28 junio 1825
Decreto de Creación
«El célebre conquistador Don Pedro de Alvarado, que había venido a Honduras llamado por los colones españoles, que se encontraban tiranizados por el Gobernador de la provincia, Andrés de Cerezeda, mando al capitán Juan de Chávez que buscase un sitio a propósito para fundar una buena población, y después de andar muchos días perdido entre sierras y montañas, encontró al fin una planicie por la cual corría un rió, exclamando como Colon, dijo: «Gracias a Dios que hemos hallado tierra llana». Estas palabras dieron origen al nombre del departamento y a la población que allí se fundó y que hoy se conoce solamente con la denominación de Gracias, tal vez más breve. Esto fue en el año de 1536.
En 1943 se le cambia el nombre al departamento, según Decreto No.- 47
EL CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que el heroico caudillo Lempira llena una de las páginas más gloriosas de la historia antigua de Honduras por haber luchado con coraje inigualado defendiendo la libertad y soberanía de estos pueblos contra la agresión de los conquistadores Españoles.
CONSIDERANDO: Que el departamento de Gracias fue la cuna de Lempira, símbolo de más alto y puro patriotismo.
CONSIDERANDO: que es deber del Estado honrar la memoria de sus grandes hombres para estimular con su ejemplo la cultura cívica del ciudadano.
DECRETA: Artículo 1°.- Cambiar, al departamento de Gracias, el nombre que actualmente lleva por el de «Departamento de Lempira» cuya cabecera seguirá siendo la ciudad de Gracias.
Artículo 2°.- El presente decreto comenzara a regir, el veinte de julio del año en curso, por ser ese el día consagrado al héroe autóctono, en cuya fecha las municipalidades del departamento de Gracias, darán lectura en sesión solemne a este decreto. Dado en Tegucigalpa, D.C., en el salón de sesiones a los diez y siete días del mes de febrero de mil novecientos cuarenta y tres. Plutarco Muñoz P. Presidente.- Vicente Cáceres Secretario.- Fernando Zepeda D. Secretario.- Al Poder Ejecutivo. POR TANTO: Ejecútese. Tegucigalpa, D.C.,17 de febrero de 1943. Tiburcio Carias A. El Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación Justicia, Sanidad y Beneficencia, por la ley, Benjamín M. Guzmán».