Ubicación y Coordenadas
Ubicado en el valle de Yauyupe.
Coordenadas:
Título | El Paraíso (Honduras) (Todas las coordenadas) | ||
Coordenadas | 13° 56′ 0″ N, 86° 51′ 0″ W | En decimal | 13.933333°, -86.85° |
UTM | 1540358 516203 16P | ||
Zoom | 6 | Escala | ± 1:100000 |
Región | Tipo | city |
Limites
Al Norte, Municipios de Maraita y Nueva Armenia, al Sur Municipio de Texiguat, al Este, Municipios de Maraita y San Lucas y al Oeste, Municipio de Nueva Armenia
Fecha de Creación
Fue fundado el 27 de septiembre de 1875 con el nombre de Concepción de Yauyupe, la costumbre ha ido dejando solo Yauyupe. En la División Política Territorial 1889 era un Municipio del Distrito de Texiguat.
Historia de Fundación
Fue fundado el 27 de septiembre de 1875 con el nombre de concepción de Yauyupe. En la división política territorial 1889 aparece ya como un municipio llamándose únicamente Yauyupe bajo la jurisdicción de Texiguat.
Significado de su nombre
Significa en Mexicano «En el agua del maíz negro».
Ediles
Rafael Guevara Nañez | 1 Periodo 2010 – 2014 |
Jorge Franklin Palma Díaz | 1 Periodo 2014 – 2018 |
Jorge Franklin Palma Díaz | 1 Periodo 2018 – 2022 |
ALDEAS:
- Yauyupe Cabecera Municipal
- El Chagüitillo
- El Hornito
CASERÍOS:
- Aquiluto
- Casas Viejas
- Buena Vista
- Cusmatú
- El Llano o Picadero
- El Potrero
- El Quebrachal
- El Suyatal
- La Joya
- Las Cuevitas
- Las Iguanas
- Las Lajas
- Laura
- Mata de Plátano
- Palo Atravesado
- Plan Grande
- Potrerillos
- Terrero Blanco
- El Chagüitillo
- El Acanto o Los Encuentros
- El Cacao
- El Hilagual
- El Iril
- El Matasano
- El Naranjo
- El Zapote
- Esconde Panal
- Mancanto
- El Hornito
- El Carbón
- El Rincón
- Los Arados
- Pueblo Nuevo
Extensión territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del municipio de Yauyupe es de 76 Km2.
El clima en el municipio es de dos estaciones invierno que comprende los meses de mayo, noviembre y diciembre. El verano comprende la mayor parte del año.
El municipio posee una topografía semi plana
Ríos
- Río Andurastas
- Río Armenia
Quebradas
- Quebrada El Quebradon
- Quebrada el Sanjon
- Quebrada Grande
- Quebrada Honda
- Quebrada La señorita
- Quebrada El Camalotal
Cerros
- Cerro Bonito
- Cerro El Mojote
- Cerro Jalteva
- Cerro Los Estiquirines
- Cerro Viejo
El pino es la especie más abundante en el municipio se encuentran también robres, Malcinco, encino, laurel, existen árboles frutales como naranjas, limones, tamarindos, guanabas, entre las plantas medicinales tenemos contra golpe, manzanilla, ruda entre otros.
La vida silvestre en el municipio cada vez es menos debido a la deforestación tala, quema y crecimiento de la población ya que las familias talan bosque para construir casa y cultivar.
El municipio presenta varios tipos de suelo entre ellos: El arcilloso es cual es de vocación forestal, el suelo arenoso este se encuentra a las orillas de ríos y quebradas y fértil el cual es apto para la agricultura.
Datos demográficos y estadísticos
La población es de 1,410 personas la cual está compuesta por 747 hombres y 662 mujeres.
Centros educativos
Pre básica: cuenta con 2 Centros de Jardines
Básica: cuenta con 6 Centros de Educación Primaria
Media: 1 Centro de Educación Basica
El municipio cuenta con un CESAR y un CESAMO ubicado en el casco urbano en el prestan servicios dos enfermeras y un promotor de salud.
Las enfermedades más comunes en el municipio son enfermedades respiratorias, diarrea, enfermedades en la piel, cólera.
Vias de Comunicación:
Se cuenta con ruta de bus que conduce al municipio de Danli y a Tegucigalpa, pasando por municipios vecinos, la carretera transitable especialmente durante la estación seca.
Medios de Comunicación:
Se cuenta con servicio telefónico de Hondutel y cobertura de telefonía móvil
Agricultura
- Café
- Caña de azúcar
- Granos básicos
- Hortalizas
Ganadería
- Avícola
- Equino
- Caprino
- Vacuno
- Porcino
Celebra su feria patronal el 08 de diciembre en honor a su Patrona la Virgen de Concepción.