Home / Honduras en la Historia / 27 DE OCTUBRE DE 1962 ,67 MÉDICOS FUNDAN EN LA CEIBA, LA HOY VIGOROZA INSTITUCIÓN GREMIAL DENOMINADA COLEGIO MÉDICO DE HONDURAS.

27 DE OCTUBRE DE 1962 ,67 MÉDICOS FUNDAN EN LA CEIBA, LA HOY VIGOROZA INSTITUCIÓN GREMIAL DENOMINADA COLEGIO MÉDICO DE HONDURAS.

El 27 de octubre de 1962, nace a la vida como organización gremial legalmente reconocida por el Estado el Colegio Médico de Honduras, después de la unificación de los médicos que hasta esa fecha habían constituido dos organizaciones llamadas Asociación Médico Hondureña y Colegio Médico Universitario y quienes comprendieron en aquel momento que lo mejor para el gremio y la Sociedad hondureña era la constitución de un solo Colegio Profesional, ejemplo éste que se ha mantenido, siendo a la fecha, el Colegio Médico de Honduras una organización Unida, Fuerte y Solidaria, ejemplo para otras de su misma naturaleza. Escribir sobre el Colegio Médico de Honduras con un historial tan abundante no es tarea fácil por lo que procuraremos hacer un resumen, por el momento señalaremos que el Colegio constituye el tercer eje fundamental de la medicina hondureña como regulador de la profesión médica. Su primer Presidente fue el notable pediatra Gilberto Osorio Contreras nativo de Márcala y graduado de médico en la Universidad de Lyon, Francia y quien fuera Presidente por tres períodos consecutivos de un año cada uno (de 1962 a 1965) durante su gestión se obtuvo mediante Decreto No. 94 del Gobierno del General Oswaldo López Arellano la aprobación de la Ley Orgánica del Colegio cuyo anteproyecto fue redactado por los doctores Nicolás Odeh Nasrala, Eugenio Matute Canizales, Gilberto Osorio Contreras y Mayo Carrasco Flores que Dios los tenga en su gloria. Fue publicada en La Gaceta el 24 de noviembre de 1964. La primera Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras fue la siguiente:

Primera Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras

  • Presidente: Dr. Gilberto Osorio Contreras
  • Vicepresidente: Dr. Virgilio Banegas Montes
  • Secretario: Dr. Ramón Custodio López
  • Pro Secretario: Dr. Jorge Haddad Quiñónez
  • Tesorero: Dr. Jorge Rivera Millares
  • Pro-Tesorero: Dr. Enrique Aguilar Cerrato
  • Fiscal: Dr. Ignacio Midence Moncada
  • Vocal I: Dr. Ángel Donoso Vargas
  • Vocal II: Dr. Julio C. Batres

Como dato interesante señalamos que los cuatro primeros colegas de esta lista fueron sendos presidentes del Colegio Médico.

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 339