Home / Honduras en la Historia / 18 DE SEPTIEMBRE DE 1877, SE CREA EL MUNICIPIO DE ATIMA, DEPARTAMENTO D SANTA BÁRBARA

18 DE SEPTIEMBRE DE 1877, SE CREA EL MUNICIPIO DE ATIMA, DEPARTAMENTO D SANTA BÁRBARA

Antecedentes históricos del municipio Con solo pronunciar el vocablo “Atima” surgen inquietudes diversas acerca del origen y características de este extraordinario rincón de Honduras, donde se encuentra un cúmulo de prácticas culturales que establece un cordón umbilical entre los pueblos pre-mayas (lencas) y una población que se resiste a abandonar por completo su cultura originaria, a pesar de la aculturación que le ha llevado inevitablemente la modernización.

En las inmediaciones de las extraordinarias cuevas del Pencaligüe, en cuyas entrañas se introducen las aguas del río San José, que recorre el municipio de oeste a este, se encuentra un pequeño poblado que ejerce las funciones de cabecera municipal. Ahí convergen los pobladores del municipio y de lugares circunvecinos, quienes se interrelacionan a través de la compra-venta de productos que se generan en sus fértiles montañas, las celebraciones y ritos religiosos, encuentros deportivos y otros eventos culturales en los que los habitantes de las aldeas exponen una vasta producción artesanal desarrollada a partir del bayal, el tule, el barro, el mezcal, las maderas preciosas, el maíz y sus múltiplos derivados. Sobresalen entre ellos los músicos y sus instrumentos (marimbas, guitarras y maracas) elaborados por ellos mismos, comidas típicas, bebidas tradicionales en proceso de extinción: ponches, pinol, chilate, frescos naturales, y una incontable variable de productos naturales utilizados como medicamentos, para nutrirse y resolver sus problemas de enfermedad.

Dentro del contexto de la constitución histórica de Honduras, el pueblo de Atima sobresale por sus características culturales, propias de etnia lenca. Estas, además de diferenciarlo culturalmente de otros municipios del departamento de Santa Bárbara, lo convierten en un reducto cultural que contribuye a la constitución de Honduras como un país pluricultural.

Atima que según los pobladores significa “lugar donde se bebe agua”- colinda al norte con el municipio de San Luis, al sur con el departamento de Lempira (La Unión y La Iguala), al oeste con el municipio de Naranjito y al este con los municipios de Nueva Celilac y San Nicolás.

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 340