Fecha de Creación
13 de noviembre 1922 (Era una Aldea de San Francisco)
Se autoriza la creación del Municipio de La Másica.
Decreto de Creación
Tegucigalpa 13 de noviembre de 1922.
Vistas las diligencias seguidas con el objeto de crear el Municipio de La Másica.
Resulta: Que con fecha 31 de diciembre de 1911, los vecinos de la Aldea de La Másica jurisdicción Municipal de San Francisco, Departamento de Atlántida, se presentaron a esta Secretaría de Estado pidiendo se acordara la creación del Municipio de La Másica, fundándose en que las condiciones requeridas por la Ley Municipal, serían comprobadas al seguir el trámite correspondiente.
Resulta: Que en los autos obra el informe emitido por el Señor Gobernador Político de Atlántida, favorable a los peticionarios, así como el censo general de aquella Aldea en el cual aparecen inscritos 595 habitantes. Considerando: Que con la información seguida se ha llenado los extremos legales necesarios para la creación del Municipio de La Másica, de conformidad con los artículos 3. y 6 de la Ley Municipal y que es de conveniencia publica resolver favorablemente la anterior solicitud, por tanto, el Presidente de La República, con apoyo de los artículos 2, 7 y 8 de la Ley antes citada,
Acuerda.-
- Resolver de conformidad la solicitud de que se ha hecho merito, autorizando, en consecuencia la creación del Nuevo Municipio de La Másica, el cual constará de las Aldeas y Caseríos siguientes: San Juan Pueblo, Boca Cerrada, El Naranjal, La Hondura, Gualiqueme, San Marcos, San Antonio, Agua Caliente, Tierra Firme, El Manchón y Audiencia, teniendo por cabecera La Másica. El número de habitantes del Nuevo Municipio es poco más o menos de mil novecientos cincuenta y ocho habitantes permanentes, sin contar la población flotante.
- Delegar en la Gobernación Política del Departamento la facultad de fijar los límites jurisdiccionales del nuevo municipio y hacer la división correspondiente con el de San Francisco, de tierras, aguas, servidumbres, créditos, derechos adquiridos y necesidades vecinales y sobre todo lo relativo a la alternación de los términos municipales, debiendo someterse la resolución que dicte en tal sentido a la ratificación del Poder Ejecutivo.
- El Municipio de La Másica queda en la obligación de pagar la mitad de la deuda que tiene hasta esta fecha la Municipalidad de San Francisco,
- Disponer que en la forma legal se elijan el segundo domingo de diciembre próximo y los dos días subsiguientes, las autoridades del nuevo municipio, para que se inaugure y tome posesión la Municipalidad el 1. De febrero del año entrante.- Comuníquese. López G. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia. J. N. Guillén Vélez.
Historia de Fundación
Desde 1885 represento una aldea del municipio de San Francisco, como consecuencia del aumento de la población y su importancia económica, el 13 de noviembre de 1922 se le dio la categoría municipal en la administración de Rafael López Gutiérrez.
Los primeros pobladores del Municipio, trasladaban sus mercancías a lomo de mula, por lo que hoy es la carretera a San Marcos, a la ciudad de Olanchito en el Departamento de Yoro.
Este medio de transporte fue revolucionado el 16 de Julio de 1910, con el ingreso de la primera locomotora, trayendo consigo un adelanto incuestionable para los vecinos de aquella época. Se concedió como Aldea al Municipio de San Francisco desde el año de 1885 hasta el año de 1922, en el cual consiguió su independencia.
En sus orígenes fue primero un caserío que se formó con familias olanchanas y yoreñas. Las cuatro primeras familias fundadoras fueron Los Sevilla, Los Mencía, Los Madrid y Los Álvarez.
La mayoría de los pobladores vinieron atraídos por las oportunidades de trabajo de las empresas bananeras en la costa norte. La mayoría de la gente llegó con la ilusión de alcanzar prosperidad. Algunos lo lograron, otros sufrieron el impacto de la explotación y trato inhumano de las transnacionales.
Significado de su Nombre
Másica nombre asignado por la abundancia de un árbol con dicho nombre cuyo fruto es comestible y de sabor insípido.
Extensión Territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del municipio de La Másica inicialmente era 470 Km2 y en la actualidad es de 470 km².