Home / Honduras en la Historia / Agosto / 13 DE AGOSTO 1966, NACE EL «CUERPO DE SOCORRISTAS VOLUNTARIOS»

13 DE AGOSTO 1966, NACE EL «CUERPO DE SOCORRISTAS VOLUNTARIOS»

En la actualidad Cruz Roja Hondureña cuenta con más de 5000 socorristas voluntarios, distribuidos en 52 consejos a nivel nacional, en 15 departamentos.

Cruz Roja Hondureña (CRH) rinde un homenaje especial, a este grupo de voluntarios, destacados que día a día trabajan por las personas más vulnerables de Honduras, presentes en cualquier emergencia brindando esa acción humanitaria que los caracteriza.

Desde su creación, además de su vital apoyo en toda clase de desastres, los socorristas se han integrado a las diferentes áreas de intervención de Cruz Roja Hondureña; como salud, gestión de riesgos, migración, así como proyectos orientados a mejorar las condiciones de los más vulnerables.

Como institución CRH ha procurado brindar a los voluntarios una formación continua y permanente a través de cursos especializados en Primeros Auxilios, Primeros Auxilios Avanzados (APA), Rescate Acuático, Primeros Auxilios Avanzados en Trauma Pre Hospitalario (PHTLS) Gestión de Riesgos, Reanimación Cardiopulmonar y Acceso Más Seguro, entre otros, de esta manera se puede contar con personal dispuesto a brindar una respuesta acertada ante los sucesos que requieran el apoyo de la institución.

Así mismo el cuerpo de socorristas se encuentra integrado por voluntarios, que reciben un curso de primeros auxilios estándar, y posteriormente rescate con cuerdas, en montañas, acuática, entre otras áreas. Desde el año 2018 se implementó el curso de Asistente en Primeros Auxilios (APA) el cual brinda una capacitación de mayor calidad para la atención de emergencias traumatológicas y clínicas.

En la Escuela Nacional de Técnicos en Urgencias Médicas de Cruz Roja Hondureña (ENTUM) con sede en Tegucigalpa M.D.C, los estudiantes reciben clases de carácter presencial sobre anatomía humana, evaluación del paciente, farmacología de urgencias, atención al trauma pre hospitalario, manejo de la vía aérea, prevención y tratamiento del «choque», soporte vital cardiovascular básico y avanzado, cirugía menor y así como de urgencias médicas. La práctica profesional de dicho curso es llevada a cabo en las Salas de Emergencias del Hospital Escuela y en el Servicio de Ambulancias de Cruz Roja Hondureña. Los estudiantes reciben su título luego de 1,944 horas de formación teórico-práctica avalado por múltiples instituciones a nivel nacional e internacional.

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 340