria Patronal en honor a San Pedro, Apasilagua
- Julio 26 – Feria en honor a La Virgen de Santa Ana, San Marcos de Colón
- Julio 26 – Feria en honor a La Virgen de Santa Ana, Santa Ana de Yusguare
- Agosto 15 – Feria Patronal en honor a La Virgen del Tránsito, Marcovia
- Agosto 23 – Feria en honor a San Bartolome, Namasigüe
- Agosto 30 – Feria Patronal en honor a La Virgen de Santa Rosa, El Triunfo
- Noviembre 08 – Feria en honor a La Virgen de Concepción, Choluteca
- Noviembre 30 – Feria en honor a San Andrés, Orocuina
- Diciembre 08 – Feria en honor a La Virgen de Concepción, Concepción de Maria
Gastronomía
Comidas
- Cangrejos rellenos (Punches rellenos)
- Frijoles con Cuajada
- Gallo en chicha
- Macarrones con pollo
- Montucas
- Nacatamales de res y pollo
- Sopa de olla
- Sopa de mondongo
- Sopa Marinera
- Tamalitos de elote
Bebidas
- Chicha
- Fresco de morro
- Fresco de piña
- Pozol
Postres
- Maduro en gloria
- Postre de pan de barra
- Rosquillas en miel
Un sitio de gran valor histórico en Honduras, la Isla del Tigre ha sido sede del gobierno de la república, refugio de piratas y el más importante puerto en el Pacífico para Honduras.
Hoy es una bella y tranquila isla, con mucho ambiente, una gran historia y un excelente lugar desde donde descubrir parte de la historia de Honduras, a su paso, sin presiones y rodeado de una naturaleza singular y belleza excepcional.
La más importante comunidad en la Isla del Tigre es la ciudad de Amapala, bello puerto colonial que en su tiempo fue un importante centro comercial y que hoy es una pequeña comunidad pesquera, a raíz de que el principal puerto fue trasladado a San Lorenzo.
Para visitar la Isla del Tigre y Amapala, hay que llegar a la comunidad pesquera de Coyolito, ubicada en la costa, entre San Lorenzo y Jícaro Galán.
Si no tiene un auto, puede tomar un bus desde Choluteca o San Lorenzo. Desde Coyolito puede contratar una lancha, que lo llevará a Amapala en un viaje que durará menos de 30 minutos.
En Amapala hay un pequeño hospedaje, así como varios restaurantes. Hay un camino que le da la vuelta a la isla, y que usted puede seguir para llegar a las dos playas más populares: Playa Grande y Playa Negra. En Playa Grande existen una variedad de champas que le ofrecen servicio de restaurante y venta de refrescos y cervezas heladas. En Playa Negra está el mejor hotel en la isla, que cuenta con restaurante bar así como con piscina y habitaciones con aire acondicionado. El hotel se llama Hotel Playa Negra. También existe un camino que le lleva a la parte más alta de la isla, desde donde podrá disfrutar de una vista espléndida, que abarca todo el golfo.
Desde Amapala hay un servicio más o menos regular de lanchas que va para La Unión, en el vecino país de El Salvador. La travesía dura menos de una hora y si decide salir con rumbo a El Salvador, puede obtener el sello de salida en su pasaporte en las oficinas locales de migración, ubicadas en el muelle principal.
Bahia El Chismuyo
Ubicada casi como el corazón del Golfo de Fonseca hondureño, la Bahía de Chismuyo, es considerada como la de mayor belleza paisajista y riqueza eco ambiental, en el mar Pacífico de Centro América.
Son 31 mil 600 hectáreas de bosques de mangle, humedales y esteros junto a 38 comunidades pobladas en su mayoría por pescadores artesanales y agricultores. Los municipios de Alianza, Amapala, Goascorán, Nacaome y San Lorenzo, en el departamento de Valle.Es la zona natural más grande del denominado Corredor Biológico del Pacífico Hondureño, del que forman parte otros 8 sitios legalmente protegidos por el Estado de Honduras, por medio del Decreto No 5-99-E del Congreso Nacional de diciembre de 1999. Ya desde septiembre de 1958, a través del Decreto Presidencial No.13, el Estado había decretado esta área como parte de la zona forestal protegida del Golfo de Fonse
Potencial Ecoturistico
Esta bahía se ha mantenido un tanto aislada, tan es así que todavía no hay acceso libre a las playas disponibles. La alcaldía de Alianza, con el apoyo del Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF), tiene el proyecto de construir una carretera y organizar una empresa comunal que maneje servicios de ecoturismo que incluyan facilidades para que los turistas nacionales y extranjeros, disfruten de la playa y demás bellezas naturales de la región.
En estos ecosistemas marino-costeros podemos apreciar árboles de mangle hasta de 25 metros de altura, lo mismo que las formaciones de «ñanga» en los esteros criaderos de «curiles» y otras especies típicas de la zona, como los «casco de burro» y los cangrejos «punches», todo ellos delicias gastronómicas propias de este, lugar. Igualmente en determinadas épocas del año se pueden apreciar libres en sus habitats naturales a especies marinas como la «tortuga golfina» que desova en varios sitios y al enigmático delfín «bufeo» que con su color oscuro y sus costumbres colectivas, asombra a quien tiene la suerte de verlos.
También es atractivo para el ecoturismo internacional la variedad de aves que se pueden «avistar» en estos lugares, lo mismo que el inolvidable ambiente que se vive al navegar en las pequeñas lanchas, entre los canales rodeados de manglares. Y por supuesto poder observar como «faenan» los pescadores artesanales y su forma de vida, que les ha permitido a través de muchos años, convivir amigablemente con la Bahía de Chismuyo.
ca.
Hombres ilustres de Choluteca
- José Cecilio del Valle: Redactor del Acta de Independencia en 1821
- Dionisio de Herrera: Primer Jefe de Estado de Honduras
- Justo Vicente José de Herrera:hermano de Don Dionisio de Herrera
- General Florencio Xatruch: Presidente de Honduras y Comandante de las tropas hondureñas que combatieron contra la invasión del filibustero William Walker, por quién a los hondureños nos llaman “Catrachos“.