Nació el 20 de abril de 1946 en Panamá.
Proviene de dos destacadas familias: por el lado hondureño de la familia Midence dedicada a los bienes raíces y fundadora del Banco de Honduras, institución emisora de moneda hondureña antes de la creación del Banco Central y por el lado panameño de la familia Maduro muy conocida en los negocios en aquel país.
Licenciado en Economía de la Universidad de Stanford. California, Estados Unidos. Hizo sus estudios secundarios en Pensilvania y sus estudios primarios en Tegucigalpa, Honduras.Con una larga trayectoria empresarial que inició muy joven como Gerente General de Xerox de Honduras. Desde 1976 fue Director Ejecutivo de Inversiones La Paz. Fundó y ha promovido muchas empresas: Aquacultivos de Honduras; Granjas Marinas San Bernardo; Jetstereo; Comercial Ultramotor; Automundo; Fuji de Honduras; Banco de la Producción; Supermercados Todos; Centros Comerciales Multiplaza y Hoteles Camino Real-lntercontinental.
La Cámara de Comercio Hondureña-Americana (HAMCHAM) le otorgó el premio como «Empresario del Año» en 1983. El diario El Heraldo de Tegucigalpa, le concedió el galardón de «Hombre del Año» en 1991. La institución Gerentes y Empresarios Asociados de Honduras (GEMAH) le honró en 1997 con el Premio «Boris Goldstein» como empresario más sobresaliente del año.
Miembro fundador del movimiento político «Unidad y Cambio» que tuvo por objetivo la renovación y reestructuración del Partido Nacional de Honduras. Este movimiento logró el control del Partido y en 1989 llevó a la Presidencia de la República al Lic. Rafael Leonardo Callejas. Maduro se inició en el Partido Nacional como Vocal del Comité Local de Tegucigalpa, después ascendió a Primer Vocal del Comité Central del Partido y presidente del mismo. Fue director de la campaña presidencial del ex Presidente Callejas en 1985 y en 1989.
Fomentó un plan de reestructuración de la economía hondureña con liberación de más de mil quinientos productos cuyos precios permanecían controlados por el gobierno, el establecimiento de un tipo de cambio real, la apertura del sistema financiero y mayor supervisión, la liberalización del comercio exterior, y el impulso a las exportaciones no tradicionales tales como el melón, aceite de palma, maquila y camarón. Se retiró del Banco Central para asumir una posición como Diputado al Congreso Nacional. El Presidente Callejas lo llamó de nuevo a dirigir la política monetaria y cambiaria del país, estuvo fuera del Banco Central apenas unos 30 días.
Regresa a la vida privada en 1994. Desde entonces se dedica de nuevo a sus negocios. En abril de 1997 su hijo mayor de la familia, Ricardo Ernesto, con apenas 24 años de edad es asesinadodurante un intento de secuestro en la ciudad de San Pedro Sula donde dirigía los supermercados de la familia. Una semana después del asesinato del joven empresario, la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés organizó una marcha por la paz a la cual asistieron mas de 50,000 personas para protestar contra la delincuencia y pedir por la paz. La familia Maduro decidió crear una fundación en memoria de Ricardo Ernesto. La Fundación Ricardo Ernesto Maduro Andréu(FEREMA), cuyo lema es «Educar para Vivir«.
Con la apertura de una nueva campaña política, muchos dirigentes del Partido Nacional le piden que se presente como candidato presidencial, sin embargo decide apoyar al entonces Alcalde de la capital de la República, el Doctor César Castellanos que fallece en octubre de 1998 al accidentarse el helicóptero en el cual viajaba para hacer un vuelo de reconocimiento de los destrozos causados a Tegucigalpa por el huracán Mitch. El 4 de agosto de 1999, anuncia su decisión de buscar la candidatura a la Presidencia de la República a través del movimiento Arriba Honduras.
El Tribunal Nacional de Elecciones de Honduras (TNE) anunció oficialmente que el ganador de las elecciones presidenciales del 25 de noviembre de 2001 había sido el candidato del opositor Partido Nacional, Ricardo Maduro. Sucedió a Carlos Flores. Asediado por miles de seguidores que abarrotaron la sede del comité central del PN, Maduro prometió trabajar «por un mejor futuro para Honduras» y vencer la delincuencia y la pobreza. En las elecciones de 27 de noviembre de 2005 el candidato de su partido Porfirio «Pepe» Lobo, perdió dichos comicios frente a Manuel Zelaya del Partido Liberal de Honduras, quien lo sustituyó en el cargo presidencial el 27 de enero de 2006.
Padre de tres hijas: Carolina, Cecilia y Lorena.
Cargos
52º Presidente Constitucional de Honduras
27 de enero 2002 – 27 de enero 2006
Predecesor
Carlos Flores Facussé
Sucesor
Manuel Zelaya Rosales
Presidente del Banco Central de Honduras
1990 – 1994