El municipio de Patuca se ubica al lado suroeste del departamento de Olancho, quedando a 34 km de la cabecera departamental Juticalpa.
El municipio de Patuca está muy próximo al río Patuca y colindando con el Departamento de El Paraíso.
Limites
Al Norte, Municipio de Belén, Al Sur Municipios de San Miguelito y Erandique, Al Este, Municipio de San Miguelito y Al Oeste, Municipios de Santa Cruz y La Campa.
Fecha de Creación
29 de mayo de 1992
Historia de Fundación
Es el municipio de más reciente creación en el departamento, sus pobladores llegaron procedentes del sur del país producto del proceso de reubicación agrícola impulsado por Caritas de Honduras y avalado por el Instituto Nacional Agrario (INA), en la década de los setenta del siglo recién pasado.
Significado de su nombre
Su nombre deriva de la proximidad al río de este nombre, que en lengua nativa significa: “lugar del juego de azar”.
Ediles
Minelio Ramírez Martinez | 1 periodo 2010-2014 |
Andrés Abelino Betancourth Carrasco | 1 periodo 2014-2018 |
Andrés Abelino Betancourth Carrasco | 1 periodo 2018-2022 |
Comunidades
- Patuca Cabecera Municipal
- Froylan Turcios
- Arenas Blancas
- El Ocotillal
- Guineo Abajo
- Guineo Arriba
- La Laguna
- Las Planchas
- Nueva Choluteca
- Onofio
- San Fernando
- Tepemechín
- Terrero Blanco
Caseríos:
- Aguas Preciosas
- Buenos Aires
- El Rosario
- El Sinaí
- La Guadalupe
- Las Américas
- Las Brisas
- Las Delicias
- Las Peñas de Río Lindo
- Las Quebradas
- Los Laureles Abajo
- Los Laureles Arriba
- Nueva Alianza
- Nueva Apacilagua
- Nueva Danlí
- El Porvenir Vegas de Patuca
- El Encanto
- Nueva Morolica
- . Nuestra Señora de Suyapa
- Pueblo Nuevo
- Arenas Blancas
- Arenas Blancas Arriba
- Samaria
- El Ocotillal
- La Zarzalosa
- Ocotillal Viejo
- San Jerónimo
- Guineo Abajo
- Boca de Guineo
- El Cuchillo
- El Encanto
- El Rincón
- La Zacatalosa
- Piedra de Cara
- Cabeceras de Guineo
- Cerro Azul
- El Esfuerzo
- Las Flores
- Nueva Esperanza
- Santa Rosa
- El Triunfo de Guineo Arriba
- La Trinidad
- Los Jardines
- Las Brisas de Cerro azul
- Los Pinos
- Villa Armenia
- La Cascada de Arenas Blancas
- El Pedregal
- Los Encuentros
- Germania
- Las Colinas
- La Union
- El Porvenir de Arenas Blancas
- La Laguna
- Bella Vista
- Cieneguita Arriba
- El Encinal
- El Morrorro
- Hacienda Guajiniquil
- La Cieneguita
- Monte Oscuro
- Quesera Vieja
- Río Frío
- Siale
- Maquengale
- El Hormiguero
- La Libertad
- Las Colinas
- Nueva Esperanza
- Las Planchas
- Agua Caliente
- El Torno
- Guapinoles
- La Sarnosa
- Tepemechín
- El Chorizo
- Nueva Choluteca
- Agua Caliente
- Buena Vista
- El Coco
- La Concepción
- La Fraternidad
- La Laguna
- La Sureña
- Las Camelias
- Los Almendros
- Desvio La Fraternidad
- El Cuchillo Arriba
- El Reparto
- Las Venecias
- Hacienda Miraflores
- Onofio
- El Cachital
- Las Marías
- Montecitos
- San Fernando
- El Coyol
- La Cruz
- La Piedra
- Los Planes
- Río Bonito
- El Coyolito
- El Progreso de Tepemechín
- Gualiqueme
- La Unión de Tepemechín
- Las Vegas de Tepemechín
- Buena Vista
- El Naranjal
- El Porvenir
- La Bolsa
- La Ceibita
- La Florida o Buenos Aires
- La Palmira
- San Marcos
- Terrero Blanco
- Aposentos
- Cayetano
- El Carrizal
- La Raspa
- Las Mangas
- San Juan
- La Entrada de La Montaña
- La Montaña de Las Delicias
- Ignorado
Extensión Territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del municipio de 635 km2.
El clima en el municipio es cálido.
Ríos
Su hidrografía conformada por los históricos ríos Patuca, Guayambre, Poncaya, Arenas Blancas, San Martin, Siale y Guineo.
Bosques de pino, roble, caoba, ceiba y de hoja ancha.
Mamíferos: musaraña, ardilla, pizote, guazalo, zorrillo, mapache, venado, tepezcuintle, tapir o danto, cerdo de monte, coyote, zorro, gato montés, puma, tigrillo, ocelotes y jaguar.
Avifauna: pájaro carpintero, faisán de robledal, paloma ocotera, correcaminos o alma de perro, urraca, zanate, codorniz, torcasa, perico, lora, guacamaya, quetzal, taragón o guardabarranco, cenzontle, jilguero, gavilán, quebrantahuesos, búho y águila.
Es de tendencia arcilloso.
Datos Demográficos
La población es de 27,897 personas la cual está compuesta por 14,187 hombres y 13,710 mujeres. Con una población en el área urbana de 4,509 personas y en el área rural de 23,388 personas.
Centros Educativos
Pre Básico: 11
Primaria: 39
Media: 5
Centros de Salud
1 CMI, 1 CESAMO y 12 CESAR
El municipio cuenta con los servicios básicos como es agua potable, energía eléctrica, internet, correo nacional, Telefonía móvil y fija además el municipio cuenta con una red vial en buen estado.
Agricultura
- Granos básicos
- Caña de azúcar
- Sandía
- Melón
- Cocos
- Frutas
- Hortalizas
Ganadería
- Vacuno
- Equino
- Porcino
- Caprino
- Ovino
- Avícolas
Comercio
Su principal actividad es la producción y comercialización de ganado vacuno, granos básicos y madera; aunque los bosques de la zona ya fueron arrasados, se tiene como tal la madera que se extrae desde el municipio de Catacamas; se cultiva también yuca o mandioca, malanga (este producto casi siempre es para la exportación al mercado de los Estados Unidos, Canadá y Europa) y productos de origen ganadero como leche y quesos que se procesan de manera artesanal.
Tradiciones
13 de Mayo Feria Patronal en honor a La Virgen de Fátima