Home / Honduras en la Historia / 28 DE OCTUBRE DE 1855, NACE EN TEGUCIGALPA RAFAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

28 DE OCTUBRE DE 1855, NACE EN TEGUCIGALPA RAFAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

El 28 de octubre de 1855 nació en la ciudad de Tegucigalpa el General Rafael López Gutiérrez, ciudadano distinguido que llegó hasta la presidencia de la República y a quien le tocó ejercer el poder en circunstancias difíciles y dramáticas.

Rafael López Gutiérrez fue hijo del General Juan López y de doña Soledad Gutiérrez de López, y nació, precisamente, en momentos en que su padre, corifeo del rancio conservadurismo de su tiempo, derribaba del poder, con ayuda militar de Rafael Carrera, al gran liberal, General José Trinidad Cabañas.

Don Rafael López Gutiérrez, hermano del acucioso escritor nacional don Antonio López G., se afilió al partido Liberal y acompañó al Doctor Policarpo Bonilla en sus campañas, iniciándose así en el ejército nacional. Sirvió con los gobiernos del mismo Doctor Bonilla y del General Terencio Sierra. Participó en el movimiento bélico que reivindicó la elección del General Manuel Bonilla y cuando este Gobernante dio el funesto golpe de estado de 8 de febrero de 1904, lo mismo que otros liberales honrados, se apartó del régimen y se colocó aliado de la oposición.

Durante el gobierno del Doctor y General Miguel R. Dávila tuvo varios cargos, entre ellos el de Ministro de Guerra. Desempeñaba esa función en 1911 cuando se produjo el choque fatal entre las tropas que comandaban, respectivamente, el General Antonio Lara y el General José de la Paz Palma.

A la prudencia y serenidad de López Gutiérrez puede atribuirse que el conflicto antes citado no asumiera peores proporciones. El gobierno provisional del Doctor Francisco Bertrand siguió contando con López Gutiérrez en el Ministerio de la Guerra.

Durante los últimos años del gobierno constitucional del Doctor Francisco Bertrand, López Gutiérrez fue Comandante y Gobernador Político de Tegucigalpa y una serie de circunstancias favorables le ayudó a ser postulado candidato a la presidencia por un sector del liberalismo.

Los desaciertos de Bertrand precipitaron la guerra realizada por liberales y membreñistas. Los primeros tomaron posiciones claves en el gobierno, dirigieron hábilmente las elecciones y don Rafael prestó la promesa de Ley como Primer Magistrado el 10, de febrero de 1920.

Don Rafael fue hombre honrado, unionista sincero, débil de carácter, víctima de las camarillas que lo rodearon. El gobierno de López Gutiérrez fue foco aceptable. Sus adversarios liberales, al mando de jefes como el General Gregorio Ferrera el General Luis Isaula, y adversarios nacionalistas, bajo el mando de los Generales Francisco Martínez Funes y Rufino Salís, le hicieron muy difíciles sus cuatro años de gobierno. Para colmo, las elecciones de 1923 no dieron mayoría absoluta a ninguno de los tres candidatos asistentes a comicios; el Congreso no pudo hacer la elección y López Gutiérrez tuvo que asumir la dictadura.

Vino la cruenta guerra civil y cuando la llamada «Revolución Reivindicadora» asediaba a Tegucigalpa, el Presidente. López Gutiérrez entregó su alma a Dios el 10 de marzo de 1924.

Fuente: Efemérides Nacionales (Victor Caceres Lara)

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 341