Home / Honduras en la Historia / Abril / 13 DE ABRIL DE 1922 NACE EL FUTURO Y VIGOROSO POETA JAIME FONTANA (VÍCTOR EUGENIO CASTAÑEDA)

13 DE ABRIL DE 1922 NACE EL FUTURO Y VIGOROSO POETA JAIME FONTANA (VÍCTOR EUGENIO CASTAÑEDA)

Un día como hoy nace Jaime Fontana,  Poeta Hondureño.

FONTANA, Jaime. (1922-1972). Poeta, periodista, diplomático y académico. Su verdadero nombre fue Víctor Eugenio Castañeda, nació en Tutule, departamento de La Paz, el 13 de abril y murió el 26 de junio en Tegucigalpa.

 

Estudio Leyes en la UNAH. Se destacó como periodista al surgir los programas en la televisión hondureña como El consultorio del aire, programa semanal producido y dirigido por él.

 

Escribió en un diario bonaerense. Su libro más conocido “Color Naval”, editado en Buenos Aires en 1951 y publicado en 1952, refleja una mezcla de alegría, nostalgia y tristeza, además, apareció en el Fascículo 3 de la serie 11 poetas hondureños.

 

En su familia destaca su sobrina Castañeda de Sarmiento (1940) con la novela “Tormenta”.

 

Obtuvo en 1943 el primer premio en el Concurso Científico Morazánico y en 1947 como uno de los poetas fundamentales de Honduras, que la describió “entre la dulzona nostalgia y la más acérrima rabia lírica”, ganó el primer premio en la rama de poesía de la UNAH con motivo de su centenario.

 

En 1951, su único libro Color Naval fue galardonado con el premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores y en 1962 obtuvo el premio Asteriscos de Junín, Argentina.

 

De regreso en Honduras en 1964 ganó el Gran Premio Rotario. Fue presidente del PEN Club Internacional, Sección de Honduras como diplomático, fue agregado cultural de Honduras en Argentina y representó al país en México, Ecuador y Perú y ante la UNESCO.

Mario Argueta (1993), en su libro Diccionario crítico de obras literarias hondureñas, recoge un comentario del argentino Córdova Iturburu: «Tiene Fontana… el lenguaje que se ajusta a la revelación armoniosa de su mundo, un lenguaje que es esencial y substancialmente musical… Sabe él lo que significa el espíritu de la resonancia de las palabras, de los ritmos, acento interior, inexpresable del verso.”

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 394