Fecha de Creación:
En el recuento de población de 1801 figuraba como Xacaliapa formando parte de la tenencia de Danlí en 1869 al crearse el Departamento de El Paraíso era uno de los Municipios del distrito de Danlí. El 8 de abril 1904 se le anexan los caseríos de El Potrero de la Concepción, El Salto, El Espinito, El Potrero de San Matías, el Valle de San Jerónimo, El Guayacán y El Barro, que las tenía Danlí, pero en 1907 se anexan de nuevo a Danlí.
Historia de Fundación:
En el recuento de la población en 1801, figuraba como Xacaliapa, formando parte de Danlí. Jacaleapa fue decretado como Municipio el 15 de septiembre de 1858 en la administración de José Santos Guardiola y tenía una población de 1940 habitantes. El 8 de abril de 1904 vista la solicitud presentada por el General Teófilo Cárcamo, como representante de la Municipalidad, el Supremo Poder Ejecutivo acuerda anexar al Municipio de Jacaleapa los caseríos: El Potrero de la Concepción, El Salto, El Espinito, El Potrero de San Matías, El Valle de San Jerónimo, El Guayacán y El Barro por encontrase en tierras pertenecientes a Jacaleapa. Pero en 1907, por solicitud de los vecinos de los caseríos antes mencionados y por negligencia de las autoridades municipales, siendo el Alcalde Cirilo Maradiaga, el Supremo Poder Ejecutivo anexa nuevamente los caseríos al Municipio de Danlí, en la Administración del General Manuel Bonilla.
El municipio de Jacaleapa, por haber perdido su título jurisdiccional, solicita al Ministerio de Gobernación se fije la línea jurisdiccional con el Municipio de Potrerillos, solicitud hecha en 1908. Los municipios de Jacaleapa y Potrerillos se encontraron en conflicto porque peleaban algunas aldeas, la Municipalidad de Jacaleapa solicitó al Poder Ejecutivo la determinación si Sabana redonda pertenecía a Jacaleapa o Potrerillos. En 1950, al trazarse una nueva línea definida, Jacaleapa pierde los caseríos de Sabana redonda, El Junquillo, Lomanillos y al Zurzular, siendo Alcalde el señor Modesto Valladares. Las primeras familias en habitar el valle fueron los lazo, vallecillo, Morgan, Díaz y Alvarado.
Significado de su nombre: Han sido muchas versiones relacionados sobre el significado de la palabra inclusive existen documentos que brindan información al respecto pero sin un respaldo que el nombre ¨Jacaleapa¨ significa llano de Yegua Recibió su nombre de un río que pasa inmediato a él, significa en mexicano «En el agua de las Chozas».