El municipio de Chinda se encuentra ubicado el norte del municipio de Santa Bárbara, cabecera departamental del Departamento de Santa Bárbara. Situado en una localidad quebrada a la margen izquierda del río Ulúa.
Coordenadas
Título | Chinda (Todas las coordenadas) | ||
Coordenadas | 15° 7′ 0.01″ N, 88° 12′ 0″ W | En decimal | 15.11667°, -88.2° |
UTM | 1671582 371053 16P | ||
Zoom | 6 | Escala | ± 1:100000 |
Región | HN | Tipo | city |
Limites
Al Norte Municipios de Concepción del Norte y Trinidad; Al Sur Municipio de Ilama; Al Este, Municipio de San Antonio de Cortes y Al Oeste, Municipio de Trinidad.
Fecha de Creación
14 de octubre de 1868
Decreto de Creación
En el recuento de población 1791 aparece como pueblo del curato de Petoa, se cree que existía desde 1684 y en 1868 organizan la municipalidad, así:
ACUERDO EN QUE SE ORGANICE LA MUNICIPALIDAD DE CHINDA.
El Presidente de la República, CONSIDERANDO: Que es de vital interés la cohesión de los habitantes dispersos que antes componían la jurisdicción municipal de Chinda: Que habiendo pertenecido las reducciones de la Concordia, Sonsapote, Cacao, Piedra Grande y Chiquigüite, a la antigua demarcación Municipal expresada, es muy conveniente al progreso de la moralidad y de las luces de sus habitantes, la reaparición de su autonomía, local para someterlos a la disciplina escolar y a la acción protectora represiva de las leyes de policía,
ACUERDA: Artículo 1. El Gobernador Político de Santa Bárbara, procederá inmediatamente a organizar la municipalidad de Chinda, con todos sus antiguos límites jurisdiccionales.
2. El mismo día de su organización, estando presente el Señor Gobernador, procederá de acuerdo con la Municipalidad, a formar su plan de propios y arbitrios para elevarlo a la aprobación del Gobierno, haciendo la designación al mismo tiempo del impuesto concerniente al fondo de escuela, Articulo
3. Previos aquellos requisitos, el señor Gobernador rubricará el libro de cuentas del tesoro municipal, demarcando las separaciones correspondientes a los productos del plan de propios y arbitrios consagrados a los gastos municipales, los del fondo de escuela y el de cárceles, para que se les de su inversión legal, evitando toda responsabilidad en la rendición anual de cuentas, Articulo 4. Comuníquese a quienes corresponda. Dado en Comayagua, en la casa de Gobierno a 14 de octubre de 1868, José María Medina. El Ministro de Gobernación. Pedro Francisco de la Rocha.
Historia de Fundación
El primer dato de la existencia de este pueblo se encuentra en el informe de 1582 hecho por el gobernador Alonso de Contreras Guevara, con 25 indios tributarios encomendados a Alonso de Ribera. En el censo eclesiástico de 1791 aparece como pueblo del municipio del curato de Petoa. Se le dio categoría de municipio el 14 de octubre de 1868, durante la administración de José María Medina.
Ediles
Constantino Herrera Lopez | 1 periodo 2010-2014 |
Beth Geraldina López Gáleas | 1 periodo 2014-2018 |
Mirian Lizbeth López Gáleas | 1 periodo 2018-2022 |
Comunidades
- Chinda Cabecera Municipal
- Nuevo
- El Limón
- El Retiro
- El Tule
- La Brea #1
- La Cuchilla
- Platanares
- Río Cañas
- San Rafael
Caseríos:
- La Vega
- Piedra Ancha
- Los Del Cerro
- Hacienda El Jute
- Óbito
- El Arbolito
- El Bañadero
- El Carreto
- Finca San Francisco
- Buena Vista
- Hacienda Mancia
- Cantinas
- El Lirial
- La Frescura
- Naranjeras
- La Brea #1
- Cinco Cerritos
- El Caulotal
- El Tulito
- Hacienda Los Lirios
- La Majada
- Las Mangas
- Peña Blanca
- El Chol
- Nieves
- Cerro El Copo
- Las Pulgas
- Platanares
- Cedros
- Cuchilla Alta
- El Volcancito
- Hacienda La Coroza
- Palito Verde
- Péncales
- Piedras Negras
- El Volcán
- San Rafael
- El Zapote
- Hacienda La Cueva
- La Tejera
- Los Cuturos
- Llano Largo
- San Andrés
- Hacienda El Pital
- Hacienda San Andrés
- Las Lomitas
Extensión Territorial (inicial y actual)
La extensión territorial del municipio de Chinda es de 68.4 Km2.
El clima es ardiente en la Cabecera Municipal (31 C) Moderado en las partes altas (22°). B.
LLUVIAS. Su estación lluviosa se extiende desde Junio a Diciembre.
Quebradas:
- Los Vados
- El Zapotal
- El Potrero
- Las Cañas
- El Camaotal
- Las Crucitas
- Las Huertas
- San Andres
- El Ocote
- El Duende
- El Sombrerito
Ríos:
- Río San Andrés
Cerros:
- La Cuchilla
- Cerro Esposo
La mayoría del territorio de Chinda lo forman tierras de Altura, presenta bosques de confieras en un 90% formando de Pino y Pinabete y el 10% restante por bosque de Hoja Ancha como ser Roble, Caoba.
Existe una variedad de especies como ser aves, Serpientes, ardillas, conejos entre otros.
Fértil apto para el cultivo de granos básicos, café y ganadería.
Datos Demográficos
El municipio de Chinda cuenta con una población de 4,120 hombres y 1,720 mujeres.
Cuenta con 1 Cesamo y 1 Cesar
Agua Potable: Un 95% de la población cuenta con acceso a agua mejorada.
El municipio cuenta con 14 centros de Educación Pre-básica, 3 de Educación Básica y 10 centros CCEPEDR.
SERVICIOS PUBLICOS Trinidad, Santa Bárbara, carece de servicio telefónico. (Solamente tiene servicio de radio privado de la Sucursal del Banco Atlántida). Posee Telégrafo alámbrico y correo).
ELECTRICIDAD Existe una planta eléctrica diésel que funciona cinco horas diarias de las 18:00 horas a las 23:00 horas. Disposición de luz eléctrica introdomiciliaria en el Municipio de Chinda, Santa Bárbara. 51.4% de los hogares están conectados. De las aldeas del Municipio, sólo la Unión cuenta con servicio similar.
Los pobladores del municipio se dedican mayormente al cultivo de Granos como ser maíz y frijol, Hortalizas, Café y Ganadería.
Tradiciones:
Celebran su Feria Patronal en Honor a su Santa Patrona Virgen de Transito el 15 de Agosto.