Está situado al nor-oeste de la cabecera (Juticalpa) y es una ex-cabecera Departamental, sobre el margen izquierdo del «Río Manto» y al pie del «Cerro de la Cruz».
Coordenadas
Título | Manto (Honduras) | ||
Coordenadas | 14° 55′ 0″ N, 86° 23′ 0″ W | En decimal | 14.916667°, -86.383333° |
UTM | 1649201 566323 16P | ||
Zoom | 6 | Escala | ± 1:100000 |
Región | HN | Tipo | city |
Limites
Al Norte Municipios de Jano, Guata y Gualaco, Al Sur, Municipios de Silca y Juticalpa, Al Este, Municipios de San Francisco de La Paz y Guarizama y Al Oeste, Municipios de Salamá y Silca.
Fecha de Creación
1887
Historia de Fundación
En el informe del gobernador de la provincia de 1582 aparece un pueblo de indios de manto Canola, en la jurisdicción de la ciudad de Sant Jorge del Valle de Olancho con veinte tributarios encomendados a Francisco Godoy. En 1684, por efecto de la “relación con motivo del cobro de las penas de Cámara”, se menciona el pueblo de Manto. En el censo eclesiástico de 1791 aparece como curato. En los primeros tiempos de la Colonia fue cabecera del partido de Olancho.
En la primera división territorial del Estado de Honduras, aparece como parroquia del departamento de Olancho. Este pueblo fue víctima de dos incendios, uno en 1829, y otro en 1865. En el censo de población de 1887 ya aparece como municipio.
Significado de su Nombre
Lleva el nombre del río que pasa cerca del poblado, Manto.
Ediles
José Alfredo Ruiz Martínez | 1 periodo 2010-2014 |
José Alfredo Ruiz Martínez | 1 periodo 2014-2018 |
José Luis Chirinos Martínez | 1 periodo 2018-2022 |
Comunidades
- Manto Cabecera Municipal
- Amacuapa
- Boca del Monte
- El Bebedero
- El Cerro
- Jimasque
- Sabana Larga
- San Antonio
Caseríos:
- Uluapa
- El Matorral
- El Ocotal
- El Tablón
- La Talanquera
- Las Guacamayas
- Las Lajitas
- Paso de Los Santos
- Amacuapa
- El Barro
- El Carrizal
- El Coyol
- El Jobo
- El Matahambre
- El Peñasquito
- El Puerto
- El Teocinte
- El Tunal
- Jicaltepe
- La Soledad
- La Zuncuya
- Las Tunitas
- Potrerillos
- Sabana Larga
- San Benito
- San José del Pataste
- El Jobito
- Boca del Monte
- Casas Viejas
- El Chimbo
- El Limón
- El Nogal
- El Portillo de La Higuera
- El Trapiche
- El Zapotal
- La Calona
- Paso del Pito
- Río Abajo
- El Bebedero
- El Piche
- Sabana de San Lorenzo
- El Cerro
- El Corralito
- El Olingo
- El Otro Lado
- El Pacón
- El Zapote
- La Boca
- Las Trojas
- Los Planes
- La Loma
- Los Corralitos
- Jimasque
- Buena Vista
- Casa de Teja
- Cerro El Pelón
- Colonia de Los Ayala
- El Cacao
- El Carbonal
- El Guanco
- El Guapinol
- El Jute
- El Ocotal
- El Ojo de Agua
- El Salitre
- El Terrero
- El Zarzal
- La Lajita
- La Lima
- La Vega
- Las Jaguas
- Piedra Gorda
- Portillo de Parumble
- Pavon
- Las Parras
- Rio Abajo
- Sabana Larga
- Agua Caliente
- Canales
- El Aparejo
- El Mal Paso
- El Robledal
- Recodo de Potrerillos
- Sabana del Potrero
- Sabana del Vallecito
- Sabana Las Majadas
- San Juan Nuevo
- El Copante
- Uluapa
- San José
Extensión Territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del municipio de Manto es de 517 Km2.
El clima en el municipio es cálido.
Quebradas:
- Canales
- Ayotes
- De San Juan
- El Carbonal
- Honda
- Jocomico
- La Pita
- Robles
- El Zapote
Ríos
- Río Telica
- Río Manto
- Río Maun
- Río San Juan
Montañas:
- Montaña Guariza
- Montaña Los Chirinos
- Montaña El Olingo
Cerros:
- Cerro la Laguna
- Cerro Quita Sol
Bosques de pino, roble, caoba, ceiba y de hoja ancha.
Mamíferos: musaraña, ardilla, pizote, guazalo, zorrillo, mapache, venado, tepezcuintle, tapir o danto, cerdo de monte, coyote, zorro, gato montés, puma, tigrillo, ocelotes y jaguar.
Avifauna: pájaro carpintero, faisán de robledal, paloma ocotera, correcaminos o alma de perro, urraca, zanate, codorniz, torcasa, perico, lora, guacamaya, quetzal, taragón o guardabarranco, cenzontle, jilguero, gavilán, quebrantahuesos, búho y águila.
Datos Demográficos
cuenta con una población 11,834 hombres 6,040 y mujeres 5,794.
Prebasica: 41
Basica: 11
Media: 1
CCEPRED: 13
Centros de Salud
1 CESAMO y 3 CESAR
El municipio cuenta con los servicios básicos como agua potable energía eléctrica, Hondutel, señal teléfono móvil e internet además se cuenta con una red vial en buen estado.
Agricultura
- Granos básicos
- Caña de azúcar
- Café
- Tabaco
- Hortalizas
Ganadería
- Vacuno
- Equino
- Caprino
- Avícola
Tradiciones:
Celebran su feria patronal el 03 de mayo en Honor a la Santa Cruz.