Coordenadas
Título | Vallecillo (Honduras) (Todas las coordenadas) | ||
Coordenadas | 14° 31′ 0.01″ N, 87° 24′ 0″ W | En decimal | 14.51667°, -87.4° |
UTM | 1604906 456902 16P | ||
Zoom | 6 | Escala | ± 1:100000 |
Región | Tipo | city |
Limites
El municipio colinda Al Norte con el municipio de Esquías, Al Sur con los municipios de Cedros y Comayagua, Al Este con los municipios de El Porvenir y Cedros y Al Oeste con los municipios de Esquías y Comayagua
Historia de Fundación
El 5 de diciembre de 1986 se acordó crear el municipio de Vallecillo, que antes eran varias aldeas pertenecientes al municipio de Cedros. Hugo Eleazar Flores Valladares resulto electo alcalde del municipio en sustitución de Eva Lucia Lambur Valle en el proceso general electoral correspondiente al periodo 2014-2018.
Ediles
Eva Lucia Lambur Valle | 1 periodo 2010 – 2014 |
Hugo Eleazar Flores Valladares | 1 periodo 2014-2018 |
Cely Modesto Zavala Maradiaga | 1 periodo 2018 – 2022 |
Comunidades
El término municipal tiene cinco aldeas, de las que las dos principales son
- Vallecillo Cabecera Municipal
- Trinidad de Quebrada
Caseríos:
- Barraco Colorado
- Charamusca
- El Guacal
- El Boquecatal
- El Bodollos
- El Edén
- La Pita
- La Zacatera
- Quebrada Arriba
- Los Altos
- Buena Vista
- Ríos De Puerta
- San José
- La Mora
- Villa Del Monte
- El Zarzal
- El Rio
- Jutia Pita
- Palo Verde
- La Trinidad
- Locura
- El Encino
- El Morro
- El Tablón
- Yoga Del Tigre
- La Vadera
- Las Delicias
- Los Naranjos
- Mocoro
- Quebrada Seca
- Rio Chiquito
- Ziguizapa
- El Descombro
- La Danta
- El Rancho
Extensión Territorial (inicial y actual)
La extensión territorial de Vallecillo es de 234 km².
Lluvioso de altura.
Cerros:
Cerro las Crucitas
Montañas:
Montaña Las Delicias
Rios:
Rio Tuliapa
Quebradas:
- Quebrada Macota
- Quebrada El Injerto
- Quebrada El Sapotal
- Quebrada La HEcilla
- Quebrada Aguacatal
- Quebrada las Trancas
- Quebrada las Vegas
- Quebrada Borbollon
- Quebrada de Agua
- Quebrada Gachimbo
- Quebrada Agua Zarca
- Quebrada Mata de Caña
- Quebrada El Suyatillo
La flora del municipio se divide en:
- Bosque de Conífera Denso
- Bosque Latifoliado
- Bosque Mixto
1) Los terrenos poblados de especies arbóreas y/o arbustivas forestales de cualquier tamaño, origen natural o proveniente de siembra o plantación.
2) Los terrenos rurales de vocación natural forestal cubiertos o no de vegetación, que por las condiciones de estructura, fertilidad, clima y pendiente, sean susceptibles de degradación y por consiguiente, no aptos para usos agrícolas y ganaderos, debiendo ser objeto de forestación, reforestación o de otras acciones de índole forestal, considerándose los siguientes:
- a) Todos los terrenos con o sin cobertura forestal con una pendiente igual o mayor al 30%;
- b) Terrenos con o sin cobertura forestal con una pendiente menor de 30% cuyos suelos presentan una textura arenosa y una profundidad igual o menor de 20 centímetros;
- c) Terrenos con pedregosidad igual o mayor de quince por ciento (15%) de volumen con presencia de afloramiento rocoso;
- d) Terrenos inundables por mareas o con presencia de capas endurecidas en el subsuelo o con impermeabilidad de la roca madre; y,
- e) Terrenos planos cuya capa superficial de suelo con textura arenosa hasta una profundidad de treinta centímetros (30).
3) Terrenos asociados a cuerpos de agua salobre, dulce o marina, poblados de manglares o de otras especies de similares características que crecen en humedales.
La población es de 8,995 personas la
cual está compuesta por 4,394
hombres y 4,601 mujeres. Con una
población en el área urbana de 4,436
personas y en área rural de 4,559
personas.
En Vallecillo existen los siguientes Centros Educativos:
Pre- básica: 22
Básica: 3
Media: 2
CCEPRED: 5
El municipio cuenta con 3 Cesamos y un Cesar, brindando atención odontológicas, farmacias, aplicación de inyecciones, curaciones, controles de embarazo.
Transporte: buses con terminal en Tegucigalpa.
Red de Comunicación: carretera secundaria accesible todo el tiempo, servicio telefónico de Hondutel, cobertura de telefonía móvil.
Medios de Comunicación
Cuenta con los servicios de:
- Internet
- Televisión por Cable
- Radio
- Oficina de Correo Nacional
Electrificación:
La principal fuente de alumbrado en
sus viviendas es la electricidad del
sistema público con 76%.
Agua Potable:
La principal fuente de obtención del
agua es el sistema privado con 81%.
Principal actividad económica: cultivo de granos básicos, caña de azúcar, café, cardamomo y hortalizas.
Los habitantes de este pintoresco municipio celebran su feria patronal en honor a Santa Rosa de Lima el 30 de agosto.