(Presidente Electo).
(Falleció en el Poder).
19 de Febrero de 1912.
20 de Marzo de 1913.
El General José María Valladares se levantó en armas contra el Gobierno Constitucional y fue vencido en el lugar llamado «El Horno». El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Philander Knox, Visitó Honduras y fue muy atendido. El General Valladares volvió a levantarse en armas y combatido, murió en acción. El General Bonilla impulsó grandemente la instrucción pública. hizo facilidades a la industria minera, edificó el Teatro Nacional, recuperó valientemente el Ferrocarril Nacional, el muelle y el faro de Puerto Cortés, enfrentándose a fuerzas norteamericanas, Sintiéndose gravemente enfermo depositó el Poder el 20 de Marzo de 1913, muriendo el día siguiente, haciéndose patente el dolor de todo el pueblo hondureño.
Educación Primaria
Sus estudios primarios los completó en la escuela privada de Espiridión Ordóñez en el año de 1860.
Formación Laboral
- Aprendió el oficio de carpintero en el taller «El Dorado» de Guillermo Burchard.
- Aprendió a tocar violín y clarinete y trabaja en la hacienda La Roqueta hasta 1870.
- Procrea una hija con Josefa Matute en diciembre de 1870.
- Se traslada al puerto de Trujillo y se desempeña como maestro de escuela.
Formación Militar
A temprana edad, Manuel Bonilla fue reclutado a prestar el servicio militar en la Guarnición de Trujillo. En marzo de 1871 llegó a convertirse en sargento del ejército.
Varios años más tarde, Bonilla fue ascendido a coronel de brigada, lo que le permitió ser nombrado comandante de armas de Trujillo de 1877-1880 y Gobernador Político y comandante de armas en Yoro de 1881-1882.
Fuente: Honduras y sus Gobernantes/libro