Según documentos obtenidos en el gobierno municipal, el origen del municipio se remonta al año 1300 antes de la época colonial y estaba ubicado en un lugar llamado los cerritos. Hacia el año 1700 llegaron los españoles al lugar y con ellos trajeron una imagen de Santiago; Hicieron que los habitantes trasladaran el pueblo al lugar que ocupa actualmente y construyeron una iglesia en honor al santo. Este hecho dio origen al nombre de Santo de las Caballeros de Xiguat.
Y se les otorgó el título de ejidal en el año 1.741 otorgado por el Rey de España por falta de documentación, no se sabe exactamente cómo perdió el título del municipio, lo que llevó a que se convirtiera en una aldea del Municipio de Florida. Copán, hasta que el año 1.961 que un grupo de vecinos organizó un comité pro-municipal encabezado por Don Arturo Mejía, Rafael Claudino Everardo Barrera y otros, inició la lucha haciendo pedidos al gobierno militar gobernado por Gral. Oswaldo López Arellano luego del golpe militar de 1.963 solicitó que fuera procesado hasta 1.965 siendo gobierno constitucional y el 1 de agosto de ese mismo año se le otorgó el título de Municipio siendo gobernador político de Copán el señor Juan Ángel López entregándole posesión a la nueva corporación municipal presidida por D. Arturo Madrid, Antonio Maradiaga m Gilberto Chavarría, Gertrudis Ramírez etc.