Home / Honduras en la Historia / 02 DE JUNIO DE 1992 SE CREA EL MUNICIPIO DE VERACRUZ EN EL DEPARTAMENTO DE COPÁN

02 DE JUNIO DE 1992 SE CREA EL MUNICIPIO DE VERACRUZ EN EL DEPARTAMENTO DE COPÁN

Antiguamente el Municipio de Veracruz, Copán se llamaba “QUETUNA” la cual era aldea del Municipio de San José Copán. Según algunas personas el nombre surgió desde que un hombre adinerado, político y famoso pasó cabalgando en su caballo negro por el camino real que conducía a la ciudad de Santa Rosa de Copán. El hombre del cual se desconoce el nombre hizo una pausa justamente al principio de un camino en el cual había dos plantas de TUNA que se entrelazaban formando un arco. El hombre inspirado por la belleza de las tunas exclamó: ¡QUETUNA! y de allí surgió el nombre “Quetuna”.

Entre sus primeros pobladores están las familias: Tabora, Archila, castellano y Figueroa. Además se cuenta que estas personas llegaron a poseer mucho dinero el cual dejaron bajo tierra, ya que no había manera distinta de guardarlo, la historia cuenta que el dinero lo sacaban periódicamente colocado en cueros de vaca a tomar el sol, para que soltara el moho, ya que en esos tiempos no había gran oferta de productos y servicios como para tener en que invertir el dinero, por lo cual se les amontonaba. Tiempo después, el dos (2) de junio del año mil novecientos dos ( 1902 ) la comunidad de Quetuna recibió el título de Municipio con el nombre de: “Veracruz de Quetuna”, el nombre de Veracruz, surgió por la tradición que aún se practica de subir al cerro denominado ¨ El Cielito ¨ para bañar una cruz que se encuentra en ese sitio, actividad que se realiza el tres de mayo de cada año, fecha en que se celebra la feria patronal del Municipio.

Datos históricos sobre la creación del municipio

En la División Política de 1896, figuraba como aldea en el municipio de San José. En el pasado, era el pueblo de Quetuna.

El 3 de junio de 1902, los habitantes del pueblo solicitaron la creación de un nuevo municipio: «Eríjase en municipio de Veracruz, incluido en la jurisdicción de San José, Condado de Copán.

Tegucigalpa, 3 de junio de 1902.

En vista de la solicitud presentada al Poder Ejecutivo por el Sr. Gertrudis Turcios, Teniente de Alcalde de la villa de Veracruz, en el municipio de San José, distrito de Trinidad en el departamento de Copán, para solicitar la creación de un nuevo municipio, que se formará con esta villa y los habitantes de los pueblos aledaños, denominados La Esperanza, El Pachopal, Agua Caliente y Sompopero, actualmente pertenecientes al municipio de Santa Rosa.

Además, el informe del municipio de San José, que está en contra de la solicitud, porque cree que se verá perjudicado en sus intereses por la formación de la nueva ciudad – la del municipio de Santa Rosa, que tiene una opinión favorable ; y el del Gobernador Político de Copán, quien declara que, debido al conocimiento particular de que tiene condiciones favorables en las que la aldea de Veracruz está ubicada para servir como cabecera de la municipalidad solicitada, y porque se cumplen todas las condiciones requeridas por la ley para la creación de una municipalidad, parece que la solicitud expresada será resuelta de acuerdo con lo siguiente

CONSIDERANDO: Según el último censo, el poblado de Veracruz cuenta actualmente con más de 200 habitantes en el centro de la ciudad que, junto con los de los mencionados caseríos, suman más de 800 habitantes; a pesar de la segregación, el poblado de San José tiene una población de 1 600 habitantes y el municipio cuenta con los recursos necesarios para sostenerlo.

CONSIDERANDO que en virtud de lo anterior, la solicitud está debidamente justificada; y a esto se agrega que en el poblado de Veracruz existen concejos municipales, cementerios, casas escuela y otras dependencias que requieren un buen servicio público; siendo también sus habitantes trabajadores y pacíficos.

CONSIDERANDO que, en casos similares, la experiencia ha demostrado que la creación de municipios es deseable para que exista un mayor interés en todas las ramas de la administración, y que las autoridades están comprometidas con la moral pública y el apoyo a las escuelas de ambos sexos.

Por lo tanto: El Presidente, de conformidad con los artículos 2 y 3, en su forma enmendada, 6 y 8 de la Ley municipal.

ACUERDA:

  1. Resolver la solicitud anterior de acuerdo con la ley, autorizando la creación de un nuevo municipio, cuyo jefe será el pueblo de Veracruz, y en cuyo municipio deben incluirse los caseríos de La Esperanza el pachocal, agua Caliente y Sompopero.
  2. Delegar en el Gobierno Político del Departamento de Copán la facultad de establecer los límites jurisdiccionales del nuevo municipio y proceder a la correspondiente división de tierras, servidumbres, etc., con sujeción a la ratificación del poder ejecutivo; y
  3. Disponer que, en la fecha fijada por la ley, se organicen las elecciones de las autoridades locales con vistas a la toma de posesión e inauguración de la nueva ciudad en enero del próximo año.

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 416