El día 24 de diciembre de 2002, en el diario oficial La Gaceta se publicó el decreto legislativo 330-2002 cuyo texto establece que:
“El Congreso Nacional, considerando: que mediante decreto 70-96 del 30 de mayo de 1996, se declaró el 12 de abril de cada año como el “Día de la Etnia Negra Hondureña”.
“Considerando: Que la presencia y cultura africana se remonta desde las primeras décadas del siglo XVI; sin embargo sus aportes a la sociedad hondureña y a nuestra cultura han sido reconocidos en forma muy limitada”.
“Considerando: Que se hace necesario emprender acciones más sistemáticas que contribuyan a difundir y conocer los aportes de la herencia y cultura africana a la sociedad y cultura hondureña”.
El Decreto 70 – 96, es la primera Ley que reconoce la presencia Negra en la vida nacional, creando así un importante espacio de participación que ayuda a sacar de la invisibilidad histórica a la Comunidad hondureña de ascendencia africana.
Los garífunas también siguen siendo despojados de sus tierras, el despojo es real, el garífuna necesita para poder subsistir un lugar donde esté la comunidad, donde se preserva la culturalidad, las costumbres, las tradiciones, el idioma materno, donde están los centros, donde coexistan, donde realmente tengan afinidad.
Sus contribuciones son múltiples, desde la defensa y reconstrucción de Trujillo, saqueada y quemada varias veces por los piratas ingleses, el fusilamiento del filibustero William Walker, la defensa de la soberanía patria en la guerra de las 100 horas, año de 1969; primeros productores y exportadores de banano, sobresalientes deportistas, investigadores, escritores, políticos, artistas y baluartes de la cultura hondureña y centroamericana.