El 12 de abril de 1909
Historia de Fundación
A principios de 1843 no era más que un estero solitario, después fue habitado como Puerto menor, llamándolo Puerto de La Paz. El 12 de abril de 1909 el Poder Ejecutivo lo llevo al rango de Municipio, llamándole San Lorenzo. El 12 de noviembre de 1940, se creó el Distrito Local de San Lorenzo, formado por el mismo Municipio.
San Lorenzo es una ciudad relativamente joven, ya que a pesar de que los españoles fundaron la aldea de San Lorenzo en 1522, no fue sino hasta el 1 de enero de 1912 cuando se crea el municipio de San Lorenzo.
Sin dudas, el traslado del principal puerto de Honduras en el Pacífico de Amapala a Henecan fue el hecho más influyente en el desarrollo de esta ciudad. El comercio que esta actividad generó, y la oportunidad para exportar al exterior los productos agrícolas, comerciales y ganaderos con el nuevo puerto fue un importante motor para el desarrollo de San Lorenzo.
En la actualidad se han establecido muchas Empresas que son muy importantes en la economía de esta pequeña Ciudad, pero grande en Desarrollo.
En 2007, San Lorenzo es caracterizado por la amabilidad de su gente, su amplia hospitalidad y el espíritu emprendedor de sus ciudadanos. La ciudad ha crecido tanto, que ya está en proceso un reordenamiento urbano.
Cabe destacar que San Lorenzo posee el más limpio, moderno y funcional mercado municipal en Honduras. Hay quien incluso se refiere a él como el “Mall del Sur” debido no solo a su construcción sino también a la limpieza y orden que hay en él.
San Lorenzo también cuenta con una excelente casa de la cultura, en donde podrá observar unos murales que describen la historia del municipio. La gente de la región, incluyendo Choluteca, prefiere ir a los restaurantes y bares de San Lorenzo que quedarse en casa, y es que a final de cuentas, uno la pasa bien en San Lorenzo! San Lorenzo es famoso por su carnaval, que se realiza durante la feria patronal a favor de San Lorenzo, y se celebra en el mes de agosto todos los años. Sin dudas, a nivel nacional este carnaval es segundo el carnaval internacional del Pacífico, solo al gran carnaval de la amistad de La Ceiba que se celebra en el mes de mayo.
La historia tradicional nos cuenta de la existencia de este puerto desde tiempo coloniales, sin embargo, en la documentación figura desde 1843 como puerto de La Paz. En el anuario estadístico de Vallejo de 1889 aparece como San Lorenzo, uno de los puertos del departamento de Choluteca. Al crearse el departamento de Valle este puerto quedó bajo su jurisdicción. Se le dio categoría de municipio el 12 de abril de 1909, siendo presidente de Honduras Miguel R. Dávila.
Significado de su Nombre
En Honor a su santo patrón San Lorenzo.