Español
El 31 de octubre de 1890, de los talleres de «La Prensa Popular» establecidos el 10 de agosto del mismo año, y teniendo como Propietario y Redactor al Doctor Policarpo Bonilla, salió a la arena política hondureña el periódico independiente «El Bien Público «, destinado a abrir profunda huella en la conciencia nacional, a luchar por el establecimiento de un partido fundado en principios y en ideas antes que constituido a la sombra de caudillos, y a combatir los desaciertos del régimen presidido por el General don Luis Bográn.
En propiedad, «El Bien Público» venía a ser el órgano oficial de propaganda del Partido Liberal iniciado por el Doctor Celeo Arias y el cual era dirigido ahora por un líder joven, impetuoso, dueño de definidas ambiciones, y equipado intelectualmente para emprender la ardua faena. Al frente se le pusieron varios periódicos, especialmente «La Nación» en el cual escribía el propio Presidente Bográn quien firmaba con las iniciales J. P. Z. El pueblo hondureño vio, por primera vez, lo que era un diálogo entre la llanura y la cumbre del poder.
Si bien la campaña de «El Bien Público» no bastaría en ese entonces para consolidar gran opinión de masas en torno del joven líder, sí sirvió para estructurar un núcleo juvenil de intelectuales y de hombres de acción que realizarían la revolución más tarde en los campos de batalla.
La labor organizativa del Partido Liberal se había iniciado en firme el 19 de octubre del mismo año cuando en una reunión celebrada aquí en Tegucigalpa se aceptaron las bases provisionales de la organización. Se declaró por ellas que formaban el Partido todas las personas que habían figurado en la Agrupación que dirigió el Doctor Celeo Arias y en general todos los que profesaban ideas liberales y hubieran dado pruebas de independencia de carácter.
Se estableció que mientras el Partido se constituía definitivamente, su programa se consideraría sustancialmente contenido en el folleto «Mis Ideas» del Doctor Celeo Arias; que se organizarían comités en las cabeceras departamentales o seccionales y subcomités en los municipios y que se convocaría oportunamente a elección de Jefe del Partido y de candidato a la Presidencia de la República para el próximo período.
Se determinó que del 15 al 20 de enero de 1891 se reuniría en Tegucigalpa una Convención formada por un representante por cada Departamento que eran entonces 13..,. para dictar la Constitución del Partido y elegir al Jefe del mismo y candidato a la Presidencia del país.
El Comité Liberal de Tegucigalpa quedó constituido en la siguiente forma: Presidente, Doctor Policarpo Bonilla; Vice Presidente, General José María Reina; Vocal Propietario, Licenciado Dionisio Gutiérrez; Vocal Suplente, Licenciado César Bonilla; Secretario, Lic. Miguel R. Dávila y Pro Secretario, Licenciado Saturnino Medal.
Fuente: Efemérides Nacionales (Victor Caceres Lara)