Fecha de Creación
18 de mayo de 1524. Punta Caxinas, llamada si por los muchos árboles que allí había de esta fruta, fue la primera tierra de Centro América que el ilustre Cristóbal Colon descubrió en el siglo XVI, en su cuarto y último viaje. Aquel lugar llamado Punta de Caxinas, es el mismo donde se estableció después, en 1524, La Villa de Trujillo. Fue la primera Capital de la Provincia y también asiento del obispado en época de la Colonia, en 1571 se trasladó a Comayagua. El primer Puerto que tuvo Honduras, por donde arribaban las naves españolas, pues su bahía es espaciosa y abrigada de los vientos por la Punta de Castilla. En la División Política Territorial de 1825 formaba parte del partido de Olanchito del Departamento de Yoro, ya en esa fecha tenía categoría de Municipio. El 19 de diciembre de 1881 el círculo de Trujillo fue segregado de Yoro para formar, junto con La Mosquitia, el Departamento de Colon. Según División Política de 1889 aparece el Distrito de Trujillo con los Municipios de Trujillo y Santa Fe.
En 1532 le dieron categoría de Ciudad.
El 12 de noviembre de 1940 se creó el Distrito Departamental de Trujillo compuesto por el Municipio de Trujillo. En 1957 se devuelve la Autonomía Municipal.
Historia de Fundación
Trujillo fue fundado el 18 de mayo de 1525 por un grupo de españoles comandados por Juan Medina, en cumplimiento al mandato de conquistador Hernán Cortes, a través de su capitán Francisco de las casas.
La fundación se efectuó con el nombramiento de todas sus autoridades, cabildo completo, alcaldes, regidores, oficiales reales, y con los distintos tradicionales de la autoridad colonial, cárcel, horca y picota.
En sus primeros años de fundación Trujillo contaba con un numero moderado de residentes españoles, y al decir cortes, alrededor de 18 pueblos de endiosen sus cercanías, la resistencia de los indios, rigor de la conquista y las consecuentes hambrunas y epidemias que se desataron diezmaron la población y motivaron a muchos a abandonar la región en 1534.
La cobertura de las expediciones de los capitanes de la conquista al istmo centroamericano origino la definición territorial de los gobernaciones, la de Guatemala, Nicaragua, a Pedrarias Ávila, la gobernación de Honduras y higueras no se encontraba bien definida, y comprendida desde Puerto Caballos hasta los términos de Trujillo.
La historia de la ciudad puerto de Trujillo es de gran trascendencia para honduras. Fue dentro de sus límites específicamente dentro de Punta Cafinas (cerca del actual puerto castilla) donde en 1502 tuvo lugar el primer contacto con los aborígenes de nuestro territorio con los exploradores hispanos y se celebró (según la tradición) la primera misa en tierra firme del continente.
Como lugar propicio para el fondeadero de las naves y entrada natural de los valles de aguan, asalta, y Olancho, Trujillo fue blanco, desde sus inicios, de diversos ataques de los comisarios de diferentes potencias europeas enemigas de España.
Al igual que Omoa en el periodo de la república federal de Centroamérica (1825-1842), Trujillo fue un objetivo militar tanto de liberales como de conservadores en sus pugnas ideológicas, así como de los cañones de barcos ingleses para hacer el reclamo de la deuda federal con Inglaterra.
Intentos de Repoblación.
Fue constante preocupación del presidente de la capitanía general de Guatemala, Matías de Gálvez, el despoblamiento de Trujillo, más el interior de los recién evacuados asentamientos ingleses fuesen ocupados nuevamente, y que su acción militar tierra-mar fuere desestimada, en 1781 Gálvez propuso que el puerto de Trujillo se repoblara trayendo colonos de España, especialmente de Coruña, Asturias, Islas canarias, y Tenerife, a los que se les proporcionarían tierras, semillas y herramientas, en 1789 empezaron a llegar los colonizadores en distintos embarque.
El oficio predominante (90%) en los colones fue el labrador, el 10% restante eran zapateros, sastres, albañiles, herreros, toneleros, panaderos, barberos, siendo de preferencia uno de ellos labrador.
El lugar escogido para el asentamiento de los nuevos colonos fue un lugar cercano a la antigua ciudad, el clima tropical causo gran mortalidad entre los recién venidos, viéndose las autoridades locales obligadas a instalar un hospital provisional.
En 1793, se recibió el expediente en el cual se les instruía la pronta construcción del hospital cuyo valor ascendería a más de 9,000 pesos, según referencias documentales, dicha institución ya presentaba sus servicios asistenciales en Trujillo tres años más tarde.
Otro de los servicios públicos que las autoridades proveyeran a los antiguos y nuevos residentes de la ciudad puerto de Trujillo (aparte del tardado correo marítimo) fue la de extender la cobertura del correo terrestre de Comayagua a dicha localidad, cuyo corrió equivaldría a una distancia aproximada de 92 leguas.
Significado de su Nombre
La Ciudad de Trujillo fue fundada por Francisco de las Casas, Caballero de Trujillo, por cuya razón este Puerto lleva su nombre.
Ediles
José Antonio Laínez Mejía
Héctor R. Mendoza Galindo 2018-2022