Fecha de Creación
El Municipio de santa cruz de Yojoa obtuvo el rango de municipio en el año de 1864.
Historia de Fundación
Lo que hoy es el Municipio de Santa Cruz de Yojoa, antes era el Municipio de Yojoa, según el padre Adán Call Canyells, “Yojoa” es una palabra de la lengua Humuya que significa “agua que está en la altura”, que alude a nuestro Lago de Yojoa.
Según el Dr. Adán Cuevas en aquel entonces director del Instituto Hondureño de Historia y Antropología, Yojoa había sido fundada por los españoles en 1570; como testigo de aquella fundación queda la antigua y vieja iglesia de la época colonial. Su jurisdicción se extendía desde Morazán hasta Santa Bárbara.
En 1808, Yojoa se pierde por la peste de la fiebre amarilla y cólera, destruyendo la mayoría de los pobladores. Se dice que Don Manuel Barahona donó un terreno para ser utilizado como cementerio; se llegó hasta el punto cuando este estuvo lleno, abrían un fosa en cada casa para enterrar a todos los de la familia, cuando el ultimo moría era cerrada la casa. Fue así como Yojoa se perdió; y otra parte de la población emigró a los pueblos vecinos de San Francisco y Santa Cruz de Yojoa.
Para ese tiempo, Santa Cruz se transformaba en caserío cuando los primeros pobladores llegados de Comayagua llegaban a quedarse a trabajar en una hacienda de ganado vacuno. Los trabajadores fueron en contratados por el General Francisco Herrera que llegó a Santa Cruz de Yojoa el día de la Santa Cruz, el 03 de mayo de 1832, a ello el honor de su nombre.
En 1844, la población de Santa Cruz había aumentado y esta solicito al Gral. Herrera el permiso para construir una pequeña ermita.
En el año de 1864, Santa Cruz de Yojoa era elevada a cabecera municipal, siendo el primer alcalde Don Norberto Barahona. En 1867, fue elevada a círculo y seguidamente a
Distrito correspondiéndole el municipio de Potrerillos, San Antonio de Cortes, San
Francisco de Yojoa y el mismo municipio de Santa Cruz de Yojoa. En el año de 1881
Yojoa quedaba simplemente como aldea de Santa Cruz.
Yojoa siempre conservo su título.
Se sabe por tradición que el General Francisco Ferrera, fundó en el propio lugar donde esta edificada esta población, una hacienda de ganado vacuno, allá por el año de 1832. Los trabajadores contratados para esta hacienda fueron estableciéndose en este lugar y fueron adquiriendo tierras y en 1864, Santa Cruz no era más que una comisaría perteneciente al pueblo de Yojoa, en el mismo año se le concedió el título de Municipio, solicitándole a la Gobernación Política de Santa Bárbara a donde pertenecía.
En 1867 fue elevado a la categoría de cabecera de círculo y en 1881 fue extinguido el Municipio de Yojoa y quedo como aldea del Municipio de Santa Cruz. El Lago de Yojoa que está en la parte sur-oeste del Municipio, ocupa una gran extensión, desde el lugar de las ventanas, colindantes con el Departamento de Santa Bárbara, al norte, hasta la quebrada de La María, al Sur colindante con el Departamento de Comayagua.
Significado de su Nombre
En honor a la Santa Cruz
El nombre de este municipio se originó de la fusión de los terrenos de los municipios de Santa Cruz y Yojoa se formó: Santa Cruz de Yojoa.