Fecha de Creación
11 de julio de 1893
Decreto de Creación
El territorio que compone este Departamento, en la primera División Política Territorial de 1825 pertenecía a Comayagua y Choluteca, en 1869 al crearse el Departamento de La Paz, parte le perteneció a este y parte a Choluteca, fue hasta el 11 de julio de 1893, que se creó el Departamento de Valle con el siguiente Decreto. POR EL CUAL SE CREA DEL DEPARTAMENTO DE VALLE.
Domingo Vásquez. Presidente Constitucional de la República.
CONSIDERANDO: Que la grande extensión del Departamento de Choluteca impide que sea administrado con la regularidad y eficacia que demanda el interés público.
CONSIDERANDO: Que la circunstancia de ser dicho Departamento limítrofe con las Repúblicas de Nicaragua y El Salvador, no permite a las autoridades Departamentales, en tiempos de disturbios, atender convenientemente a ambas fronteras.
CONSIDERANDO: Que según aparece de los datos acumulados, los Distritos de Nacaome y Goascorán por el número de su población y por las rentas que producen, contienen los elementos necesarios para formar una entidad departamental independiente.
CONSIDERANDO: Que la creación de un nuevo departamento compuesto de los Distritos antes mencionados está reclamando por un buen sistema administrativo.
CONSIDERANDO: Que el nombre del sabio hondureño José Cecilio del Valle merece perpetuarse de otra manera que como hasta ahora lo ha hecho la nación, como atributo debido a sus virtudes y a sus trabajos en beneficio de la comunidad Centroamericana.
DECRETO:
Artículo 1. Crease un nuevo Departamento formado con los Distritos de Nacaome y Goascorán agregándose a este último el pueblo de Caridad, el cual queda separado del Distrito de San Antonio del Norte. El nuevo Departamento llevará el nombre de «Valle» y tendrá por capital a la ciudad de Nacaome.
Artículo 2. Se señala el día 1 de agosto próximo para la inauguración oficial de dicho departamento y la instalación de las autoridades superiores que deben regirlo. Dado en Tegucigalpa a los once días del mes de julio de mil ochocientos noventa y tres. D. Vásquez. El Secretario de estado en el Despacho de Justicia e instrucción pública y encargado del de Gobernación. Pedro J. Bustillo.
Historia de Fundación
El territorio que compone este departamento, en la primera División Política Territorial de 1825, pertenecía parte al departamento de Comayagua y parte a Choluteca.
En 1869 al crearse el departamento de La Paz, pare le perteneció a La Paz y parte a Choluteca
Este territorio fue asignado para crear un nuevo Departamento con el nombre de «Victoria» el 15 de julio de 1872 siendo presidente de la República Dr. Céleo Arias; sin embargo menos de dos años después, el 29 de abril de 1874 el gobierno de turno lo suprimió.
Esta disolución le costó la pérdida del territorio que ocupa el municipio de Pespire que se incorporó a Choluteca en 1879.
La creación definitiva de Valle fue el 11 de julio de 1893 siendo presidente el Gral. Domingo Vásquez dándole ese nombre en honor del Prócer José Cecilio del Valle.
Los primeros habitantes de la región del actual departamento de Valle fueron los Chorotegas, tal vez algunos de las últimas migraciones procedentes del centro de Mesoamérica, México. Con la presencia de los conquistadores españoles el actual territorio de Choluteca comprendía la provincia indígena llamada Malalaca Choluteca. En la nómina de los pueblos de la provincia de Comayagua de 1684, los pueblos de Nacaome, Goascorán, y Langue pertenecían a Choluteca. En el informe del Obispo Cadiñanos en 1791, es conocido como curato de Goascorán. En el informe del intendente Ramón Anguiano de 1804, el área territorial de Valle era conocida como la tendencia de Nacaome. En 1872 en el gobierno de Céleo Arias se creó el departamento de La Victoria cuya vida fue efímera; será hasta el gobierno de Domingo Velásquez el 11 de julio de 1893 y ratificado en septiembre por el congreso que se crea el departamento de Valle, constituido por Nacaome y Goascorán anteriormente el distrito de Choluteca y Caridad. Su nombre se le atribuye al ilustre patriota hondureño, redactor del Acta de la Independencia de Guatemala el 15 de septiembre de 1821.
Significado de su Nombre
Para perpetuar el nombre del sabio hondureño José Cecilio del Valle y como atributo a sus virtudes y a sus trabajos en beneficio de la comunidad, el nuevo Departamento llevará el nombre de Valle