El municipio de San Francisco de Coray está ubicado al Norte de la cabecera departamental de Valle (Nacaome).
Limites
Al Norte, Municipios de Curaren y La Libertad, Al Sur, Municipio de Nacaome, Al Este, Municipio de La Libertad y Al Oeste, Municipio de Langue.
Fecha de Creación
Está situado en una meseta a orillas del Río de su nombre, fue creado en la administración del General José María Medina en 1867
Historia de Fundación
Está situado en una meseta a orillas del Río de su nombre, fue creado en la administración del General José María Medina en 1867.
Su historia se remonta cuando era una aldea del municipio de Nacaome, conociéndose entonces como Coray. Durante la administración presidencial de José María Medina en 1867 se le dio categoría de municipio llamándola San Francisco de Coray, bajo la jurisdicción del departamento de Choluteca, así lo manifiesta el censo de población de 1887 adscrito al distrito de Nacaome. En 1893 quedó bajo la jurisdicción del departamento de Valle.
Significado de su Nombre
Coray en lengua mesoamericana significa: “agua de los Colhuas”; y San Francisco en honor al santo
Ediles
Ramiro Fuentes Fuentes | 1 periodo 2010-2014 |
Roberto Antonio Paz Canales | 1 periodo 2014-2018 |
Jorge Antonio Escobar Flores | 1 periodo 2018-2022 |
Comunidades
El municipio de San Francisco de Coray cuenta con:
- San Francisco de Coray Cabecera Municipal
- Caleas #1
- Cerro Grande
- El Espino
- El Guayabo
- El Rodeo
- El Salitre
- La Cañada
- La Laguna #1
- La Laguna #2
- Las Delicias #1
- Las Mesas
- Los Amates
- Montecristo #1
- Panasacarán
- Talpetates
Caseríos:
- San Francisco de Coray #2
- El Convento
- El Rebalse
- La Hacienda
- Las Vegas
- Los Mejía
- El Portillo de la Hacienda
- Caleas #2
- El Terrero
- La Cuchilla
- Las Cuevitas
- Vado Hondo
- Cerro Grande
- El Divisadero
- Las Vegas
- Los Alonzo
- Los Talpetates
- El Espino
- Cerro Punta de la Laja
- El Rodeo
- La Cañada de Medrano
- Los Gutiérrez
- Montecristo #2
- El Carrizal
- Los Canales
- Los Silva
- La Finca
- Las Delicias #2
- Buen Hombre
- El Cimarrón
- El Gavilán
- El Junquillo
- El Zopilote
- Plan de Fúnez
- Portillo Colorado
- Rancherías
- El Llano de Las Delicias
- Las Mesas
- El Bejuco
- Lagunetas
- La Laguna
- Las Mesas Abajo
- El Rincón
- El Lajero
- Los Amates
- Los Izaguirre
- Llano de Los Moreno
- Llano de La Chorcha
- Montecristo #3
- Cerro Chichicaste
- La Faja
- Cerro Ocote Solo
- Manzanares
- El Limón
- Talpetates
- Macho Largo
- Plan del Higo
- Potrerillos
- El Mario
Extensión Territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del municipio de San Francisco de Coray es de 95 Km2.
En el municipio predomina el clima cálido la mayor parte del año.
Su relieve es quebrado por estar este ubicado entre cerros.
Quebradas:
- Moran
- Medrano
- Del Fierro
- Del Rodeo
- El Sanjon
- El Terreron
- La Hacienda
- Las Cañadas
Ríos
- Río San Francisco de Coray
- Río El Retiro
Cerros
- Cerro El Jícarito
- Cerro el Cahucano
- Cerro el Convento
- Cerro El Jicarito
- Cerro Gavilan
- Cerro El Junquillo
- Cerro El Paloma
- Cerro Grande
- Cerro la Escuadra
- Cerro Las Piñas
- Cerro Chichguate
- Cerro Colorado
Los arboles más comunes en el municipio son: cedros, laurel, pinabete, san juan, Guanacaste, malcinco entre otros.
Se pueden ver guatusas, ardillas, conejos, gatos de monte, armadillos, cusucos, garzas, gavilanes, lechuzas, gavilanes, chiringuisas, tepezcuintes variedad de serpientes.
En su mayoría los suelos son arenosos y arcillosos.
El municipio cuenta con una población de 21,494 hombres 10,702 y mujeres 10,792.
Centros Educativos
La enseñanza se encuentra distribuida en:
- 11 centros de educación pre básica
- 24 de educación primaria
- 1 de la enseñanza media
Centros de Salud
1 CESAMO 7 CESAR 1 CMI
Vías de Comunicación: ubicado en la zona sur de Honduras en el departamento de Valle, tomando como referencia la Capital de Tegucigalpa, se encuentra a una distancia de 114 kilómetros, 95 kilómetros sobre carretera pavimentada y 19 Km de calle a nivel de sub. Base en buen estado.
Medios de comunicación: se cuenta con los servicios de Hondutel, Correo Nacional, Internet, telefonía móvil, televisión por cable.
Agricultura
- Granos básicos
- Frutas
- Hortalizas
Ganadería
- Vacuno
- Equino
- Ovino
- Caprino
- Porcino
- Avícolas
Tradiciones:
El municipio celebra su feria patronal en Honor a San francisco en el mes de, durante la feria se realizan actividades bailables, quema de pólvora elección de la Reina, procesiones, encuentros deportivos, degustación de comida rápida, carreras de cinta entre otras.