Home / Honduras en la Historia / 21 DE JULIO DE 1906 POR MEDIACIÓN DE PORFIRIO DÍAZ, PRESIDENTE DE MÉXICO Y FRANKLIN D. ROOSEVELT, FUTURO PRESIDENTE DE EE.UU., LOS PRESIDENTES DE GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS, ENFRENTADOS EN UN CONFLICTO BÉLICO POR LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL GUATEMALTECO, FIRMAN LA PAZ. (HACE 114 AÑOS)

21 DE JULIO DE 1906 POR MEDIACIÓN DE PORFIRIO DÍAZ, PRESIDENTE DE MÉXICO Y FRANKLIN D. ROOSEVELT, FUTURO PRESIDENTE DE EE.UU., LOS PRESIDENTES DE GUATEMALA, EL SALVADOR Y HONDURAS, ENFRENTADOS EN UN CONFLICTO BÉLICO POR LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL GUATEMALTECO, FIRMAN LA PAZ. (HACE 114 AÑOS)

La Guerra entre Guatemala y El Salvador de 1906 fue un breve conflicto entre esos dos países centroamericanos que se produjo entre el 9 y 11 de julio de 1906 y que se saldó con la muerte del comandante salvadoreño Tomás Regalado, aliado del gobierno del general Porfirio Díaz en México. El presidente guatemalteco, licenciado Manuel Estrada Cabrera, aliado del gobierno del presidente Theodore Roosevelt en los Estados Unidos fue el gran vencedor, pues tras la victoria se erigió en el principal gobierno de la región y se mantuvo como tal hasta que fue derrocado en abril de 1920 por su propio pueblo.

Ante esta situación, Estrada Cabrera emitió una proclama el 10 de julio de 1906 en la que acusaba al gobierno salvadoreño de invadir Guatemala para evitar que se concluyera el Ferrocarril del Norte y para dar al traste con los intentos de recuperación económica del gobierno guatemalteco; en la misma proclama, Estrada Cabrera indicó que solamente la guerra iba a solucionar la situación e invitó a todos los guatemaltecos varones militares o con entrenamiento militar a enlistarse en la acción contra las fuerzas de Regalado.Ese mismo día se emitió el decreto número 662, en donde todos los varones sin legítima excepción comprendidos entre los 18 y los 50 años de edad, debían presentarse a su cuartel más próximo y si no lo hacían, serían procesados por traición.​ Los ciudadanos respondieron al llamado del presidente y el 11 de julio había numerosos ciudadanos en los cuartes.

El ejército guatemalteco solicitó tropas de refuerzo, las cuales llegaron procedentes de Sanarate, Salamá y Momostenango; estas tropas venían vestidas de azul, y no de caqui, como las originales, lo cual engañó a Regalado, cuyas tropas también vestían de azul. El 11 de julio de 1906, Regalado fue muerto por soldados guatemaltecos cuando creyó que estaba entre tropa leales.7​ El coronel jalapaneco Rosalío López Jiménez, hizo mandar el siguiente telegrama a Estrada Cabrera tras la muerte fortuita de Regalado: «Desde las seis de la mañana se empezó el combate; me tomé las honduras para salir a Coatepeque, donde me llegaron refuerzos de los batallas Momostenango y Sanarate y donde se vino Regalado con la bandera, y lo volaron los muchachos.»

Luego de casi dos meses de hostilidades, finalizó el conflicto gracias al armisticio firmado a bordo del barco de guerra estadounidense «Marblehead», luego de que las fuerzas guatemaltecas mataran al general Regalado, quien completamente borracho había ingresado al territorio guatemalteco.

 

Tras la muerte de Regalado, las tropas salvadoreñas retrocedieron hacia El Salvador y posteriormente se firmó el Tratado de Paz, Amistad y Comercio entre Guatemala, Honduras y El Salvador el 20 de julio de 1906 a bordo del crucero americano «Marblehead», a instancias de los gobiernos de Estados Unidos y de México.

 

Al respecto, Estrada Cabrera emitió el decreto N.°663 el 21 de julio de 1906, por medio del cual el gobierno de Guatemala aceptaba el Tratado de Paz del «Marblehead» en su totalidad;​ además, el presidente guatemalteco también envió una misiva al general Porfirio Díaz en los siguientes términos: «A su Excelencia, el señor general don Porfirio Díaz, presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Grande y Buen Amigo: Tanta honra como satisfacción me cabe al manifestar a Vuestra Excelencia que el Convenio de Paz y Arbitraje que se firmó a bordo del crucero americano Marblehead el 20 de julio anterior, fue oportunamente aprobado en todas sus partes por mi Gobierno y ha tenido ya la aprobación de la Asamblea Nacional Legislativa; lo cual no dudo será grato a Vuestra Excelencia que de modo tan generoso se sirvió dirigirme la iniciativa de este arreglo, que puso término muy digno a la emergencia entre esta República y las de El Salvador y Honduras»

Como puede verse, la sección tercera dejó en una posición muy comprometida a los exiliados guatemaltecos tanto en Honduras como en El Salvador, dejando a su vez solidificado el gobierno de Estrada Cabrera en Guatemala.

Check Also

Miércoles, 14 Septiembre 1842 Morazán es Condenado a Muerte.

Publicación Vista: 340