Ponciano Leiva Madrid (*Ceguaca, 19 de noviembre de 1821 – †Santa Cruz de Yojoa, 12 de diciembre de 1896) fue un militar con el grado de General de División y político de la facción conservadora, presidente en cuatro ocasiones, dos provisionales, la primera de ellas entre 1873 a 1874, seguidamente electo Presidente constitucional de Honduras entre el 13 de enero de 1874 al 8 de junio de 1876, seguidamente designado presidente provisional en 1885 y de nuevo electo como Presidente constitucional de Honduras en el periodo del 30 de noviembre de 1891 al 7 de agosto de 1893.
Intento de golpe de estado
Entre noviembre y diciembre de 1891, el general Terencio Sierra intenta derrocar al gobierno de Leiva, quien nombra al General Domingo Vásquez comandante de armas de la ciudad de Tegucigalpa el 2 de abril de 1892, para sustituir al General Pablo Nuila que conspiraba en su contra, seguidamente expulsa a líderes de la oposición política y Decreta «El Estado de Sitio» en los departamentos de Tegucigalpa, Choluteca, Olancho, El Paraíso, Colón y Yoro. El 9 de abril de 1892 Ponciano Leiva alegando razones de salud deja la presidencia y la Asamblea designó como su sustituto al Diputado presidencial Rosendo Agüero Ariza. En el mes de junio de 1892 hubo un pequeño amonitamiento acaudillada por el Teniente coronel José Leonardo Nuila Leiva Jefe de La Ceiba contra su presidencia, Nuila se había apoderado de rifles winchester y municiones que habían llegado desde Estados Unidos de América para el Ejército de Honduras, el cual fue disuelto por las fuerzas gubernamentales al mando de Manuel Bonilla quien bajo orden del Ministro de Guerra Carlos F. Alvarado, un 27 de septiembre de ese año, traslado a Leonardo Nuila a la ciudad de Comayaguay oír juicio. Más tarde, Ponciano Leiva en 1893, dejó definitivamente el poder por miedo a una revolución, Agüero toma el cargo hasta ser sustituido por el General Domingo Vásquez.