Home / La Otra Honduras III Parte / OTRA VERSIÓN DEL ORIGEN DEL NOMBRE ROATÁN

OTRA VERSIÓN DEL ORIGEN DEL NOMBRE ROATÁN

Como esto de leer es una aventura constante, a cada vuelta de página puede uno encontrarse con sorpresas, misterio, alegrías o tristezas, pero muy sobre todo, siempre hallará conocimiento. A propósito de eso, acabo de hallar un dato muy interesante en el libro de doña Doris Stone, “Estampas de Honduras”, que me parece más adecuado y agradable que el origen del nombre que nos ocupa era pirata, y se debía a la cantidad de ratas que habitaban la isla:
La vida de los isleños se concentraba en el mar y el comercio. Guanaja y Guayama (Roatán) intercambiaban entre ellos mismos, particularmente, prestándose sus sitios. Los depósitos de cálcide, usados para la fundición del cobre establecían relaciones más íntimas en su comercio. Esta fue una razón muy importante por la cual en ambas, y especialmente en Guayama, fueron hallados entierros votivos con campanas de cobre, jadeíta o piedra verde, pendientes de concha y vasijas de barro. Los habitantes tenían sus propios métodos para dar gracias al gran Espíritu. Las canoas de los isleños y la destreza con que las manejaban, eran demostración de los muchos años de experiencia que duró hasta bien entrado el siglo XVII, cuando, debido a la avaricia de los españoles, holandeses e ingleses, se acabó completamente la población india.
Terminó trágicamente debido más a la fuerza del hombre que a la de la naturaleza. Era cierto que la isla de Guayama ostentaba dos poblaciones indígenas, Masa y Roata, (de la que luego tomó su actual nombre). El mosquito, insecto salvaje, dio un tremendo golpe. Pero más cruel que esto fue la misma conducta de los europeos civilizados que se disputaron el dominio del continente español. Fuertes y sangrientos fueron los hechos que reflejaron el cuadro más vivo de lo que los hombres fueron responsables.
Y ahora, usted también lo sabe.

Check Also

SANTA ROSA BENDITA

Publicación Vista: 1.194 Hay libros a los que uno no se cansa de volver, autores ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *