La Teletón Honduras es promovida desde 1987 por la televisión de ese país y su objetivo es promover la rehabilitación física de personas con discapacidad y fomentar una cultura de integración y de participación. Teletón Honduras cuenta con el apoyo de la Organización Internacional de Teletones (ORITEL), una organización promotora de ayuda voluntaria que realiza eventos Teletón en doce países.
Historia:
En Honduras, el primer Teletón se realizó en diciembre de 1987 gracias a Rafael Ferrari, dueño de la cadena de televisión Televicentro. Esta cadena transmite todos los años el evento a través de 3 distintos canales. En la última edición realizada en 2015, 57,2 millones de lempiras fueron recaudados, superando la meta de 50 millones de lempiras. La Fundación Teletón tiene 5 centros de rehabilitación en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Choluteca y Catacamas. Un sexto centro está siendo construido gracias a la recaudación de las últimas 2 teletones (2014 y 2015).
La Fundación Teletón se constituyó como tal en el mes de septiembre de 1987, adjudicándosele la personería jurídica en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, con el número 342 de fecha 14 de diciembre de 1987.
La Fundación Teletón es una institución dinámica que promueve cambios en la calidad de vida de las personas con discapacidad e impacta en la conciencia de los grupos y personas que mueven la sociedad hondureña. Al ser una institución sin fines de lucro, obtiene sus fondos de los eventos Teletón anuales, donaciones y cooperación de instituciones humanitarias internacionales, las que contribuyen a un servicio de apoyo médico, psicológico, social y educativo a las personas con discapacidad.
En marzo del año 1990 se inició la labor de la Fundación Teletón con la apertura simultánea de tres Centros de Rehabilitación Integral en las ciudades de San Pedro Sula, Santa Rosa de Copan y Tegucigalpa. En marzo de 2002, se inauguró el Centro de Rehabilitación Teletón en Choluteca. Este centro vino a dar respuesta para casi 56,000 personas con discapacidad en la zona sur del país. En abril del año 2009 se inauguró el Centro de Rehabilitación Integral Catacamas, que servirá para dar respuesta a la demanda de la población con discapacidad de esa zona.
Cada año, se escoge un niño símbolo de Teletón a través de un proceso de selección en donde se toma en cuenta el tipo de discapacidad, la edad, el sexo, la permanencia y los logros alcanzados por el niño.
El evento Teletón se realiza todos los años, utilizando varias estrategias de recolección de fondos entre ellas:
- Patrocinadores: Consiste en que una empresa destina parte sus ingresos por la venta de productos o servicios como donación.
- Caravanas del Amor: Se implementa en el año 2002 como una forma dinámica y directa de contribuir al logro de las metas. Consiste en la recaudación a través de voluntarios, empresas, organizaciones, instituciones y personal de los CRIT’S, que recorren barrios, colonias y semáforos para recibir los aportes del pueblo hondureño con botellones de agua.
- Mini-Teletón: Se realizan a través de los Comités Locales en las diferentes zonas del país.
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos una institución privada sin fines de lucro, líderes en el campo de la rehabilitación integral que buscamos la excelencia de nuestros servicios, promoviendo los derechos humanos con igualdad de oportunidades enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas que viven con discapacidades físicas, sus familias y con la solidaridad de la sociedad.
PRINCIPIOS Y VALORES
Nuestros principios:
- Atención centrada en la persona atendida, igualitaria y oportuna
- Mejoramiento constante como forma de crecimiento personal e institucional.
- Actitud positiva hacia el trabajo.
- Respeto como forma de convivencia.
- Responsabilidad como forma de éxito
- Honestidad como la base de la transparencia en todo lo que hacemos