Home / Honduras en la Historia / 02 DE SEPTIEMBRE DE 1902, ES CREADO EL MUNICIPIO DE ESPARTA, DEPARTAMENTO ATLÁNTIDA

02 DE SEPTIEMBRE DE 1902, ES CREADO EL MUNICIPIO DE ESPARTA, DEPARTAMENTO ATLÁNTIDA

Historia de Fundación

El municipio de Esparta se funda inicialmente como Aldea de Esparta, luego se fusiona con la aldea de San Cristóbal o Colorado, jurisdicción de  Puerto Sierra-Tela, del departamento de Yoro, lo que es contemplado en la división administrativa de 1896.

El  2 de septiembre de 1902, se crea el municipio de San Cristóbal o Colorado de Puerto Sierra  (Tela) del recién  creado departamento de Atlántida.

El 17 de noviembre de 1926, se traslada la cabecera municipal de San Cristóbal o Colorado a la Aldea de Esparta, esta acción administrativa es de suma importancia, ya que la misma venía siendo azotada por las crecientes inundaciones del Rio Lean,  que había dejado en muchas ocasiones incomunicada esta zona y a la vez ha ocasionado muchos daños y  pérdidas a sus pobladores, por lo que muchos ya han optado por cambiar su lugar de residencia  trasladándose a otros lugares, en búsqueda de mayor seguridad para trabajar y principalmente vivir sin la constante amenaza de las inundaciones.

Además esta cabecera se estaba quedando despoblada y sin atención de las autoridades centrales.

Dicho  traslado se verifica el 2 de enero de 1927,  fecha en que se traslada el municipio  de San Cristóbal o Colorado para formar una sola Aldea de Esparta, convirtiéndose en cabecera municipal a la vez. La  mayoría de los pobladores de Esparta emigraron de diferentes partes de Honduras, se vieron atraídos por las oportunidades de trabajo en la Standard Fruit Company y por la fertilidad de los suelos de la región.

Acontecimientos recientes.

En 1954 ocurrió la gran huelga de trabajadores.

En 1957 se construyen escuelas e inicia el telégrafo.

En 1969, cuando se da el conflicto bélico entre Honduras y El Salvador, debido al conflicto bélico disminuye la producción agrícola y ganadera y aumenta el precio de los granos básicos.

En 1974 el Huracán Fifí  destruye viviendas, puentes, la línea férrea; también se reportan muchas pérdidas humanas y  materiales en la ganadería y la agricultura.

En 1979 se inicia la construcción de la carrera que comunica a Esparta, la cual se habilita en 1984.

En 1980-1982 se construye el Centro de Salud, en Ceibita Way. Por lo que se amplía  la red de atención medica en este  municipio de Esparta.

En 1986 se abre la carretera a Guachipilín, Sombra Verde y Construcción de la colonia “11 de Marzo”.

En 1988 llega la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la televisión por cable lo que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de este lugar.  Durante los años 80 también se inician varios proyectos de agua potable en diferentes comunidades.

En 1989 Arizona se separa de Esparta y se constituye en municipio.

En 1993 se construyen puentes, lo mismo que el Centro Comunal de Esparta.

En el año de 1998 el Huracán Mitch golpeo fuertemente este  municipio, ocasionando cuantiosas pérdidas humanas y materiales.

En 1999 se inicia la carrera de Bachillerato en Ecología y Medio Ambiente en el Instituto Jacobo Munguía. En el 2001, la comunidad de Rosita recupera las tierras que ocupaba la empresa Standard Fruit Com.

En el 2003 se inicia la educación media por medio del programa SAT y comienza a construirse el edificio del  Juzgado de Paz en este municipio.

En el 2005, se da el cultivo masivo de palma africana

Durante el 2007 y 2008 continúa la construcción de varios proyectos, como Jardín de Niños, electrificación en Sombra Verde, Proyecto de Agua en Colorado Barra.”.

Significado de su Nombre

El municipio de Esparta, inicialmente era aldea del municipio de San Cristóbal o Colorado, la cual se nombró así en honor al conquistador español Cristóbal de Olid. Probablemente su nombre provenga de la ciudad Griega Esparta.

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 394