El 17 de noviembre de 1820 que se instaló ayuntamiento en el Cabildo de Comayagüela, El 22 de agosto de 1849 se le da el nombre de Villa de Concepción. El 10 de abril de 1897 se le confiere el título de ciudad a la Villa de Concepción.
El 30 del mes de noviembre de 1899 siendo Sindico Municipal el Licenciado don Félipe Cálix contrató la remedida de los llamados «Ejidos del centro de Comayagüela» estos comprendían: Una línea que pasa por el río «Chiquito» y corte de la encrucijada de la que llamaban «Tres Caminos» la que continua a jacaleapa y la poza de el Toncontín; continuando por «Llano del Potrero» comprendiendo en la mayoría de las partes de los sectores de: «El Junquillo» y «Sabana Larga» pasando por: «Quiebra Montes», «Horno de la Brea», «El Naranjo», «la Aserradera», «Piedras Profundas», «Zacaterique», «Peña Banca», «El Durazno» y «Piedra Parada» siguiendo hasta «El Chile» y los suburbios de «Tegucigalpa». Es una verdad que Comayagüela no posee «Título» desde los tiempos de la colonia, en todo caso fue fundada en cuanto a la disposición de Su Majestad Felipe II de España en la que se ordenó proporcionar «dos leguas cuadradas» a cada «reducto indígena», aunque legalmente este distrito poseía más tierra.