Home / Honduras en la Historia / 27 DE OCTUBRE 1919 CRÉASE LA JUNTA CIENTÍFICA PARA ENFRENTAR LA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA

27 DE OCTUBRE 1919 CRÉASE LA JUNTA CIENTÍFICA PARA ENFRENTAR LA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA

Un día como hoy, Martínez, en una línea de tiempo en las primeras tres décadas del siglo XX, detalló que la fiebre amarilla brotó en Honduras en 1905 y 1906, mientras que la viruela presentó su brote inicial en 1909, en los años subsiguientes el Estado de Honduras comenzó a realizar reglamentos de higiene y sanitarios, sin embargo, cuando surgió la pandemia de la gripe en 1918-1919 y encontró al país sin normativas y sin atención de los médicos ni del Estado.

Fue hasta el año 1920 que se publicó el Reglamento de Higiene y Policía Sanitaria para la capital, puertos principales y centros de población arriba de los 5 mil habitantes, se realizó también un Reglamento de Cementerios.

De 1924 a 1926 se trabajó en un concepto de sanidad, se puso en marcha la Ejecución del Código Sanitario Panamericano y se creó un Reglamento de Policía Sanitaria.

La investigadora recabó información de los periódicos de ese tiempo, los cuales daban avisos sobre la muerte por fiebre amarilla de profesionales y personas de alta sociedad, tal es el caso del joven médico Leonardo Martínez -en honor a él, un hospital de San Pedro Sula lleva su nombre- y su madre, de igual forma un recorte de periódico indica que en Puerto Cortés murió el joven Arturo Bustamante, integrante de una de las principales familias de Tegucigalpa, lo mismo ocurrió con uno de los 13 hijos del presidente Manuel Bonilla.

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 394