Home / Honduras en la Historia / 04 DE SEPTIEMBRE 1838 NACE EN DANLÍ, EL PARAÍSO, EL DR. MANUEL GAMERO IDIÁQUEZ, PRECURSOR DE LOS ESTUDIOS SOBRE EL VITÍLIGO.

04 DE SEPTIEMBRE 1838 NACE EN DANLÍ, EL PARAÍSO, EL DR. MANUEL GAMERO IDIÁQUEZ, PRECURSOR DE LOS ESTUDIOS SOBRE EL VITÍLIGO.

El Dr. Manuel Gamero nació en la ciudad de Danlí, el 4 de septiembre de 1838, siendo sus padres don Manuel Gamero Ordaz y doña Arcadia Idiáquez de Gamero. A temprana edad siendo todavía un niño fue enviado a la ciudad de Guatemala en donde realizó estudios secundarios y siguió la carrera de Medicina hasta recibir su título en 1858 como Licenciado en Medicina y Cirugía. Durante sus estudios universitarios el Doctor Gamero se destacó como un joven estudioso y de talento, desarrollando una gran labor de valía durante la epidemia del cólera que azotara a Guatemala en los años 1857 y 1858. El Doctor Gamero por sus dotes de inteligencia, brillantez y amor al trabajo se captó el cariño y la simpatía del Dr. José Luna, eminente Médico guatemalteco formado en París y quien dejara una estela luminosa en la Medicina centroamericana. A su regreso a Honduras el Doctor Gamero se radicó en Danlí, donde al lado de su tío el Dr. Cornelio Lazo contribuyó en obras sanitarias e higiénicas para el mejoramiento de la población. Cabe mencionar aquí los estudios que llevó a cabo en unión del Doctor Lazo para la instalación de sistemas de aguas negras, en la ciudad de Las Colinas. El 11 de mayo de 1869 el Presidente de la República Gral. José María Medina por decreto expedido en la ciudad de Comayagua creó el primer Protomedicato hondureño con el fin de reglamentar el ejercicio de la Medicina y de que sirviera como un cuerpo consultivo en Salubridad Pública y en Medicina Legal, El Dr. Gamero fue designado Vocal del Protomedicato, siendo el Protomédico el Dr. Cornelio Lazo y figurando como Vocal el Dr. Pedro Yanes y el Br. Modesto Medina. En julio del mismo año el Gobierno decidió que el Protomedicato tuviera su sede en la ciudad de Danlí, ya que en esa ciudad residían todos sus miembros y que acudirían a Comayagua o Tegucigalpa cuando el Gobierno necesitara de sus servicios. El Doctor Gamero realizó además una intensa labor en el campo de la Medicina, siendo notable la forma como atendía a los pacientes de recursos económicos limitados a los cuales se entregaba con devoción y sacrificio. El Doctor Gamero tuvo especial interés en las enfermedades parasitarias, haciendo numerosas observaciones sobre malaria y mal de pinto, así como estudios sobre causas del vitíligo. El Doctor Gamero trabajó con desinterés por el progreso de Honduras a la cual sirvió como Diputado por el Departamento de El Paraíso. Al momento de decretarse la Constitución Política en el Gobierno del Dr. Marco Aurelio Soto, el Doctor Gamero desempeñaba la Presidencia de la Asamblea Nacional.

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 394