Fecha de Creación
Fue fundada en 1761, en el recuento de población de 1791 era uno de los pueblos que formaba el curato de Tencoa. El 22 de septiembre 1818 se concede el título de Ciudad. En 1921 se anexa la Aldea de Macholoa que pertenecía al municipio de San Nicolás. El 12 de noviembre 1940 se crea el Distrito Departamental de Santa Bárbara, compuesto por el Municipio de Santa Bárbara. En 1957 se devuelve la autonomía municipal.
Decreto de Creación
Tegucigalpa 18 de enero 1921
Vista la solicitud presentada el 1.- de septiembre de 1920 por el Señor Eustaquio Damián Caballero, Alcalde Auxiliar de la Aldea Macholoa, jurisdicción de San Nicolás, Departamento de Santa Bárbara, ratificada por los vecinos de la mencionada Aldea, contraída a pedir la segregación de ésta del municipio de San Nicolás y su anexión al de la ciudad de santa Bárbara y en la que exponen como causas de esa determinación el mal avenimiento en que se hallan con el pueblo a que pertenecen por los perjuicios que han recibido, privándoseles del usufructo de su propio terreno «AGUAGUA» de cuyo dominio han gozado desde tiempo inmemorial, como lo demuestran con el título que acompañan. Oído el parecer favorable del Fiscal General de Haciendo; y
CONSIDERANDO: Que, del informe del Gobernador Político de Santa Bárbara, se viene en conocimiento que conviene a los intereses de aquella aldea su segregación de San Nicolás, por existir diferencias de carácter permanente con motivo del terreno aguan mencionado.
CONSIDERANDO: Que el Poder Ejecutivo, puede en virtud de los dispuestos en el Artículo 7. de la Ley Municipal, acordar la alteración de los municipios; y que, en el presente caso, con la audiencia de las Municipalidades de San Nicolás y Santa Bárbara, como se han oído, es procedente resolver de conformidad dicha solicitud.
POR TANTO: En observancia de la disposición citada y de los artículos 10, 20, 30, 40, 50 y 60 de la misma Ley Municipal, el Presidente de la República.
ACUERDA: 1. Segregar del Municipio de San Nicolás la Aldea de Macholoa y anexar la al de Santa Bárbara, de aquel Departamento; y
- Autorizar al Gobernador Político respectivo, para que resuelva lo conveniente sobre tierras, aguas, servidumbre, créditos, derechos adquiridos y necesidades vecinales y sobre todo lo relativo a la alteración de aquellos municipios, quien informará oportunamente de su cometido, para su aprobación. Comuníquese. – López G. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia; José Mª. Ochoa V. En ese mismo año se anexa la Aldea de San Vicente:
Tegucigalpa 5 de febrero de 1921
El Presidente de la República ACUERDA: Resolver de conformidad la solicitud de 27 de septiembre último, presentada por el Señor Ignacio Enamorado, Alcalde Auxiliar de la Aldea de San Vicente, jurisdicción de San Nicolás, en el Departamento de Santa Bárbara, contraída a pedir la anexión de la expresada aldea a la Ciudad de Santa Bárbara, solicitud que ha ratificado la mayoría de los vecinos que la componen y que se halla situada en el terreno «Aguagua» de la Aldea de Macholoa.- En la anexión de la mencionada Aldea de San Vicente, se sujetará el Gobernador Político respectivo en el Acuerdo No.953 del 18 de enero último, en que se anexa la Aldea de Macholoa a la misma Ciudad de Santa Bárbara .- Comuníquese. López G. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia, José M. Ochoa V.
El 12 de noviembre 1940 se crea el Distrito Departamental de Santa Bárbara compuesto por el Municipio de Santa Bárbara. En 1957 se devuelve la autonomía municipal.
Historia de Fundación
Su origen se remonta al pueblo de Tencoa, el que aparece en el informe hecho por el gobernador Alonso de Contreras Guevara en 1582, con cuarenta indios tributarios encomendados a la corona. En el censo de 1791 lo ratifica y lo presenta como un curato y a la vez cabecera. En el censo de 1801, gobernador Anguiano lo presenta como subdelegación. En la división política territorial del Estado de Honduras de 1825, aparece como municipio del departamento de Santa Bárbara.
Significado de su Nombre
En honor a la Virgen de Santa Bárbara