Home / Honduras en la Historia / 01 de septiembre 2019: Honduras abre oficina comercial en Jerusalén

01 de septiembre 2019: Honduras abre oficina comercial en Jerusalén

La inauguración de la oficina comercial diplomática de Honduras en Jerusalén comenzó hoy con retraso por la escalada con el Líbano, pero no evitó que el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, celebrara el acto en un «ambiente de alegría» como primer paso para un futuro traslado de su embajada ante Israel.

La oficina, que tendrá estatus diplomático y carácter «político, comercial y cultural», marca el camino para que la máxima legación diplomática del país centroamericano ante Israel se traslade de Tel Aviv a la Ciudad Santa «antes de fin de año», aseguró a Efe el director de la nueva sede, Miguel Muñoz.

De producirse, Honduras se convertiría en el tercer país en tener su embajada en la ciudad, en contra del consenso internacional, después de Estados Unidos y Guatemala, que adoptaron esta polémica medida pese a que la parte oriental está ocupada y anexionada por Israel.

Paraguay también movió la embajada, pero la devolvió después de un cambio de Gobierno.

Por el momento, Honduras ha inaugurado una sede con estatus diplomático, como hicieron Hungría, que desde marzo tiene una oficina similar, y la República Checa, que el año pasado abrió un consulado honorario.

La ceremonia de apertura de la oficina hondureña, situada en el centro neurálgico de Jerusalén, se retrasó dos horas ya que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anfitrión del evento, tuvo que atender la situación de seguridad tras un ataque de la milicia chií libanesa Hizbulá contra el Ejército israelí en el norte.

Tras calmarse los acontecimientos, y en medio de un fuerte dispositivo de seguridad en las calles aledañas al edificio de la sede, Netanyahu y Orlando Hernández llegaron finalmente a la ceremonia, que se desarrolló «en un ambiente de alegría, expectativa y satisfacción», en el que ambos dignatarios expresaron «su determinación de ser países cooperantes».

El jefe de Ejecutivo israelí, ahora en funciones, que se jugará su continuidad en el cargo en los comicios generales que se celebrarán en poco más de dos semanas, se comprometió a empezar pronto «los trámites para abrir una oficina de cooperación, tecnología, ciberseguridad y riego» en la capital hondureña, Tegucigualpa.

Israel no cuenta actualmente con representación oficial en el país centroamericano, siendo su embajador en Guatemala quien se encarga de las relaciones diplomáticas con Honduras.

Hernández, que desde que asumió el poder ha mostrado su apoyo y atracción por Israel, reiteró que ve Jerusalén como capital de Israel, algo que para Muñoz es una declaración «con efecto político».

«En Honduras, las relaciones internacionales dependen estrictamente del presidente de la República», dijo el director de la nueva delegación, considerada una extensión de la embajada hondureña situada en Tel Aviv.

Hernández se trasladó después del acto a la sede en Jerusalén de la entidad Amigos del Museo de Sión, de corte evangelista, para celebrar la inauguración.

Durante la jornada, el presidente visitó el Muro de las Lamentaciones, el lugar de culto judío más sagrado, donde rezó y depositó una nota con un deseo entre sus milenarias piedras.

«Gracias Israel, nuestros hermanos, que mantienen la guardia de esta Ciudad Santa», expresó Hernández junto al Muro, situado en la Ciudad Vieja, en el Jerusalén Este ocupado.

En tono espiritual, el presidente agradeció a Dios el hecho de representar a Honduras, y mostró su esperanza para que el actual acercamiento con el Estado judío «sea el comienzo de una bendición» para el pueblo hondureño.

En su paso por la parte antigua de Jerusalén, también visitó la Basílica del Santo Sepulcro, donde la tradición cristiana sitúa la muerte y resurrección de Jesucristo.

Orlando Hernández mantendrá este lunes reuniones con diferentes sectores académicos, industriales y científicos en Israel y regresará a Honduras por la noche.

La Organización para la Liberación de Palestina condenó la apertura de esta oficina, que calificó como «un acto hostil contra el pueblo palestino y sus derechos inalienables».

Los palestinos reclaman la parte oriental de Jerusalén, bajo ocupación israelí desde 1967 y anexionada en 1980, como capital de su futuro Estado, mientras que Israel considera toda la Ciudad Santa como su capital.

Check Also

Lunes, 26 Septiembre 1611 Destrucción de Olancho el Viejo.

Publicación Vista: 680

Proximamente Honduras en sus Manos - TURISMO

  • Actividades
  • List Item #2
  • List Item #3

Sub- Heading Text Goes here Tease them

A %d blogueros les gusta esto: