Home / La Otra Honduras III Parte / LA CAPTURA DE WILLIAM WALKER

LA CAPTURA DE WILLIAM WALKER

Como ya lo habrán notado, la formación que recibimos en las aulas tiene como requisito que nos interesemos personalmente en continuarla y mejorarla. Al especializarnos para nuestras profesiones, pocos lo hacemos, mucho menos en lo referente a algo tan importante como la propia historia patria. Este día les traigo un escrito -no necesariamente mi favorito sobre el tema- dividido en dos partes, sobre los días que precedieron a la muerte del filibustero William Walker, y que tomamos del libro “Historia de los filibusteros”, de Calvo-Roche, en una sección escrita por Richard Harding Davis:
En la guerra con los aliados, los hondureños habían sido tan salvajes en sus ataques contra los filibusteros como los mismos costarricenses, y encontrando igual que a sus antiguos enemigos metidos en una revolución local, se declaró al desembarcar por el partido más débil, apoderándose del importante puerto de Trujillo. Tan pronto como lo tomó, el buque de guerra inglés Icarus vino a echar anclas en el puerto y el capitán Salmon que lo mandaba notificó a Walker que el gobierno británico tenía una hipoteca sobre la renta del puerto, y que para proteger los intereses de su gobierno se proponía tomar posesión de la ciudad. A lo que Walker contestó que había declarado a Trujillo puerto libre y que los reclamos de la Gran Bretaña habían dejado de existir.
El oficial inglés replicó que si Walker consentía en rendirse con sus tropas, estaba dispuesto a transportarlos a los Estados Unidos en calidad de prisioneros, y que de lo contrario bombardearía la ciudad. Así las cosas, el General Álvarez con 700 hondureños rodeó a Trujillo por tierra, preparándose a atacarlo. Contra semejantes amenazas por mar y por tierra, Walker estaba desvalido y resolvió fugarse. En la misma noche salió de la ciudad con 70 hombres y se fue por la costa hacia Nicaragua. El Icarus salió tras él llevando a Álvarez abordo. El presidente de Nicaragua fue hallado en un pueblecito de indios pescadores y Salmon un despachó allí sus botes para intimarle la rendición. Al salir de Trujillo, Walker tuvo que abandonar toda sus municiones, menos 30 cartuchos por cada soldado, y todos sus víveres, excepto dos barriles de galleta. En la costa de nuestro continente no hay lugar más malsano que Honduras. Y, cuando los ingleses entraron en el pueblo de pescadores, los 70 hombres de Walker yacían con fiebre y desamparados en los ranchos de Palma, sin ánimo para pelear contra marinos de la Gran Bretaña, con quienes no tenían ninguna cuestión. Walker hizo preguntar a Salmon si su rendición era a las fuerzas británicas o a las hondureñas, y por dos veces éste le aseguró “ clara y terminantemente «, que se rendía las fuerzas de Su Majestad. En la inteligencia de que así era, Walker y los suyos depusieron las armas y se les condujo al Icarus; pero al llegar a Trujillo y a pesar de sus protestas y de su petición para que los juzgase un tribunal inglés, Salmon entregó sus prisioneros el general hondureño. El capitán del Icarus hizo uso de su influencia para obtener el perdón de todos los filibusteros, a excepción del jefe y de uno de sus fieles satélites, el coronel Rudler, uno de los de la famosa Falange, y ofreció a Walker interceder Interceder por él, siempre que se declarase ciudadano americano; pero Walker, por un sentimiento de lealtad hacia el país conquistado por él y por él y que lo había honrado con sus votos, se negó a recibir la vida de manos de la nación donde había nacido, de la nación que lo había ofendido y repudiado hasta el último momento, abandonado y solo en un banco de brillante coral, en una tierra pantanosa y fétida, rodeado de enemigos, permaneció fiel a su ideal. Mientras llega la segunda y última parte de este escrito, ahora, usted también lo sabe.

Check Also

SANTA ROSA BENDITA

Publicación Vista: 1.194 Hay libros a los que uno no se cansa de volver, autores ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *