Home / Honduras en la Historia / 01 DE JULIO DE 1961 SE CREA EL MUNICIPIO DE NUEVA ARCADIA EN EL DEPARTAMENTO DE COPAN

01 DE JULIO DE 1961 SE CREA EL MUNICIPIO DE NUEVA ARCADIA EN EL DEPARTAMENTO DE COPAN

Fue creado como Municipio en el año 1837 y por decreto 361 del 01 de julio de 1961 fue trasladada la cabecera municipal a la Entrada Copan.

La formación histórica y cultural de Nueva Arcadia. Tiene su origen remoto en los primeros títulos de tierra que existe en el archivo nacional, en donde varios expedientes de tierra marcan los parámetros geográficos, económicos, y demográficos de los antiguos habitantes del sector. Este sitio forma parte de la influencia económica que se mantuvo con motivo de la explotación de tabaco y la formación del asentamiento humano de los llanos de Santa Rosa y lugares adyacentes a finales del régimen colonial. Existe el título de tierra llamado Nueva Arcadia, Expediente 197 a nombre de José Ignacio, en la jurisdicción de lo que se conoció en el siglo XIX como el distrito de Trinidad, compuesto por 8 caballerías y fracción de tierra que cubre Santa Efigenia y San Vicente Ferrer. Promovido en el año 1,704 como se pudo constatar, este título demuestra la necesidad de establecer villorrios y pequeños centros de trabajo agrícolas y ganaderos que no eran propiamente una hacienda. A partir de este año, es cuando surge probablemente Santa Efigenia, quizá como hato de ganado, o es probable que la presión demográfica con la llegada de los nuevos colonos y labriegos procedentes de zonas mineras, tabacales o de los sembradíos de caña coparticiparan en las tareas de ordeñar, acarrear y exportar ganado de pie a zonas distantes, el caso es que en el año 1,740 ya se menciona este sitio en plena explotación ganadera.

En el expediente 198 aparecen las mismas 8 caballerías y fracción que abarca el mismo sector. La solicitud de medidas consigna el año de 1,780 a nombre del señor José Ignacio según la información de los expedientes, en este periodo, con motivo del uso de tierra, se mencionan los sitios de trabajo ganadero: Santa Efigenia, así como la de san Nicolás. Según el título del mismo nombre cuyo propietario era Francisco Saavedra quien reporta 3 caballerías, 38 ½ cuerdas en el año de 1,714.

No se sabe con exactitud si los títulos de tierra consignados eran el expediente 191 formaron parte de este, pero en 1,930 aparecen como San Nicolás de Majada y San Nicolás Tolentino. Por razones propias de espacio se menciona el expediente 129 con el nombre de nueva Arcadia. Se trata de una solicitud de ejido que interpone la Municipalidad en el año de 1,873 y que no fue concebido. Nueva mente aparece una solicitud la cual se localiza en el expediente 130 en el año de 1,879.

Según la monografía de Santa Rosa, de Copan (Mimbreño H. Jesús 1,942 página 151), en el año de 1,837, el sitio de Santa Ifigenia tiene suficiente población y se abandona la idea de una hacienda por la creación de un caserío u aldea formándose el poblado de Nueva Arcadia.

Coexistiendo con la hacienda que no desaparece. Se ignora de donde tomo la información Mimbreño para poder corroborar lo expresado por él.

En el año de 1,870 es reconocida la comunidad y aparece en los registros de censos de población aunque hay indicios racionales para creer que desde 1,861 se identifica de manera separada de la comunidad de San Nicolás, pero compartiendo los mismos títulos de tierra.

El 26 de abril de 1,890 la Municipalidad entro en funciones de acuerdo a las nuevas disposiciones jurídicas establecidas en la ley de Municipalidades promovida en la reforma Liberal de Marco Aurelio Soto (1,876-1,882).

En este municipio existe la Aldea de La Entrada, que a partir del 1 de Julio de 1,961 es la cabecera Municipal legal y oficialmente como producto de una petición elevada ante el estado el 1 de Octubre de 1,960 por un grupo de personas visionarias encabezada por Don Juan Ángel Molina y Francisco Jabady Álvarez (Q.D.D.G.).

En respuesta a la petición de estos honorables ciudadanos se encuentra lo que literalmente dice: Resolución No. 361 Por Tanto: El Presidente Constitucional de la República en uso de las Facultades que le Confiere la Ley, y haciendo aplicación del artículo segundo numeral 3 y 6 del decreto de Ley No. 8 del veinte y cuatro de Diciembre de mil novecientos cincuenta y cuatro, y del artículo 2 de ley de Municipalidades y del régimen político Resuelve: Designar como nueva Cabecera Municipal a la Aldea de La Entrada lugar donde deberá ser trasladada la sede de las autoridades civiles a partir del 1 de Julio del correspondiente año por ser el lugar del término Municipal que reúne mejores condiciones políticas como económicas y geográfica para su administración de conformidad con la solicitud elevada al supremo Poder Ejecutivo, por la mayoría de los vecinos del Municipio de Nueva Arcadia. Notifíquese.

Ramón Villeda Morales, el Secretario de Estado en los despachos de Gobernación, Justicia y Seguridad Publica.

Ramón Valladares H. En el trascurso del tiempo han demostrado que la actitud asumida por la mayoría de los vecinos de Nueva Arcadia respecto al cambio de Cabecera Municipal fue sabia y por lo tanto una decisión histórica que debe ser aplaudida y reconocida por las generaciones que hoy está gozando del desarrollo como consecuencia del trabajo permanente y honrado de sus hombres y mujeres. La Entrada, una aldea convertida ahora en cabecera Municipal de Nueva Arcadia, Copan.

Por resolución No. 361 de fecha 1 de Julio de mil novecientos sesenta y uno, recibió el título de Ciudad por decreto legislativo No. 213-93 del primero de octubre de mil novecientos noventa y tres. La solicitud fue hecha por el Alcalde Municipal Don Eduardo Flores Calderón presentando la exposición de motivos ante el Congreso Nacional de la República por el Honorable Diputado Lic. Octavio Bueso Pineda.

Origen de su Nombre

Sobre el nombre de La Entrada, Don Julio continua diciendo: Hay 2 Opciones: Los viajeros que venían de Santa Rosa hacían San Pedro, decían: ¨Aquí en La Entrada a la Selva y a los lodazales¨. Los viajeros que venían de San Pedro Sula hacia Santa Rosa, Copan, decían ¨Aquí es la entrada a los cerros y el camino quebrado ¡Sabe Dios!

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 339