Home / La Otra Honduras III Parte / LA PRIMERA OBRA TEATRAL HONDUREÑA

LA PRIMERA OBRA TEATRAL HONDUREÑA

Como ya lo saben, me gusta intercalar temas y épocas diferentes en este viaje por los caminos de nuestra historia. Como hoy no es la excepción, les traigo este texto que tomé del libro de don Luis Mariñas Otero, “Acercamiento a la cultura de Honduras”, en donde he hallado nuevos datos interesantes y muy nuestros:
Luis Andrés Zúñiga (1878-…) es otro poeta íntegramente modernista. y que hoy, ya casi apartado por la edad de la obra de creación literaria, es el gran patriarca de las letras hondureñas. Luis Andrés Zúñiga ha cultivado todos los géneros. De su pluma salió «Los conspiradores», que con excepción de las Pastorelas del Padre Reyes, constituye la primera pieza teatral escrita en Honduras, estrenada en 1916 al inaugurarse el Teatro Nacional. Ha sido fabulista, el único en Honduras. pero su obra en prosa tiene sólo un valor relativo que no puede situarlo en el puesto que merece en las letras de su país. Es en su obra poética donde produce sus más acabadas realizaciones. La más conocida es el poema»Águilas conquistadoras», de exaltación de la unidad hispanoamericana frente a la política de Teodoro Roosevelt, poema lleno de resonancias rubenianas:
¡Los clarines ya suenan, ya flota el estandarte! ¡Cada cumbre un castillo, cada roca un baluarte! ¡Centauro cada potro, cada soldado un león! ¡Los corceles ya piafan bajo el duro acicate! Campesinos, ¡al arma! ¡Se acerca ya el combate! Y tú, valiente obrero: ¿Cuál es tu batallón?
Pero no puede rehuir Luis Andrés Zúñiga la vena pesimista de los poetas hondureños y, tras la exaltación eufórico que significa »Águilas conquistadoras», escribe el soneto «Todo es nada», dentro del mismo espíritu que el «Himno a la Materia» de Domínguez.
Como vemos, al momento de escribirse estas líneas todavía vivía don Luis Andrés, quien murió en 1964. Sin embargo, las ideas de su poesía parecen cobrar cada día más vigencia.
Y ahora, Usted también lo sabe.

Check Also

SANTA ROSA BENDITA

Publicación Vista: 1.098 Hay libros a los que uno no se cansa de volver, autores ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *