Home / Honduras en la Historia / 9 DE MARZO DE 1926 SE CREA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE TUTULE EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

9 DE MARZO DE 1926 SE CREA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE TUTULE EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Fecha de Creación

9 de marzo de 1926

Historia de Fundación

A mediados del siglo pasado esta localidad era montaña virgen perteneciente al Municipio de Santa María y la empezaron a descombrar tres familias, en esa época la llamaban El Zacatal, poco a poco se fue poblando con vecinos de Santa María. El 9 de marzo de 1926, vista la solicitud elevada al Poder Ejecutivo, por los Señores León Orellana, Cándido Bu Castro y otros vecinos de la Aldea de Tutule perteneciente al Municipio de Santa María en el Departamento de La Paz, contraída a pedir se autorice la creación del Municipio de San Pedro de Tutule, por tener los recursos, número de habitantes y demás elementos necesarios para tal fin, visto asimismo el informe favorable del Gobernador Político Departamental.

Oído el parecer del Fiscal General de Hacienda y considerando: que en virtud de las causas expuestas por los peticionarios y confirmados por el Gobernador Político del Departamento de La Paz, es conveniente la creación del Municipio, por tanto: El Presidente de la República, en uso de las facultades que le confieren los artículos 2., 3., y 8., de la Ley Municipal, Acuerda:

  1. Resolver de conformidad la solicitud de que se ha hecho mérito, autorizando en consecuencia a la creación del Nuevo Municipio, que se denominará San Pedro de Tutule, cuya cabecera será la aldea de este nombre, con las Aldeas siguientes. El Guayabo, San Francisco, Laguna Seca y Lepaguare, teniendo los límites generales siguientes: Al Norte, Terreno de Santiago de La Paz y de Santa María, al Este, con terreno del doctor Don Mariano Vásquez y Don Max Draguertt, al Sur, con terreno de San Sebastián, Guajiquiro y del mismo Doctor Vásquez y al Oeste, con terrenos de los Herederos del difunto Pascual Vásquez.

2.- Delegar en el Gobernador Político la facultad de fijar definitivamente la jurisdicción territorial del nuevo Municipio.

3.- Disponer que la elección de las autoridades locales se haga en el pueblo de Santa María, el último dominio del corriente mes, con citación de los electores residentes en las cinco aldeas mencionadas, debiendo tomar posesión las autoridades electas el día domingo 1 de mayo próximo, con la presencia del Gobernador Político Departamental y 4.- La elección se hará para un alcalde, dos regidores y un síndico.- Comuníquese. Paz Barahona.- El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación, Justicia y Sanidad.- Juan Manuel Gálvez.

Significado de su nombre

Es de combinación religioso-eclesiástico.

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 339