Instauración de un Programa de visitas a las Regiones del Colegio Médico en todo el país. Se reunió al Delegado y a todos los Médicos de la zona y se les informaba de la marcha general del colegio, las gestiones que se hacían para cumplir con los mandatos de Asamblea y toda la problemática existente. Se recibían consultas y se fortalecía de esa manera la Unidad Gremial y la vinculación entre Junta Directiva y Agremiados.
Se integró una Comisión mixta encargada de la reestructuración de los servicios asistenciales del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Se presentó dicho estudio con conclusiones y recomendaciones, para la buena marcha del IHSS.
Se intervino activamente en todas las luchas gremiales que en ese año se suscitaron en el IHSS y se otorgó apoyo completo a las gestiones de la Asociación de Médicos del IHSS y del SITRAIHSS, especialmente en el caso de la huelga de ese año y del problema confrontado por el Dr. Samuel Francisco García Díaz.
Se luchó denodadamente para que la ampliación del IHSS a San Pedro Sula se hiciera con todas las garantías para la población asegurada de aquel sector.
Durante la gestión administrativa de esta Junta Directiva las actuaciones se enmarcaron dentro de la Ley Orgánica y los Reglamentos que nos rigen con el objeto de mantener incólume la imagen de nuestra institución que tanto sacrificio ha costado a la Directivas que nos precedieron.
Se solucionó favorablemente el conflicto surgido entre el Instituto Hondureño de Seguridad Social y los Médicos Residentes lográndose celebrar Contratos-Becas; además se sentaron las bases para la implementación de la docencia de pre y postgrado en el Seguro Social.
Se estableció el Seguro de Vida Colectivo el 20 de octubre de 1976, con seguros de vida por valor de L. 30.000 con doble y hasta triple indemnización, cubriendo hasta la edad de 70 años.