Home / Honduras en la Historia / Febrero / 14 DE FEBRERO 1983: HONDURAS LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL PINTOR NATURALISTA JOSÉ ANTONIO VELÁSQUEZ, CUYO NOMBRE ENALTECIÓ LA CULTURA DE ESTE PAÍS.

14 DE FEBRERO 1983: HONDURAS LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL PINTOR NATURALISTA JOSÉ ANTONIO VELÁSQUEZ, CUYO NOMBRE ENALTECIÓ LA CULTURA DE ESTE PAÍS.

Muerte

Un dia como hoy José Antonio Velásquez falleció a los 77 años de edad, el 14 de febrero de 1983, dejando un cuadro incompleto.

En 1993, el Centro Cultural de España en Tegucigalpa dedicó la IV Antología de las Artes Plásticas y Visuales de Honduras a “José Antonio Velásquez”.

José Antonio Velásquez (1906-1983) era un pintor, escultor, fotógrafo, comerciante y político de Honduras

Nació el 8 de febrero de 1906 en la localidad de Caridad, un pequeño pueblo del departamento de Valle, en la república de Honduras.

En 1931, José Antonio Velásquez contrajo matrimonio con Raquel Maradiaga, con quien procreó seis hijos: José Antonio, Julio César, Tulio Enrique, Aída Raquel, Reina Virginia y Elia Ruth.

Luego de la muerte de sus padres, Velásquez abandono Caridad y se trasladó a la costa norte de Honduras en busca de mejores condiciones de vida, que ese tiempo ofrecían las compañías bananeras. Posteriormente, Velásquez se hizo barbero, trabajo que desempeñó alternadamente con el telegrafista. Fue precisamente este oficio, el que llevó a Velásquez a trasladarse como empleado a San Antonio de Oriente en 1931, un pequeño lugar, localizado a unos 30 kilómetros de Tegucigalpa; capital de Honduras. Velásquez llegó a amar tanto a este pueblo, por lo que éste, se convirtió en la inspiración de la mayor parte de sus obras. Además de ello, Velásquez fue alcalde del pueblo en tres períodos. En su oportunidad, José Antonio Velásquez fue considerado el primer pintor primitivista de América.

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 340