Home / Honduras en la Historia / 07 DE OCTUBRE 2015, FAMILIA ROSENTHAL ES DESIGNADA POR EE. UU.

07 DE OCTUBRE 2015, FAMILIA ROSENTHAL ES DESIGNADA POR EE. UU.

La noticia estremeció a la clase empresarial y política del país. La tarde del 7 de octubre se conoció que la familia Rosenthal había sido designada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como lavadores de activos.

Textualmente la designación señaló a los Rosenthal y siete de sus empresas “como Traficantes de narcóticos especialmente designados conforme a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Ley Kingpin) por desempeñar un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos”.

Además agregaba que “Jaime Rolando Rosenthal Oliva, así como su hijo Yani Benjamín Rosenthal Hidalgo y su sobrino Yankel Antonio Rosenthal Coello proveen servicios de lavado de dinero y otros para apoyar actividades de tráfico internacional de narcóticos de múltiples traficantes de drogas centroamericanos y de sus organizaciones criminales”.

El gobierno estadounidense anunció acciones sobre las empresas que los Rosenthal tenían en Estados Unidos, así también solicitó las acciones pertinentes a los gobiernos de Honduras y Panamá para proceder al aseguramiento de las empresas y los bienes que se hubiesen adquirido con fondos de supuesto origen ilícito.

 

Reacción

Tras conocer la designación, la familia Rosenthal emitió un comunicado en el que rechazaba la acusación del gobierno estadounidense e indicaba que el requerimiento fiscal presentado los acusaba “falsamente” a ellos y a sus empresas.

“Se nos ha incluido en esta lista a pesar de que nunca hemos estado involucrados en ninguna de esas dos actividades. Por tanto, la inclusión en esta lista es un acto de saña en contra nuestra que repudiamos”, expresaban para rechazar su inclusión en la lista de la Ley Kingpin para delitos de narcotráfico y terrorismo. Un día antes de la designación fue capturado en Estados Unidos, Yankel Rosenthal, quien se enfrentó a la justicia de ese país y pagó una fianza para defenderse en libertad. Días después se confirmó la entrega voluntaria de Yani Rosenthal, a quien también se favoreció con el pago de una fianza para seguir libre en el proceso. En el caso de Jaime Rosenthal, siguen procesos judiciales pendientes en el país.

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 338

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *